Estrategias de gamificación para mejorar el rendimiento en el aprendizaje de inglés

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e712

Palabras clave:

Estrategia; Gamificación; Rendimiento; Aprendizaje; inglés

Resumen

La presente investigación se enfocó en elaborar una estrategia de gamificación para mejorar el rendimiento en el aprendizaje de inglés. Se utilizó una metodología mixta, descriptiva y aplicada, con diseño bibliográfico y de campo. Se aplicó un cuestionario a 140 escolares del primer año de la Unidad Educativa de Fuerzas Armadas Liceo Naval de Guayaquil y entrevistas a 2 docentes de inglés y a 8 expertos en tecnología educativa, para describir su percepción sobre el aprendizaje de inglés y uso de estrategias de gamificación; a fin de validar la estrategia diseñada. Los resultados indican que la mayoría de los escolares favorece la integración de estrategias de gamificación en las clases de inglés; pero, consideran que es un idioma difícil de aprender; y, que sus profesores deben utilizar estrategias de gamificación en las clases. Los docentes resaltan obstáculos en las competencias lingüísticas de sus alumnos, pero están dispuestos a innovar en sus prácticas educativas. Se diseñó una estrategia de gamificación estructurada en actividades que faciliten la adquisición de competencias lingüísticas, y fomenten un ambiente cooperativo y dinámico. Los expertos presentan una visión optimista y fundamentada sobre la propuesta, destacando su impacto en el rendimiento académico, efectividad metodológica, interacción, planificación y evaluación adaptativa. En conclusión, estos elementos sugieren que la aplicación de la estrategia de gamificación en el aula es viable, y se perfila como alternativa poderosa para enriquecer el aprendizaje del inglés en contextos educativos actuales.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Miosotis Jasmín Prado-Cabrera, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Profesora de Segunda Enseñanza en Lengua Inglesa y Lingüística

José Ramiro Contreras-Lino, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Profesor de Segunda Enseñanza en Lengua Inglesa y Lingüística

Nelson Gustavo Vinueza-Vásquez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor del área de Formación Técnica y Profesional

Lorena Bodero-Arizaga, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente Tutor del área de Formación Técnica y Profesional

Citas

Adams, S. P., & Du, R. (2022). Fomento de la participación estudiantil mediante la gamificación de actividades de aprendizaje: Un enfoque de investigación basado en el diseño. Tecnología, Conocimiento y Aprendizaje, 27, 119–138. https://link.springer.com/article/10.1007/s10758-021-09500-x#citeas

Akther, F. (2022). Inglés para el desarrollo personal y profesional y su importancia para mejorar las oportunidades laborales. Revista de Lenguas, Lingüística y Estudios Literarios, 2(3), 95-100. https://www.journals.jozacpublishers.com/jllls/article/view/258

Ali, B. J., & Anwar, G. (2021). Ansiedad y aprendizaje de lenguas extranjeras: Análisis de la ansiedad de los estudiantes hacia el aprendizaje de lenguas extranjeras. Revista Internacional de Literatura Inglesa y Ciencias Sociales, 6(3), 234-244. https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3865593

Aziz, A. A., & Kashinathan, S. (2021). Desafíos de los estudiantes de inglés como segundo idioma (ESL) para hablar inglés en el aula malaya. Development, 10(2), 983-991. https://www.scirp.org/reference/referencespapers?referenceid=3184798

Bui, T. H. (2022). Integración de tecnologías digitales en el aula por parte del profesorado de inglés. Revista Internacional de Investigación Educativa, Open, 3. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2666374022000802

Casteel, A., & Bridier, N. L. (2021). Descripción de poblaciones y muestras en la investigación de estudiantes de doctorado. Revista internacional de estudios doctorales, 16(1). https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A7%3A21205303/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A154190436&crl=c&link_origin=scholar.google.es

Cevallos, A. A., Solórzano, W. L., Macías, F. I., & Cárdenas, J. P. (2025). (2025). Gamificación en la enseñanza del inglés: Un análisis de su efectividad en el aprendizaje de segundas lenguas. UNESUM - Ciencias. UNESUM - Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 9(1), 74–82. https://revistas.unesum.edu.ec/index.php/unesumciencias/article/view/893

Gougou, S., & Paschal, M. J. (2023). Integración de recursos educativos abiertos para apoyar un enfoque transformador en inglés como lengua extranjera en África. Revista Canadiense de Estudios de Lengua y Literatura, 3(3), 26–44. https://www.cjlls.ca/index.php/cjlls/article/view/98

Huseinović, L. (2024). Efectos de la gamificación en la motivación y el rendimiento estudiantil en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la educación superior. MAP Educación y Humanidades, 4, 10-36. https://mapub.org/ojs/index.php/mapeh/article/view/78

Jayalath, J., & Esichaikul, V. (2022). Gamificación para mejorar la motivación y la participación en el aprendizaje virtual combinado para la educación y formación técnica y profesional. Tecnología, Conocimiento y Aprendizaje, 27(1), 91-118. https://link.springer.com/article/10.1007/s10758-020-09466-2

Johnson, R. B., & Christensen, L. B. (2024). Investigación educativa: Enfoques cuantitativos, cualitativos y mixtos. Publicaciones Sage. https://books.google.es/books?id=juYaEQAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false

Khan, B., Khan, A. H., & Khalid, A. (2024). El impacto de la clase social y la cultura en las corrientes motivacionales dirigidas en la adquisición del inglés como segunda lengua en las antiguas FATA, Pakistán. Journal of Social Sciences Review, 4(4), 273-280. https://www.ojs.jssr.org.pk/index.php/jssr/article/view/474

Li, X., Xia, Q., Chu, S., & Yang, Y. (2022). Uso de la gamificación para facilitar la autorregulación de los estudiantes en e-learning: Un estudio de caso sobre el aprendizaje de inglés como segunda lengua. Sustainability, 14(12). https://www.mdpi.com/2071-1050/14/12/7008

Mendoza, E. M., Núñez, N. J., Cacoango, W. I., & Rumbaut, D. (2024). Estrategias de gamificación y su impacto en el aprendizaje de la asignatura de inglés en los estudiantes de segundo bachillerato. MQRInvestigar, 8(4), 7412–7439. http://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/view/2139

Nguyen, L., Phan, H., & Vu, V. (2021). Factores que influyen en la actitud de los niños vietnamitas hacia el aprendizaje del inglés como segunda lengua. Oxford Journal of Technology, Arts, Sciences and Knowledge, 2(1). https://ojtask.com/index.php/ojtask/article/view/15

Rashov, O. (agoto de 2024)). Métodos modernos de enseñanza de lenguas extranjeras. Conferencias Internacionales de Investigación Científica y Actual (pp. 158-164). NY USA. https://orientalpublication.com/index.php/iscrc/article/view/1684

Rivadeneira, J., & Inga, E. (2023). Método interactivo de instrucción entre pares aplicado a entornos de aula, considerando un enfoque de ingeniería del aprendizaje para innovar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ciencias de la Educación, 13(3). https://www.mdpi.com/2227-7102/13/3/301

Rueda, L. M., Nivela, M. A., & Tapia, T. (2025). Gamificación como estrategia de andamiaje para el aprendizaje en Entornos Virtuales. MQRInvestigar, 9(1). https://www.investigarmqr.com/2025/index.php/mqr/article/view/185

Sikora, Y., Chernykh, V., Shaforost, Y., Danylyuk, S., & Chemerys, I. (2024). Aprovechamiento de la gamificación y las tecnologías basadas en juegos con fines educativos. Multidisciplinary Reviews, 7. https://malque.pub/ojs/index.php/mr/article/view/3792

Terzioğlu, Y., & Kurt, M. (2022). Mejora de la fluidez oral y la comprensión auditiva de estudiantes de inglés mediante un sistema de gestión del aprendizaje. Sage Open, 12(2). https://journals.sagepub.com/doi/full/10.1177/21582440221099937

Vathanalaoha, K. (2022). Efectos de la gamificación en el aprendizaje del inglés: La implementación de "Winner English" en la educación secundaria en Tailandia. Revista LEARN: Red de Investigación en Educación y Adquisición de Idiomas, 15(2), 830-857. https://eric.ed.gov/?id=EJ1358709

Zhang, H. (2024). Determinantes de la satisfacción de aprendizaje de los estudiantes en una clase de aprendizaje basado en proyectos, en una escuela de lenguas extranjeras, China. Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 7(1), 245-271. https://so04.tci-thaijo.org/index.php/jmhs1_s/article/view/268004

Descargas

Publicado

2025-06-21

Cómo citar

Prado-Cabrera, M. J., Contreras-Lino, J. R., Vinueza-Vásquez, N. G., & Bodero-Arizaga, L. (2025). Estrategias de gamificación para mejorar el rendimiento en el aprendizaje de inglés. MQRInvestigar, 9(2), e712. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e712