Acción Pública de Incostitucionalidad como mecanismo de Protección de Derechos Fundamentales: Análisis de la Sentencia 106-20- IN/24 CCE
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e742Palabras clave:
Inconstitucionalidad; Derechos; Sentencia; Control ConstitucionalResumen
La acción pública de Inconstitucionalidad otorga la oportunidad a cualquier persona cuestionar la supuesta validez de la normativa que presuntamente vulneren las disposiciones constitucionales, constituyéndose en un almanaque clave dentro del sistema de control abstracto de constitucionalidad. El objetivo general de la presente investigación es examinar adecuadamente el impacto en la acción pública de inconstitucionalidad como mecanismo de protección y salvaguardo de los derechos fundamentales. En cuanto a la metodología aplicada y utilizada, se optó por un enfoque de carácter cualitativo, inspirado en una revisión bibliográfica y documental de carácter no experimental. El presente análisis se ha centrado en fuentes normativas, jurisprudenciales y doctrinarias simultáneamente, con énfasis en la interpretación constitucional. Los resultados manifiestan que la Sentencia 106-20-IN/24 constituye un precedente constitucional clave en la protección de cada uno de los derechos fundamentales al trabajo, a la libertad de empresa y a la seguridad jurídica respectivamente. Se concluye que la acción pública de inconstitucionalidad se consolida como una herramienta constitucional de gran alcance, accesible a toda persona y esencial en la defensa del orden constitucional y cada uno de los derechos fundamentales; su carácter abierto y su procedimiento ante la Corte Constitucional permiten que no sea obligatorio un interés directo, lo que robustece su naturaleza garantista.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acuña, N. (2020). Acuña Montañez, Nieves María. "Acción pública de inconstitucionalidad en el Estado colombiano. Externado de Colombia, 20-33. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/entities/publication/0fb25801-bf69-477d-a67f-c008f8c157ee
Cabrera, X. (2021). Limitación del objeto social de las compañías mercantiles desde la perspectiva de la libertad de empresa. Foro, 1-10. Disponible en: https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8466
CCE. (2021). Sentencia No. 70 11 IN/21. Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-no-70-11-in-21-accion-publica-de-inconstitucionalidad/
CCE. (2022). Sentencia 10-09-IN/22 . Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en: corteconstitucional.gob.ec+1corteconstitucional.gob.ec+1
CCE. (2024). Sentencia 106-20-IN/24. Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en: https://www.corteconstitucional.gob.ec/sentencia-106-20-in-24/
CCE. (2024). Sentencia 2-22-IA/24. Corte Constitucional del Ecuador. Disponible en: cepc.gob.es+5corteconstitucional.gob.ec+5sites.google.com+5.
Chávez, J. (2023). La Acción Pública de Inconstitucionalidad en América Latina. Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional , 1-8.Disponible en: https://doi.org/10.18042/cepc/aijc.27.06
COIP. (2021). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Registro Oficial Suplemento 180 de 10-feb.-2014.
CRE. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Quito: Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008.
Erazo, S. (2019). Inconstitucionalidad del procedimiento abreviado en Ecuador. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 1-17. Disponible en: https://doi.org/10.46377/dilemas.v28i1.1708
Escudero, J. (2021). La legitimación activa “popular” y la tutela efectiva en la acción de inconstitucionalidad en Ecuador. Jurídicas 18(1), 56-73. Disponible en: https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/4205
Espinosa, P. (2023). Acción de inconstitucionalidad de actos normativos en Ecuador. Universidad Y Sociedad, 427-437. Disponible en: https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4161?utm
Giler, G. (2020). Reflexiones sobre el registro de propiedad y seguridad jurídica en el Ecuador. Polo del Conocimiento, 592-604. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/1714
Gómez, R. (2021). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Foro, 1-24. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.6
Guamán, A. (2022). Del derecho al trabajo digno al régimen laboral neoliberal: captura estatal y autoritarismo en el Ecuador contemporáneo. Revista latinoamericana de derecho social , 211-238. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1870-46702022000200211&script=sci_arttext
Guamani, J. (2024). La Justicia Laboral y Reconocimiento del Derecho al Trabajo en el Ecuador. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina , 6867-6889. Disponible en: https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.11098
Guerrero, L. (2022). nálisis del principio de mínima intervención penal frente a la vulneración de la presunción de Inocencia en la legislación ecuatoriana. Polo del Conocimiento, 955-973. Disponible en: https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3628
Hartmann, K. (2021). La Privatización de la acción pública de inconstitucionalidad. Revista Derecho del Estado , 203-259. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0122-98932021000300203&script=sci_arttext
LOGJCC. (2016). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito: Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct.-2009.
Mayorga, L. (2021). La vulneración del principio de taxatividad por falta de circunstancias atenuantes en el procedimiento abreviado. Uniandes, 1-25. Disponible en: https://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/14056?mode=full
Polo, E. (2022). La declaratoria de inconstitucionalidad de normas por conexidad en Ecuador. Foro, 53-73. Disponible en: https://doi.org/10.32719/26312484.2022.38.3
Puente, J. (2024). Principios del derecho penal en el Ecuador. Una revisión sistemática. Recimundo, 195-206. Disponible en: https://doi.org/10.26820/recimundo/8.(3).julio.2024.195-206
Redrobán, W. (2021). Los Principios del Estado Constitucional de Derechos y Justicia en el procedimiento legislativo en Ecuador . Sociedad y Tecnología, 227-239. Disponible en: https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/131
Roa, E. (2020). Control de Constitucionalidad deliberativo: el ciudadano ante la justicia constitucional, la Acción Pública de inconstitucionalidad y la legitimidad democrática del control judicial al legislador. Bogotá: Universidad Externado. Disponible en: https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=tZLiDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT5&dq=acci%C3%B3n+p%C3%BAblica+de+inconstitucionalidad+ecuador&ots=gFJ_t93ep0&sig=t0O52galE7LorRDqH_x0QkRCiHs
Rosillo, J. (2023). Vulneración de la seguridad jurídica desde la Corte Nacional de Justicia, Ecuador . Iustitia Socialis, 332-342. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9114710
Subía, A. (2022). Acción pública de inconstitucionalidad de la declaratoria de bosque protector y vegetación" Triángulo de Cuembi en Ecuador. Actualidad Jurídica Ambiental, 40-63. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8578943
Villacres, J. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador." . Polo del Conocimiento, 1222-1233. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/2751
Villavicencio, R. (2022). El control constitucional en el Ecuador. Una aproximación teórica y filosófica. Foro, 121-144. Disponible en: http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?pid=S2631-24842022000200121&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia