Programa de formación docente en metodologías activas para el mejoramiento de las competencias didácticas
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1072Palabras clave:
programa; formación docente; métodos participativosResumen
La enseñanza participativa se constituye en la actualidad en una garantía de calidad de los sistemas educativos, por tanto, el dominio de los docentes en cuanto a las metodologías activas resulta imprescindible, tal como lo refrendan obras y autores clásicos y contemporáneos. En tal sentido el objetivo del presente artículo es diseñar un programa de formación docente en metodologías activas para el mejoramiento de las competencias didácticas de los docentes de la Unidad Educativa “Futuros Navegantes”, dado que se ha confirmado a través de una investigación con Enfoque Mixto, de tipo aplicada, desde la utilización de métodos científicos tales como la observación, la entrevista y la encuesta, una serie de limitaciones que impiden el buen desarrollo de los procesos formativos. Por ello se estructuró el programa en: objetivos, sistema de conocimientos, sistemas de habilidades, sistemas de valores y actitudes, orientaciones metodológicas para su desarrollo e implementación, formas de evaluación y las referencias bibliográficas a utilizar. Estos componentes del programa se sometieron a valoración de directivos y docentes de 10mo año de la Unidad Educativa a través de un Focus group, a partir de esta técnica se pudo perfeccionar el programa y contar con los primeros indicios de que el mismo puede contribuir al mejoramiento de las competencias didácticas de los docentes.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Arias, E. R. (2020). Investigación Aplicada. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-aplicada.html
Anchundia Roldán, N. de J., Anchundia Roldán, M. A., Chila Espinoza, B. M., & Angulo Quiñónez, F. M. (2023). Metodologías Activas para un Aprendizaje Significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(4), 6930-6942. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7453
Bisquerra, R. Dorio, I., Gómez, J., Latorre, A., Martínez, F., Massot, I., Mateo, J., Sabariego, M., Sans, A., Torrado, M. y Vilá, R., (2009). Metodologías de la Investigación Educativa. Editorial La Muralla, S.A. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=VSb4_cVukkcC&oi=fnd&pg=PA3&dq=rafael+bisquerra+alzina+google+academico+metodolog%C3%ADa+de+la+investigaci%C3%B3n+eduvativa&ots=PxuCVhoqIS&sig=DFa4sp4G0IpaZKbxPFODX--uURk#v=onepage&q=rafael%20bisquerra%20alzina%20google%20academico%20metodolog%C3%ADa%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20eduvativa&f=false
Calle-Suáres, C. A., & Quichimbo-Rosas, A. del R. (2021). Presencia de metodologí¬as tradicionales en la educación del Ecuador. Dominio De Las Ciencias, 7(4), 1205–1215. https://doi.org/10.23857/dc.v7i4.2164
Carnero Sánchez, M. (2009). Modelo para el diagnóstico integral del estudiante de la Educación Técnica y Profesional (Doctoral dissertation, Tesis de doctorado). Instituto Central de Ciencias Pedagógicas de Cuba).
Constitución de la República del Ecuador (2008). https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/02/Constitucion-de-la-Republica-del-Ecuador_act_ene-2021.pdf
Díaz, J. Z., Chiriboga, Y. L., Ortega. D., Sánchez, D. C., Rueda, D. E., Rojas, O. A., Benalcázar, C. A., Ochoa C. D. (2024). La formación continua en la docencia: piedra angular para la educación del futuro. Revista InveCom, 5(1), 1–16. https://doi.org/10.5281/zenodo.10929137
González, R., Herrera, L. (2024). Innovación pedagógica y metodologías activas en el siglo XXI. Editorial Académica Latinoamericana.
Hernández-Sampieri, R., y Mendoza Torres, C. P. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill.
López - Altamirano, D., López – Altamirano, D., Ojeda - Sánchez, E., Tunja – Castro, D., Paredes - Maroto, M., Sánchez - Aguaguiña, N., Barroso – Barrera, M., & Gómez - Morales, M. (2022). Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Polo del Conocimiento, 7(2), 1419-1430. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v7i2.3654
Lliguin, A., Aman, D., Echeverría, Á. (Tut.) & Castillo, C. (Prof.). (2024). Programa de Formación Continua en Metodologías Activas para mejorar la Gestión Pedagógica en Básica Superior. Revista Scientific, 9(Ed. Esp. 2), 20-41. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2024.9.E2.1.20-41
MINEDUC., ME (2016). ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI). https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/07/MINEDUC-ME-2016-00051-A.pdf
Peralta Lara, D. C., & Guamán Gómez, V. J. (2020). Metodologías activas para la enseñanza y aprendizaje de los estudios sociales. Sociedad & Tecnología, 3(2), 2–10. https://doi.org/10.51247/st.v3i2.62
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























