Integración de recursos digitales y su impacto en las competencias de Emprendimiento de los estudiantes de bachillerato técnico de primer año en Contabilidad

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e282

Palabras clave:

Emprendimiento; Estrategias; Aprendizaje significativo; Aula invertida, }

Resumen

El aprendizaje significativo que deben mantener los estudiantes es primordial y altamente relevante para desarrollar diferentes habilidades que el ser humano mantiene. Esto a su vez se vincula con diferentes intereses o metas que cada uno de ellos presenta en base al desarrollo profesional; es así que en el presente estudio se analiza el impacto que genera los recursos digitales en las dificultades que presentan los estudiantes del primer año de bachillerato del Colegio Fiscal Monseñor Leonidas dentro de la signatura de emprendimiento. La metodología sustenta un enfoque mixto en donde las técnicas cualitativas y cuantitativas intervienen para le sustentación de resultados, por otra parte, se utiliza el test paramétrico de Wilcoxon para poder determinar cambios significativos en las puntuaciones que generaron antes y después del uso de recursos digitales. Los resultados determinan que el conocimiento tecnológico es muy escaso, generando en los estudiantes desinterés, desconcentración y conflictos entre estudiantes; además que existe un 60% en promedio que no se arriesgan a generar un emprendimiento por la intervención de recursos tecnológicas y la aplicabilidad que generan estos. No obstante, con el análisis del test de evaluación se evidencia que existe un crecimiento significativo en cuanto al aprendizaje adquirido por el estudiante en donde existe un rango promedio de crecimiento del 30.5 %. Finalmente, se determina que la intervención de recursos digitales, permitió que el estudiante presente un aprendizaje significativo y a su vez que se presente una visión tecnológica de emprendimientos a largo plazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rosa María Alarcón-Brito, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional
Durán – Guayas – Ecuador

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Guayas - Ecuador

Wellington Isaac Maliza-Cruz, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente
Durán – Guayas – Ecuador

Citas

Agama, A., & Crespo, S. (2016). Modelo constructivista y tradicional: influencia sobre el aprendizaje, estructuración del conocimiento y motivación en alumnos de enfermería. Index de Enfermería, 25(1), 109-113. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000100025#:~:text=La%20concepci%C3%B3n%20constructivista%20del%20aprendizaje,de%20crecimiento%20personal%20del%20alumno.

Arias, P., & Merino, M. (2017). Análisis de la Teoría de Psico-genética de Jean Piaget: Un aporte a la discusión. Dominio de las Ciencias, 3(3), 833-845. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6326679

Astudillo, F., Ramírez, C., & Reigosa, A. (2024). Integración de herramientas digitales en el proceso de enseñanza – aprendizaje: Formación docente para el fortalecimiento de las TIC. Polo de Conocimiento, 9(2), 292-310. https://doi.org/https://doi.10.23857/pc.v9i1

Cruz, E. (2019). Importancia del manejo de competencias tecnológicas en las prácticas docentes de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES). Revista Educación, 43(1), 1. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v43i1.27120

Cuarán, G., Tobar, D., Malave, S., & Cabezas, E. (2022). El diagnóstico y sus implicaciones teórico -prácticas en el uso de las TIC en el proceso de enseñanza –aprendizaje de la contabilidad; en estudiantes de bachillerato. Dom. Cien., 8(1), 334-351. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/2494/5561

Figueroa, G., Paladines, J., & Paladines, J. (2020). Los recursos digitales y su impacto en el desarrollo de la capacidad de análisis de los estudiantes universitarios: los recursos digitales y su impacto en el desarrollo de la capacidad de análisis de los estudiantes universitario. Unesum-Ciencias: Revista Científica Multidisciplinaria, 4(1), 43-54. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2020.203

Flores, M., & Ortega, M. (2019). El uso de las nuevas tecnologías: una estrategia didáctica en los procesos de enseñanza-aprendizaje. https://www.researchgate.net/publication/336020345_El_uso_de_las_nuevas_tecnologias_una_estrategia_didactica_en_los_procesos_de_ensenanza-aprendizaje

Granda , D., Jaramillo, J., & Espinoza , E. (2019). Implementación de las TIC en el ámbito educativo ecuatoriano. Sociedad y Tecnología, 2(2), 45-53. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/49

Guevara, C., Cordero, G., & Erazo, C. (2022). Kahoot! como herramienta de gamificación del aprendizaje: una experiencia con estudiantes de Medicina. Digital Publisher, 7(4), 328-341. doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1426

Lapo, C., & Andrade, E. (2024). Deficiencias tecnológicas en la educación: estudio de caso en una Unidad Educativa en Ecuador. Revista Científica Multidisciplinaria Ogma,, 3(2), 49-66. https://doi.org/10.69516/wrt0t294

Machaca, E. (2022). Aplicación de Kahoot como herramienta educativa para la enseñanza. Educación, 31(61), 116-128. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1019-94032022000200116

Núñez, N. (2021). propuesta de recursos didácticos tecnológicos mediante las herramientas kahoot y educaplay con estrategias participativas activas en contabilidad. [Tesis de Maestría, Pontificia Universidad Católica del Ecuaor]. https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/b97d6404-4683-4baf-9037-748c48dd57fa/content

Orosco, J., Gómez, W., Pomasunco, R., Salgado, E., & Álvarez, R. (2021). Competencias digitales en estudiantes de educación secundaria de una provincia del centro del Perú. Revista Educación, 45(1), 1-33. https://doi.org/https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.41296

Piaget, J. (1969). Psicología y Pedagogía. (Ariel, Ed.) https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Psicologia-y-Pedagogia.PDF

Ponce, L., & Lucio, A. (2021). Apropiación del Capital Tecnológico de los docentes durante la pandemia de Covid-19. Revista Cátedra, 42(2), 18-38. https://doi.org/10.29166/catedra.v4i2.2940

Rosero, S. (2021). La gamificación y el desempeño académico de los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la unidad educativa juan león mera la Salle del cantón Ambato. [Tesis de Pregrado, Universidad Técnica de Ambato]. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/998e222d-9fee-4ec0-8d2f-ad1bcd37debb/content

Santiago, Y., & Garvich, R. (2024). Competencias Digitales e Integración de las TIC en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 17(1), 50-65. https://doi.org/https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.405

Soledispa, C., Delgado, A., Lindao, M., & Roca, C. (2023). Educaplay Una Plataforma Multimedia Para Crear Actividades. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 3927-4028. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.8007

Vigotsky, L. (1978). Pensamiento y Lenguaje. La Pleyade. https://books.google.com.ec/books?hl=en&lr=&id=CGM0EAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR5&dq=Vigotsky,+L.+(1978).+Pensamiento+y+Lenguaje.+La+Pleyade.&ots=Hc81r-JC4b&sig=-t6nqOQhz6JbFQS3jHW5cJqU42g#v=onepage&q&f=false

Zambrano, I., & Chancay, L. (2024). Impacto de las Tecnologías digitales en el aprendizaje y la enseñanza en entornos educativos. Revista Qualitas, 28(28), 54-68. https://doi.org/https://doi.org/10.55867/qual28.04

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Alarcón-Brito, R. M., Cacoango-Yucta, W. I., & Maliza-Cruz, W. I. (2025). Integración de recursos digitales y su impacto en las competencias de Emprendimiento de los estudiantes de bachillerato técnico de primer año en Contabilidad. MQRInvestigar, 9(1), e282. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e282

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 3 > >>