Aplicación del modelo de intervencion social en la realidad (m.i.r) en barrios vulnerables de jipijapa un estudio en el sector 24 de mayo
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1027Palabras clave:
Intervención; Disciplina; Modelos Sociales.Resumen
Las transformaciones realizadas en los últimos años en diversos países latinoamericanos, invitan a volver a revisar el diverso y heterogéneo mundo de las metodologías del Trabajo social y su intervención en el contexto de los sectores vulnerables.
Un modelo de realidad puede entonces ser entendido como sistema de conocimiento que se auto-organiza a partir de esta forma de conciencia, en donde informaciones, conceptos e interpretaciones, se encadenan entre sí, generando -y siendo generadas por- un sentido intersubjetivo que establece los límites del sistema. En el universo de los cientistas sociales, el debate teórico - técnico; político y cultural han contribuido a proponer desde el territorio, los modelos o marcos teóricos que ofrecen una hoja de ruta para entender y abordar problemas psico sociales complejos, visualizados durante las últimas décadas. Uno de esos modelos es la intervención en la realidad (o en la realidad social), del autor venezolano Boris Lima. El desafío es, por tanto, comprender como el modelo de intervención en la realidad, sus prácticas y nexos con los procesos sociales de los cuales se nutre, inciden en poblaciones vulnerables y como desde la profesión el intento de comunicar la teoría y la definición disciplinaria va más allá de sus propios límites y fronteras. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto del modelo de intervención en la realidad (MIR), a 50 usuarios del barrio “24 de mayo” al sur de la ciudad de jipijapa y 5 profesionales del Trabajo Social, de distintos sectores de la provincia distinguir los cambios a las condiciones socioeconómicas determinante en los roles familiares, de liderazgo y su impacto de funcionalidad, en la intervención con las autoridades del territorio.
Carballeda sostiene que las intervenciones contemporáneas se dan en “escenarios extraños, caracterizados, de exclusión” (2006:140). Esto implicaría, para los Trabajadores Sociales, considerar la multiplicidad de actores, situaciones y experiencias que habitan el campo diario de las intervenciones en las instituciones.
Pero el Trabajo Social no solo trata de investigar los fenómenos sino que se introduce en ellos en la búsqueda de transformaciones que plantean direccionalidades; el análisis está signado por la “intervención”, característica que parece mostrar la mayor singularidad de la disciplina. La metodología de estudio aplicada fue de naturaleza cuali cuantitativa, con método de estudio deductivo, siendo aplicada la técnica de la Escala de Likert, más una pregunta abierta para los profesionales, que arrojaron una mediana y alta satisfacción del modelo aplicado en el sector, tras la muestra aleatoria.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
(CONETS, 2019, p.19). https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/2019/10/Codigo-de-Etica-2019.pdf
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171253/1/Enfoques-trabajo-social.pdf
https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171253/1/Enfoques-trabajo-social.pdf
(Federación Internacional de Trabajo Social, 2014). De acuerdo con Iamamoto(2006),https://bibliotecarepositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/171253/1/Enfoques-trabajo-social.pdf https://www.fhyce.edu.py/wp-content/uploads/2020/08/Trabajo-Social-Cri%CC%81tico.pdfla
https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/intervencion-social/
(Sánchez Roldan, 2001)
https://www.academia.edu/6963297/Alfredo_Carballeda
file:///C:/Users/Admin/Downloads/05.+agudelo+et+al.pdf
https://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-75272008000100007
udocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-metropolitana/sociologia-politica/150917616-resumen-robert-merton-1964-funciones-manifiestas-y-latentes/68055858quien
https://ts.ucr.ac.cr/wp-content/uploads/edd/2023/05/rev-co-tendencias-0012-08.pdf
https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/intervencion-social/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























