Estrategias para la reducción de tiempos de interrupción energética en proyectos de distribución ejecutados por contratistas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e279

Palabras clave:

Gestión de proyectos eléctricos; continuidad del servicio energético; estrategias de planificación operativa; optimización en distribución eléctrica; eficiencia en redes energéticas

Resumen

Este artículo analiza estrategias para reducir los tiempos de interrupción del servicio eléctrico en proyectos de distribución ejecutados por contratistas en el cantón Morona en la provincia de Morona Santiago. Se determina que los principales problemas que ocasionan interrupciones prolongadas son una inadecuada planificación, una comunicación ineficiente entre contratistas y empresas distribuidoras, escasa supervisión y problemas logísticos del contratista. El objetivo de este artículo es optimizar de manera adecuada la gestión de los contratistas, con lo que se pueda minimizar los tiempos de interrupción que perjudican tanto a las empresas distribuidoras como a los usuarios finales del servicio. Mediante un enfoque mixto, el que combina metodologías cuantitativas y cualitativas, se identifican los principales factores que impactan en la continuidad del servicio, para esto se encuestó a 15 ingenieros eléctricos y se realizaron entrevistas semiestructuradas a ingenieros eléctricos que cumplen los roles de contratistas, administradores de contrato y funcionarios de empresas distribuidoras. Los resultados obtenidos indican que una planificación inadecuada, comunicación deficiente, escasa supervisión y problemas logísticos son las principales causas que ocasionan interrupciones prolongadas. Con base a los hallazgos encontrados, se proponen estrategias con la finalidad de optimizar la gestión de los contratistas. Entre estas se destacan el uso de herramientas tecnologías para mejorar la planificación y supervisión por parte de los contratistas, otros aspectos importantes que se deben considerar son la capacitación continua del personal, mejorar la coordinación con las empresas distribuidoras y el fortalecimiento del liderazgo en los equipos de trabajo. Con estas estrategias se podrá optimizar la ejecución de los proyectos eléctricos, con la finalidad de reducir los tiempos de interrupción y de esta manera mejorar la percepción que tienen los usuarios finales sobre la calidad del servicio de energía eléctrica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ricarte Javier Echeverría--Ledesma, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Posgradista de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos
Cuenca - Ecuador

Diego Marcelo Cordero--Guzmán, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos
Cuenca - Ecuador

Juan Carlos Ortega--Castro, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Docente Tutor de la Maestría en Administración de Empresas con Mención en Dirección y Gestión de Proyectos
Cuenca – Ecuador

Citas

Balseca Pachar, J., & Morejón Gómez, L. (2023). Análisis aplicado de la calidad del servicio técnico en empresa eléctrica distribuidora. http://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/58160

Basurto Garcia, R. D., & Yoza Rodríguez, N. R. (2022). Gestión del talento humano y su influencia en la contratación del personal. Serie Científica de la Universidad de las Ciencias Informáticas, 15(6), 128-141.

Calle Cuzco, J. C. (2023). Los procesos de la contratación pública como base para optimización de recursos financieros. Caso CENTROSUR. https://dspace.ucacue.edu.ec/handle/ucacue/15846

Coronel Ortega, E., Quezada Ortega, J., & Gárate Rodríguez, P. C. (2022). Análisis de factores que afectan el rendimiento de mano de obra en instalaciones eléctricas. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(10 (OCTUBRE 2022)), 1473-1497.

Genovez Ramírez, K. G., Cordero González, D. M., & Andrade Pesantez, D. J. (2023). MS Project como alternativa para la gestión de proyectos de redes de distribución eléctrica. Ciencia Digital, 7(4), 54-75. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v7i4.2728

Moreno Villavicencio, R. P. (2022). Aplicación de la regulación No. ARCERNNR -002/20 para la calidad del servicio técnico en CNEL Santa Elena [masterThesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2022]. https://repositorio.upse.edu.ec/handle/46000/6927

Navarro Rodriguez, J. (2023). Niveles comparativos en la gestión de proyectos eléctricos de terceros en empresas eléctricas concesionarias de Ica, Junín y La Libertad-2023. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/120689

Ordóñez-Aguirre, O. J., Erazo-Alvarez, G. O., & Ortega-Castro, J. C. (2024). Liderazgo eficiente en obreros de la construcción, estrategias efectivas en Cuenca, Azuay. MQRInvestigar, 8(2), 2865-2878. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.2865-2878

Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica. República del Ecuador, Registro Oficial Suplemento 418, (2015).

Agencia de Regulación y Control de Electicidad. Regulación Nro. ARCONEL 009/2024. (2024)

Descargas

Publicado

2025-03-14

Cómo citar

Echeverría--Ledesma, R. J., Cordero--Guzmán, D. M., & Ortega--Castro, J. C. (2025). Estrategias para la reducción de tiempos de interrupción energética en proyectos de distribución ejecutados por contratistas . MQRInvestigar, 9(1), e279. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e279

Artículos más leídos del mismo autor/a