Las Fuerzas Armadas del Ecuador como Garantes de la Soberanía y el Orden Constitucional: Una Visión desde el Derecho Público

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e755

Palabras clave:

Fuerzas Armadas; Orden Constituciona; Derecho Público; Soberanía

Resumen

Las Fuerzas Armadas del Ecuador como institución del Estado, fungen un papel trascendental en la defensa de la soberanía, la integridad territorial y el correspondiente  mantenimiento del orden constitucional. Su actuación no solo responde a mandatos legales y de carácter constitucional, sino que también manifiesta el equilibrio entre el poder militar y el efectivo respeto irrestricto al Estado de Derecho. El objetivo de la presente investigación fue analizar el rol de las Fuerzas Armadas del Ecuador como garantes de la soberanía y del orden constitucional, direccionados a una perspectiva jurídica basada en el Derecho Público. Metodológicamente, se desarrolló una revisión de carácter bibliográfica no experimental, basada en diversas fuentes doctrinarias, constitucionales, legales y jurisprudenciales. Los resultados manifestaron que las Fuerzas Armadas del Ecuador, en su rol de institución fundamental del Estado, desempeñan un papel irremplazable en la defensa de la soberanía, la correspondiente  integridad territorial y de manera excepcional, en el mantenimiento del orden de constitucional de la nación.  Se concluyó que la institucionalidad democrática ecuatoriana requiere que cualquier actuación militar se enmarque dentro de cada uno de los principios de legalidad, subordinación al poder civil, rendición de cuentas y adecuado respeto a cada uno de los derechos humanos, garantizando que el equilibrio entre eficacia operativa y legitimidad jurídica se preserve.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Carlos Sebastian Rosas-Isa, UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Christian Javier Bocancho-Tite, UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Milton German Sánchez-Carillo, UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA DEL ECUADOR

Doctor en Jurisprudencia – Abogado de los Tribunales y Juzgados de la República

Citas

Alvarez, G. (2022). Fuerzas Armadas En Orden Interno: Normalización de La Excepcionalidad Chilena. Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y Del Caribe, 7(10), 115-135. Disponible en: https://www.jstor.org/stable/48712111

Andrade, M. (2024). Ampliando el enfoque de la soberanía: Fuerzas Armadas de Ecuador frente al crimen organizado transnacional. Estado & comunes, revista de políticas y problemas públicos, 5(4), 101-120. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2477-92452024000100101&script=sci_arttext

Anzelini, L. (2022). Fuerzas armadas y pandemia en Argentina (2020-2021): profesionalización militar ante la asignación de misiones subsidiarias. Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad Urvio, 4(3), 42-58. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-42992022000100042

Bermeo, J. (2022). El uso progresivo de la fuerza en el Ecuador. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas , 5(4), 1345-1357. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8954932

Cadena, F. d. (2023). El Estado y las Fuerzas Armadas ante los desastres naturales y antrópicos en el Ecuador. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano , 3(2) 1-16. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/2961

Campo, E. d. (2024). Fuerzas Armadas y Opinión Pública en Latinoamérica. omplutense de Madrid, 2(3), 1-36. Disponible en: https://www.academia.edu/download/106986303/Dialnet-FuerzasArmadasYOpinionPublicaEnLatinoamerica-4900472_1.pdf

Carrillo, V. (2021). Participación de las Fuerzas Armadas del Perú en la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19. Revista de Ciencia e Investigación en Defensa, 4(5), 6-19. Disponible en: http://recide.caen.edu.pe/index.php/Recide/article/view/49

CCE. (2021). Sentencia 33-20-IN/21. Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-33-20-in-21/

COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014.

CRE. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008.

Freire, N. (2024). Política de seguridad y necroliberalismo: Ecuador 2024. Política y Cultura, 3(4), 91-109. Disponible en: https://doi.org/10.24275/KYGF6140

Gómez, G. (2022). Análisis de la evolución histórica del Estado colombiano desde la perspectiva de la relación Fuerzas Militares-poder civil en el siglo XX y XXI. Revista Derechos Humanos, Conflicto y Justicia, 5(6), 197-205. Disponible en: https://doi.org/10.25062/2955-0262.4726

Hernández, N. (2022). ¿Pueden las Fuerzas Armadas intervenir en el crimen organizado transnacional? . USFQ Law Review, 5(9), 20-32. Disponible en: https://doi.org/10.18272/ulr.v9i2.2753

Hurtado, C. (2020). Nuevos roles de las fuerzas armadas en seguridad. Experiencias de México, Colombia y Perú. Revista Científica General José María Córdova, 4(5), 379-398. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-65862020000200379&script=sci_arttext

Jiménez, R. (2020). Fuerzas Armadas y Seguridad Pública: estudio comparado de legislación en Ecuador y Brasil. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 3(6), 57-72. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1909-30632020000200057&script=sci_arttext

Macías, V. (2024). El conflicto armado en Ecuador desde la esfera constitucional. Revista San Gregorio, 5(6), 133-141. Disponible en: https://doi.org/10.36097/rsan.v1iEspecial_1.2907

Medina, D. (2020). Las fuerzas armadas y los nuevos paradigmas de la seguridad interna. Revista de la Academia del Guerra del Ejército Ecuatoriano, 5(2), 1-8. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/Academia-de-guerra/article/view/VOL13ART8

Méndez, A. (2024). Las Fuerzas Armadas y la seguridad interna del Ecuador:¿ la militarización, la salida a la crisis? Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 6(7), 1-13. Disponible en: https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/revista-seguridad-defensa/article/download/3549/3148

Mier, S. (2019). La democracia y la participación de las Fuerzas Armadas (FF. AA) frente a las convulsiones sociales en los países de América Latina. Revista de la Escuela Superior de Guerra Naval, 6(3), 32-52. Disponible en: https://portal.amelica.org/ameli/journal/262/2622008003/2622008003.pdf

Molina, M. (2024). Control Constitucional de los estados de excepción en Ecuador: Análisis del rol de la Corte Constitucional y un enfoque en la Legislación Comparada. Polo del Conocimiento, 6(4), 1127-1161. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/8368

Nuñez, M. (2024). Rol de las Fuerzas Armadas Durante los Conflictos Sociales: Entre la Violencia y el Orden Interno. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, 8(3), 171-179. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/1fd16ad18f6a54aad3062c1d37e1a9b0/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Pastrana, E. (2019). El rol de las Fuerzas Armadas de Colombia contra las nuevas amenazas y su impacto en las relaciones cívico-militares. Fuerzas Militares de Colombia: nuevos roles y desafíos nacionales e internacionales, 5(7), 265-312. Disponoble en: https://www.academia.edu/download/63121878/Fuerzas_Militares20200428-112431-ezsgg5.pdf#page=264

Quintero, S. (2020). Seguridad ciudadana y participación de las comunidades en América Latina. Revista Científica General José María Córdova, 5(7), 5-24. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S1900-65862020000100005&script=sci_arttext

Robledo, M. (2024). Militarización, emergencia del militarismo civil y erosión democrática en América Latina. Documentos de trabajo (Fundación Carolina): Segunda época, 3(4), 1-10. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8717981

Solíz, R. (2023). El Rol de las Fuerzas Armadas en América Latina: Una revisión sistemática de literatura de los últimos 5 años (2019–2023). Revista de Climatologıa Edición Especial Ciencias Sociales, 6(6), 1-10. Disponible en: https://rclimatol.eu/wp-content/uploads/2023/10/Articulo-CS23-Rolando.pdf

Tapia, M. (2021). La Importancia de las relaciones civiles y militares para la democracia. Un breve estudio del caso ecuatotiano. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 5(4), 1-12. Disponible en: https://doi.org/10.24133/RCSD.VOL06.N03.2021.04

Torus, M. (2022). El papel de las Fuerzas Armadas en la América Latina del siglo XXI. Relaciones internacionales, 4(5), 243-247. Disponible en: https://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S2314-27662022000200243&script=sci_arttext

Villareal, R. (2021). Doctrina De Seguridad Nacional En Ecuador: Influencia Y Relaciones Estado↔ Fuerzas Armadas. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 3(5), 1-18. Disponible en: https://doi.org/10.24133/RCSD.VOL06.N01.2021.02

Descargas

Publicado

2025-06-30

Cómo citar

Rosas-Isa, C. S., Bocancho-Tite, C. J., & Sánchez-Carillo, M. G. (2025). Las Fuerzas Armadas del Ecuador como Garantes de la Soberanía y el Orden Constitucional: Una Visión desde el Derecho Público. MQRInvestigar, 9(2), e755. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e755