Marca personal en estudiantes universitarios: un análisis bibliométrico de la producción científica global

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e917

Palabras clave:

Desarrollo Profesional; Educación Superior; Empleabilidad Universitaria; Liderazgo; Marca Personal; Estudiantes

Resumen

La marca personal se ha convertido en un factor clave para que los estudiantes universitarios fortalezcan su identidad profesional, aumenten su empleabilidad y se diferencien en un mercado laboral competitivo. El presente estudio tiene como objetivo analizar la producción científica global sobre la marca personal en estudiantes universitarios, identificando tendencias, enfoques y áreas de investigación emergentes. Se aplicó una metodología cuantitativa de carácter bibliométrico, utilizando la base de datos SCOPUS en el periodo 2020–2025. La búsqueda se realizó con un conjunto amplio de palabras clave en español e inglés vinculadas al personal branding, educación superior y desarrollo profesional. El análisis consideró variables como autores, número de publicaciones, afiliaciones, países, áreas de conocimiento, tipos de documento, redes de coautoría y densidad de palabras clave.

Los resultados evidencian un crecimiento sostenido de la producción, con un incremento del 80% en 2024 respecto a 2023. Estados Unidos lidera con el 40% de los documentos, seguido de Indonesia y Australia. Predominan las Ciencias Sociales y la Administración, con participación creciente de Ingeniería y Computación. Las palabras clave más frecuentes son higher education, students, career development, personal branding y leadership. Se concluye que el tema está en expansión, pero requiere fortalecer redes de investigación, financiamiento y colaboración internacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

David Alexander Morales-López, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONSULTING GROUP ECUADOR - ESCULAPIO

Máster en mercadotecnia mención marketing digital

Pamela Elizabeth Pasato-Guallpa, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONSULTING GROUP ECUADOR - ESCULAPIO

Máster universitario en cooperación internacional al desarrollo: gestión y dirección de proyectos

Patricia Alexandra Pallo-Tulmo, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONSULTING GROUP ECUADOR - ESCULAPIO

Magíster en gestión de proyectos

Mallerly Thais Alarcó-Szabo, INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO CONSULTING GROUP ECUADOR - ESCULAPIO

Tecnóloga Superior en marketing digital y comercio electrónico

Citas

Aguilar Cruz, P. D. (2024). Branding personal y marketing en la ciencia: una revisión para impulsar el emprendimiento científico. Revista de Marketing Aplicado, 22–39. https://doi.org/https://doi.org/10.17979/redma.2024.28.2.11309

Aguilar Marrugo, G. S., Velásquez Alvis, L. S., & Cobos, T. L. (2025). Twitter/X como herramienta para periodistas latinoamericanos: formas de uso y desarrollo de marca personal. Correspondencias & Análisis, 73-109. https://doi.org/https://doi.org/10.24265/cian.2025.n21.03

Arenas, A. C. (2021). Métodos mixtos de investigación. Magisterio. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=AIYqEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=analisis+mixto&ots=xJ0SHEwrC_&sig=uWrO3h8bYLFgb5Hp7GjM-p-jln0#v=onepage&q&f=false

Benavides Vinueza, A. G., Morales Aldeán, J. P., Morales López, D. A., & Girón Pastuizaca, E. A. (2025). Herramientas del marketing para el desarrollo de la educación superior. Revista Qualitas, 033 - 055. https://doi.org/https://doi.org/10.55867/qual29.03

Cartagena, M. I., Morales-López, D. A., & Pérez-Sisa, F. G. (2025). Radiografía Científica del Gobierno Corporativo en el Ecuador: Un Análisis Bibliométrico Estratégico. MQRInvestigar. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e720

Cortés Arévalo, C., Sánchez Sáenz, S., & Alonso González, A. (2016). La marca personal como elemento decisorio de un buen maestro. Libre Empresa,, 73-84. https://doi.org/https://doi.org/10.18041/libemp.2016.v13n2.26205

Escuela StoryEmotion. (2021). Branding. Pasos para crear una marca exitosa. Escuela StoryEmotion. https://www.google.com.ec/books/edition/Branding_Pasos_para_crear_una_marca_exit/tmtrEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0

Guzmán Padilla, V. A. (2021). METODOLOGÍA DE INBOUND MARKETING PARA POSICIONAMIENTO DE MARCA - FARMACIA FARMAVE´S EN CERCADO - COCHABAMBA. Repositorio Digital. http://ddigital.umss.edu.bo:8080/jspui/handle/123456789/25429

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. McGRAW-HILL. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdf

Martí-Danés, A. (2025). La evolución del political influencer como nuevo actor en la intermediación de la comunicación política: scoping review de su conceptualización y características. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 381-418. https://doi.org/https://doi.org/10.5209/emp.100397

Morales López, D. A., & Zaldumbide Peralvo, D. A. (1 de Junio de 2023). Marketing 5.0 como eje de posicionamiento en las empresas del Ecuador. https://doi.org/https://doi.org/10.33386/593dp.2023.3-1.1868

Pérez-Sisa, G. F., Morales-López, A. D., & Pérez-Cartagena, M. I. (2025). Cartografía Científica de la Competitividad Organizacional: Un Análisis Bibliométrico de Tendencias Globales y Enfoques Emergentes. MQRInvestigar, 721. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e721

Robledo Abendaño, K., Velásquez Benavides, A., & Abendaño Ramírez, M. (2025). Marca personal periodística, la estrategia para una reputación online. Revista Científica De Comunicación, 129-149. https://doi.org/https://doi.org/10.31207/rch.v16i1.541

Solís Sánchez, R. P. (2023). Estrategias digitales con mayor impacto en el posicionamiento de marca en las pymes de la provincia de Tungurahua – Ecuador. Ciencias económicas y empresariales . https://doi.org/http://dx.doi.org/10.23857/dc.v7i2.1855

Taipe Yanez, J. F., Morales López, D. A., Polo Carrillo, E. M., & Salcedo Díaz, L. (2025). Propuesta de objetivos que las cooperativas de ahorro y crédito abiertas deben incorporar en su planificación empresarial. MQRInvestigar, 682. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e682

Trujillo-Avilés, M. N., Morales-López, D. A., Taipe-Yanez, J. F., & Pallo-Tulmo, P. A. (2024). Estrategias de Auditoría en ciberseguridad y su importancia en las empresas una revisión bibliográfica. MQRInvestigar, 3889–3913. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.3889-3913

Descargas

Publicado

2025-08-12

Cómo citar

Morales-López, D. A., Pasato-Guallpa, P. E., Pallo-Tulmo, P. A., & Alarcó-Szabo, M. T. (2025). Marca personal en estudiantes universitarios: un análisis bibliométrico de la producción científica global . MQRInvestigar, 9(3), e917. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e917

Artículos más leídos del mismo autor/a