La lectura por placer en el eje de información del Programa de Orientación Vocacional y Profesional
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e875Palabras clave:
lectura por placer; información; orientación vocacionalResumen
La presente investigación analiza la relación entre La lectura por placer y el eje de información del programa de Orientación Vocacional y Profesional (OVP), en estudiantes de séptimo grado de la Unidad Educativa “Pacto Andino”, en Valencia, Ecuador. Frente a los bajos resultados de comprensión lectora a nivel nacional (PISA, PIRLS e Ineval), se diseñó una intervención educativa con enfoque mixto, sustentada en teorías cognitivas de Vygotsky y Piaget. La propuesta incorporó diez lecturas inéditas relacionadas con figuras profesionales técnicas y fue validada por expertos. Se aplicaron cuestionarios antes y después de la intervención, cuyos resultados se analizaron mediante la prueba estadística de correlación de Pearson. Los datos evidenciaron una correlación positiva significativa (r = .927), lo que confirmó la incidencia de la lectura por placer en el fortalecimiento del conocimiento vocacional. Se observaron mejoras notables en la comprensión de la oferta técnica al mostrar incrementos importantes en los niveles de información, pasando de niveles bajos (1-2) a niveles altos (4-5). La intervención también incentivó la participación del entorno familiar, consolidando un enfoque de orientación más contextualizado y reflexivo. Se concluye que fomentar la lectura por placer no solo mejora la comprensión lectora, sino que amplía el horizonte vocacional de los estudiantes, permitiéndoles tomar decisiones más informadas, consolidando así una estrategia pedagógica para el desarrollo integral.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Cresswell, J. (2015). A Concise Introduction to Mixed Methods Research. Thousand Oaks: Sage. Revista mexicana. Obtenido de https://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v82n1/401-v82n1a6#:~:text=Seg%C3%BAn%20Creswell%20(2015:%202),combinar%20las%20fortalezas%20de%20ambos.https://mexicanadesociologia.unam.mx/index.php/v82n1/401-v82n1a6#:~:text=Seg%C3%BAn%20Creswell%20(2015:%2
Ineval. (2023). Instituto Nacional de Evaluación Educativa. Obtenido de https://www.evaluacion.gob.ec/
Manual de Orientacion Vocacional y Profesional. (2015). Manual de Orientacion Vocacional y Profesional para los departamentos de consejeria estundiantil. Obtenido de ministerio de educacion: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/06/A.-Manual-de-OVP.pdf
Ministerio de Educación. (29 de 10 de 2019). Catálogo de las figuras profesionales de la oferta formativa de. Obtenido de Ministerio de Educacion: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/Acuerdo-No.-mineduc-mineduc-2019-00069-A-Catalogo-de-figuras-profesionales-de-Bachillerato-Tecnico_Codificado_23-03-2020.pdf
Moreira y Rivadeneira. (2022). la lectura por placer en la educacion primaria. Portoviejo: Revista Cognosis. ISSN 2588-0578.
Narváez, Cueva, y León. ((2024). la lectura por placer como ege estrategia de aprendizaje. Babahoyo: Revista de Investigación e Innovación. 9, 2.
Piaget. (1966). La psicologia del niño. En piaget, la psicologia del niño (pág. 12). Madrid: ediciones morata.
PIRLS. (2021). Progress in International Reading Literacy Study. Obtenido de https://www.educacionfpydeportes.gob.es/inee/evaluaciones-internacionales/pirls/pirls-2021.html
PISA. (2018-2022). Programme for International Student Assessment. Recuperado el enero a junio de 2025, de Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes: https://evaluaciones.evaluacion.gob.ec/pisa/
Rita Murillo Mesía. ((2023). Impacto de la lectura diaria en el desarrollo cognitivo. REVISTA MAMAKUNA. Obtenido de https://revistas.unae.edu.ec/index.php/mamakuna/article/view/936
Vygotsky. (1934). Pensamiento y lenguaje . SciELO - Scientific Electronic Library Online. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/1390/139039784004.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























