Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en la docencia mediante un aula virtual

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e996

Palabras clave:

Inteligencia Artificial; aula virtual; educación; aprendizaje; capacitación docente

Resumen

Este artículo analiza el impacto de la implementación de herramientas de Inteligencia Artificial en el fortalecimiento del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de aulas virtuales. El estudio, de tipo cualitativo y aplicado, se realizó con docentes de la Corporación Educativa San Francisco de Asís, quienes participaron en sesiones de capacitación sobre el uso pedagógico de la IA. A través de encuestas, entrevistas y observación, se identificó que la mayoría de los docentes carece de formación en IA, lo cual limita su integración efectiva en el aula. Sin embargo, existe una actitud positiva y disposición hacia su uso, lo que representa una oportunidad para desarrollar estrategias formativas.

La IA está transformando la educación al ofrecer nuevas posibilidades y desafíos. Los beneficios de la IA en la educación son la personalización del aprendizaje, el acceso equitativo a la educación y la automatización de tareas repetitivas. Sin embargo, también es importante abordar los desafíos relacionados con el sesgo y la privacidad. La implementación ética y responsable de la IA en la educación es fundamental para maximizar los beneficios y minimizar las desventajas. La colaboración entre educadores, expertos en IA, responsables políticos y otros actores clave es esencial para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y mejore el sistema educativo de manera inclusiva y efectiva. Con el impulso de la IA, podemos construir un futuro de educación más adaptado a las necesidades de los estudiantes del siglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Magdalena Estefanía Guale-Vera, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Manuel Orlando San-Lucas-Guerra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

César Vicente Ramírez-Gutiérrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Guayaquil-Ecuador

Segress García-Hevia, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán-Ecuador

Citas

Adell, J., & Castañeda, L. (2012). Tecnologías emergentes, ¿pedagogías emergentes? En J. Hernández, M. Pennesi, D. Sobrino & A. Vázquez (Coords.), Tendencias emergentes en educación con TIC (pp. 13–32). Asociación Espiral, Educación y Tecnología. https://digitum.um.es/digitum/bitstream/10201/27247/1/Adell_Castaneda_emergentes2012.pdf

García, A., & Martínez, F. (s.f.). Metodología de la investigación. Universidad Complutense de Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-135806/12%20metodologc3ada-1-garcia-y-martinez.pdf

Holmes, W., Bialik, M., & Fadel, C. (2021). Artificial intelligence in education: Promises and implications for teaching and learning. Center for Curriculum Redesign.

Luckin, R., Holmes, W., Griffiths, M., & Forcier, L. B. (2016). Intelligence unleashed: An argument for AI in education. Pearson. https://www.pearson.com/content/dam/one-dot-com/one-dot-com/global/Files/about-pearson/innovation/open-ideas/Intelligence-Unleashed-Publication.pdf

Pinargote Castro, M. A., Solórzano Ortega, C. V., Ruilova Alvarado, N. A., & Bulgarín Sánchez, R. M. (2024). Inteligencia artificial en el contexto de la formación docente. RECIAMUC, 7(4), 153–161. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(4).oct.2023.153-161

Sáiz-Manzanares, M. C., Marticorena-Sánchez, R., & Arnaiz-González, A. (2021). Artificial intelligence and learning analytics in higher education: A systematic review. Education and Information Technologies, 26, 1–25. https://doi.org/10.1007/s10639-020-10347-1

Salinas, J. (2020). El aula virtual como espacio de mediación pedagógica. Editorial UIB.

Salusplay. (2025). La muestra y la población de estudio. Salusplay. https://www.salusplay.com/apuntes/apuntes-metodologia-de-la-investigacion/tema-5-la-muestra-y-la-poblacion-de-estudio/1

Santander Universidades. (2021). Investigación cualitativa y cuantitativa: características, ventajas y limitaciones. Santander Open Academy. https://www.santanderopenacademy.com/es/blog/cualitativa-y-cuantitativa.html

Tecnología Integrada. (2016, septiembre 22). La importancia de la capacitación docente. https://tecnologiaintegrada.com.mx/2016/09/22/la-importancia-de-la-capacitacion-docente/

Valencia Tafur, A., & Figueroa Molina, R. (2023). Incidencia de la inteligencia artificial en la educación. Educación Siglo XXI, 41(3), 235–264. https://doi.org/10.6018/educatio.544191

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Guale-Vera, M. E., San-Lucas-Guerra, M. O., Ramírez-Gutiérrez, C. V., & García-Hevia, S. (2025). Implementación de herramientas de Inteligencia Artificial para fortalecer el proceso de enseñanza – aprendizaje en la docencia mediante un aula virtual. MQRInvestigar, 9(3), e996. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e996

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 > >>