Determinación de riesgos psicosociales que inciden en la salud mental del personal hospitalario, Girón-Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e318Palabras clave:
Psicología social; Salud mental; Conflicto laboral; EstrésResumen
En esta investigación se determinaron los riesgos psicosociales que inciden en la salud mental del personal hospitalario, Girón-Ecuador. El estudio tuvo un diseño no experimental, de enfoque cuantitativo, con alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal, se aplicó un cuestionario previamente validado por un consenso de expertos y se analizaron los datos mediante el programa estadístico SPSS.22 para la correlación de variables. La muestra estuvo constituida por 51 trabajadores, con una predominancia femenina del 59%. El rango de edad más común fue de 30 a 39 años (43,1%), en cuanto a la ocupación los Médicos constituyeron el grupo más numeroso con el 45,1%. En el análisis de regresión múltiple se determinó una correlación estadísticamente significativa (p = ,000) entre el riesgo psicosocial y la salud mental. Además, los resultados reflejaron que el conflicto de roles es el principal predictor del deterioro de la salud mental (p = 0,017), seguido por el estrés laboral (p = 0,038), mientras que el apoyo social demostró una relación inversa relevante (p = 0,029). Finalmente, estos hallazgos sugieren la implementación de medidas preventivas y organizacionales. Esto incluye estrategias para clarificar responsabilidades y expectativas, ofrecer formación continua y fomentar un liderazgo que promueva la comunicación abierta.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Affor Prevención Psicosocial (2024). Riesgos psicosociales y salud mental en el trabajo. Affor Health. Cuidamos la Salud Psicológica En el Trabajo. https://afforhealth.com/riesgos-psicosociales-y-salud-mental-en-el-trabajo/
Alvarado, A. L. (2022). Percepción de violencia laboral en enfermeras, su relación con la salud mental; satisfacción en el trabajo y apoyo social. [Tesis de pregrado, Universidad de Concepción]. Repositorio Institucional. https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
Andrade-Rivas, F., Giraldo -Luna, C.-. M., & Yepes-Boada, A. (2021). Estrategia de entornos de trabajo saludables en el sector informal: perspectiva de los actores. Revista Colombiana De Enfermería, 20(1), e028. https://doi.org/10.18270/rce.v20i1.3275
Arias Gonzáles, J. L., & Covinos Gallardo, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación. Enfoques Consulting EIRL, 1(1), 66-78.
Bolaños, R. A., et al. (2023). Efectos en la prestación de los servicios de salud del laboratorio Lorena Vejarano si sus profesionales padecen el síndrome de burnout. [Tesis de posgrado, Universidad EAN]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10882/12757
Caro Wilches, C. L., & Alarcón Becerra, R. I. (2021). Policía Nacional: Factores psicosociales que condicionan su interacción con la comunidad. [Tesis de posgrado, Universidad ECCI]. Repositorio Institucional. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1201
Carrasco Camacho, M. L. (2020). El acoso laboral (mobbing) como riesgo psicosocial y su relación en el desempeño laboral, aplicado al personal de una institución pública, en la ciudad de Quito. [Tesis de posgrado, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/10644/7845
Cartwrigth, M. (2023). Trabajo infantil en la Revolución Industrial británica. World History Encyclopedia. 1(1), 1-8.
Castillo Riascos, G. A., & Ojeda Luzuriaga, J. K. (2022). Prevalencia de los Factores de Riesgos Psicosociales en los trabajadores de un Hospital (Master's thesis). [Tesis de posgrado, Universidad de Especialidades Espíritu Santo]. Repositorio Institucional. http://repositorio.uees.edu.ec/bitstream/123456789/3472/1/CASTILLO%20RIASCOS.pdf
Castro Giraldo, L. T. (2022). Factores Psicosociales que influyen en los trabajadores, frente a los cambios organizacionales y su incidencia en los riesgos laborales. [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16593
Chavarría Torres, E. N., & González Gutiérrez, V. M. (2020). Consecuencias en la salud mental del personal asistencial de la Clínica Clofán a raíz del Covid-19, tercer trimestre del año 2020. [Tesis doctoral, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17078
Correa Sánchez, L. Y. (2023). Influencia de los factores de riesgo psicosocial en la ocurrencia de accidentes de trabajo en personal sanitario de urgencias de la ESE Vidasinú, enero-marzo 2019-2021. [Tesis de posgrado, Universidad de Córdoba]. Repositorio Institucional. https://repositorio.unicordoba.edu.co/handle/ucordoba/7746
Cuevas, C. L. (2020) Propuesta de un sistema de gestión de calidad para incrementar la competitividad en las pequeñas y medianas empresas. Estrategias para el Fortalecimiento Organizacional.
Espinoza-Guerra, E., Quimí-Espinosa, J., Escobar-Segovia, K., & Camacho-Polo, I. (2020). Riesgos psicosociales y satisfacción laboral en empresas que prestan servicios de salud ocupacional: un estudio en la ciudad de Guayaquil. Psicología Unemi, 4(7), 21-39.
EU-OSHA - Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, Riesgos psicosociales en Europa: prevalencia y estrategias para su prevención, 2014. https://osha.europa.eu/en/publications/psychosocial-risks-europe-prevalence-and-strategies-prevention/view
Experimentos de Hawthorne. (2009). https://www.ugr.es/~aula_psi/EXPERIMENTOS_DE_HAWTHORNE.htm
Flores Villanueva, A. C., García Menéndez, G. P., & Flores Ticona, M. D. R. (2023). Riesgos psicosociales y estrés laboral en los trabajadores de los centros de salud mental comunitarios de la región de Tacna. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional de Callao]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12952/8308
Flores Miñano, C. V., & Dominguez Aburto, G. C. (2023). Factores de riesgo psicosociales relacionados con el desempeño laboral del profesional enfermero en áreas críticas del hospital Belén de Trujillo. [Tesis de pregrado, Universidad Privada Antenor Orrego]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12759/10276
Henríquez, L. (2024). Hacia una concepción social de la salud mental y su importancia en los ambientes escolares. Estudios y Perspectivas. Revista Científica y Académica, 4(1), 119-133.bE
Hernández Santiago, N. (2020). Ambiente laboral: Implicaciones para la salud mental. Revista Salud y Conducta Humana, 7(1), 114-119.
Jara Capac, M. S. (2024). Influencia de los factores psicosociales sobre la salud mental del personal de salud en un hospital de Ancash, 2023. [Tesis de posgrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/153083
Jimenez, K. S. G., & Cruz, L. D. V. Carga mental de enfermería en el cuidado de personas con enfermedad cardiovascular en unidades de cuidado intensivo. [Tesis de posgrado, Universidad De Ciencias Aplicadas Y Ambientales]. Repositorio Institucional. https://repository.udca.edu.co/server/api/core/bitstreams/346a284d-ed68-49d1-82a2-a5c9a62a1e63/content
Leyva Haza, J., & Guerra Véliz, Y. (2020). Objeto de investigación y campo de acción: componentes del diseño de una investigación científica. Edumecentro, 12(3), 241-260.
López-Zambrano, J. Y., Quimis-Coronel, G. C., López-Zambrano, M. A., & Cañizares-Mendoza, P. E. (2021). Riesgo psicosocial y sus efectos en la salud del profesional médico de una institución hospitalaria pública, Ecuador. Dominio de las Ciencias, 7(1), 294-303.
Malacatus, L., Buele, L., Romero, L., Choez, L. & Bonoso, M. (2021). Factores de riesgo psicosocial y salud mental del personal de salud en ámbito hospitalario. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(5), 8018-8035.
Martínez, L. (2020). Riesgos psicosociales y estrés laboral en tiempos de COVID-19: instrumentos para su evaluación. Revista De Comunicación y Salud, 10(2), 301–321. https://doi.org/10.35669/rcys.2020.10(2).301-321
Naranjo, A. P. M., & Palacios, V. A. F. (2024). Impacto del Riesgo Psicosocial sobre la Salud Mental del Personal Sanitario de la provincia de Cotopaxi. Arandu UTIC, 11(2), 1589-1613
Navarro Úsuga, L. J. (2023). Factores psicosociales de protección y riesgo inmersos en el quehacer investigativo que afectan la salud mental de los profesores de la Facultad Nacional de Salud Pública (FNSP), U. de A, 2023, Medellín. Estudio de caso. [Tesis doctoral, Corporacion Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Institucional. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19051
Organización Internacional del Trabajo. (2016). Riesgos psicosociales, estrés y violencia en el mundo del trabajo. Boletín Internacional de Investigación Sindical, 8(1-2), 3-148.
Padilla, V. (2022). Medición de los factores de riesgo psicosocial en un trapiche panelero del municipio de Andalucía–Valle del Cauca en el año 2022. [Tesis de posgrado, Unidad Central del Valle del Cauca]. Repositorio Institucional. http://hdl.handle.net/20.500.12993/3882
Pérez Echeverria, A y Pérez Echeverria , M. (2024). Riesgo por estrés en funcionarios del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar del Centro Zonal Lorica 2023. [Tesis de pregrado, Corporación Universitaria Iberoamericana]. Repositorio de Trabajos de Grado. https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/5562
Pérez Ramos, S. P. (2021). Conciliación familia-trabajo y su relación con la salud mental y el apoyo social desde una perspectiva de género. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8 (1).
Plata, D. J. S. (2019). Cómo hacer un perfil proyecto de investigación científica.
Poloni, N., & Visentín, J. (2020). Introducción a la gestión editorial.
Ponce, O., Díaz, S., Guzmán, J., & Chiriboga, G. (2023). Resiliencia y Salud Mental en Profesionales de Enfermería: Análisis de Factores de Estrés en Entornos de Alta Presión. Código Científico Revista De Investigación, 4(2), 1402–1422. doi: https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/n2/293
Rojas Cabello, A. R. (2022). Ansiedad y estrés laboral en colaboradores bajo modalidad Home office de una entidad financiera privada de Lima Norte, 2021. [Tesis de pregrado, Universidad César Vallejo]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.12692/81380
Rojas Victorio, C. E. (2020). Principales factores de riesgos psicológicos que influyen en los accidentes de trabajo en la minera Aurifera Retamas sa. [Tesis de posgrado, Universidad Daniel Alcides Carrion]. Repositorio Institucional. http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1876
Santa Cruz Morales, Y. D. L. (2022). Estudio de riesgos psicosociales en las camareras de piso en el hotel Paradisus Princesa del Mar, Varadero. [Tesis de doctoral, Universidad de Matanzas]. Repositorio Institucional. http://rein.umcc.cu/handle/123456789/2281
Swathi, M., Manjusha, S., Vadakkiniat, I., & Gururaj, J. (2023). Prevalence and correlates of stress, anxiety, and depression in patients with chronic diseases: a cross-sectional study. M. et al. Middle East Current Psychiatry, 30(66), 1-14. doi: https://doi.org/10.1186/s43045-023-00340-2
Tolmos Regal, L. A. (2021). Percepción del cuidado humanizado por el profesional médico en pacientes hospitalizados del servicio de cirugía Hospital Augusto Hernández Mendoza de Ica, setiembre a diciembre del 2019. [Tesis de posgrado, Universidad Nacional “San Luis Gonzaga” de Ica]. Repositorio Institucional. https://hdl.handle.net/20.500.13028/3287
Tomalá-León, M. L. (2021). Factores de riesgo psicosocial y salud mental del personal de salud en ámbito hospitalario. [Tesis de pregrado, Universidad Estatal del Sur de Manabí]. Repositorio Institucional. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/2895
Urpeque García, R., & Cortez Vidal, M. (2022). Estado de Salud Mental en Personal de Salud frente al COVID - 19. Revista de Investigación Psicológica, (27), 81-94. https://doi.org/10.53287/dqfq4652xy45d
World Health Organization: WHO. (2024). La salud mental en el trabajo. https://surl.li/tamgbc
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia