Gamificación para la motivación en el aula en la Unidad Educativa Particular Mixta Fernando Pizarro Bermeo -Ecuador 2025.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e683

Palabras clave:

Didáctica juego y simulaciones; Proyectos interdisciplinarios; Motivación intrínseca y extrínseca}

Resumen

El estudio tuvo como objetivo “Determinar la relación entre la implementación de la gamificación y el nivel de motivación en el aula de los estudiantes en la Unidad Educativa Particular Mixta Fernando Pizarro Bermeo- Ecuador, durante el año 2025”. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, el diseño es descriptivo correlacional, no experimental, ya que no se manipuló las dos variables. El estudio técnico fue la encuesta y el instrumento cuestionario para comprobar la correlación de las variables con sus dimensiones que se procesaron con estadística descriptiva con el programa SPSS v21 y Excel para la base de datos. Se seleccionó la escala de Likert para la muestra en relación a las variables de acuerdo con los siguientes niveles: 1 siempre, 2 casi siempre, 3 algunas veces, 4 pocas veces, 5 nunca. La población fue de 144 estudiantes, la muestra 50, la confiabilidad se calculó mediante Alfa de Cronbach y se estimó en 0,950 para la variable1 y para la variable 2 se estimó 0,939 Se aplicó el coeficiente de correlación r Pearson y es de 0,715** es decir la correlación es significativa al nivel de 0,00 bilateral, esto expresa que este estudio esta con el 1% de error y 99% de confianza en el ámbito de estudio existe una correlación positiva y significativa, aceptando la Hi: Existe relación significativa entre la implementación de la gamificación y el nivel de motivación académica de los estudiantes en la Unidad Educativa Particular Mixta Fernando Pizarro Bermeo- Ecuador 2025.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rosario Alexandra García-Gruezo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magíster en Pedagogía en FTP, Universidad Bolivariana Del Ecuador, Durán, Ecuador.

María Laura Farías-Zambrano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magíster en Pedagogía en FTP, Universidad Bolivariana Del Ecuador, Durán, Ecuador.

Marjorie Del Rocío Carvajal-Parra, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PhD En Educación.

Hernández Ramón-Guzmán, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

PhD. Ciencias Pedagógicas. 

Citas

cendra Pertuz, J. M., & Conde Carmona, R. J. (2024). STEAM para el desarrollo del pensamiento matemático: Una revisión documental. Praxis, 20(2), 351-370. https://doi.org/10.21676/23897856.5783

Alomía Ceballos, K. M., & Cuarán Chapuesgal, S. M. (2024). La gamificación para fomentar actitudes ambientales. Fedumar Pedagogí­a y Educación, 10(1), 47-55. https://doi.org/10.31948/rev.fedumar10-1.art-4

Analuisa Sanchez, P. A., Trujillo Salazar, R. D. P., & Villamar Muñoz, J. L. (2024). Metodologías activas para el desarrollo del pensamiento crítico y la investigación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), 10474-10499. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12207

Arellano Rodríguez, L. M., Tapia Carrillo, M. G., Arellano Rodríguez, K. V., & Panamá Panamá, M. M. (2024). Gamificación en la Educación como Tendencia en la Práctica de la Labor Docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(1), 7599-7615. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i1.10089

Benavides Martínez, M. D., & Torres Escobar, G. A. (2024). Revisión documental de la satisfacción estudiantil respecto a la investigación formativa universitaria. Ciencia y Academia, 1(5), 132-150. https://doi.org/10.21501/2744838X.4542

Berrocal Opino, C. (2024). Fundamentos Teóricos sobre la Gamificación sin Recursos Digitales en el Fortalecimiento de la Inteligencia Lógico-Matemática. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 3860-3878. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10803

Burbano Goyes, D. M. (2024). Procesos curriculares y estrategias didácticas en el aprendizaje inicial de la química: Un camino hacia la gamificación-. Revista Unimar, 42(2), 54-56. https://doi.org/10.31948/ru.v42i2.3586

Castillo, M. Á. R., Quezada, M. A. S., Luévano, M. A. S., & Guerrero, Y. M. A. (2024). La gamificación en el aula como estrategia de aprendizaje en la asignatura de Física. Brazilian Journal of Development, 10(7), e71491. https://doi.org/10.34117/bjdv10n7-050

Guanoluiza Carreño, J., Mendoza Garcia, L. A., Aray Andrade, C. A., Montenegro, L., & Guerrero Alcívar, Y. (2024). Gamificación: Una Herramienta Innovadora para Enseñar Autovalores y Autovectores. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(2), 4064-4075. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i2.10821

Lanza Castillo, V. D. V., Romero Maza, L. D. L. Á., & Bennasar García, M. I. (2024). Actividades lúdicas como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje en la asignatura Anatomía y Fisiología Humana. Revista Educación, 1. https://doi.org/10.15517/revedu.v48i1.56006

Marlés Betancourt, C., Peña Torres, P., & Pardo Rozo, Y. Y. (2024). Gamificación como estrategia para incluir la educación ambiental en el contexto universitario: Caso REHI. Revista Científica, 49(1), 13-27. https://doi.org/10.14483/23448350.21196

Morales Londoño, N., Tejada Fernández, J., & Ospina-Mateus, H. (2024). Evaluación de una experiencia innovadora de gamificación en educación superior: El caso de ingeniería. Universitas Tarraconensis Revista de Ciències de l Educació, 1, e3660. https://doi.org/10.17345/ute.2024.3660

Palacios-Hidalgo, F. J., & Cimas, J. G. (2024). Percepciones del profesorado de matemáticas sobre la gamificación: Conocimiento, formación y utilidad. Bolema: Boletim de Educação Matemática, 38, e230080. https://doi.org/10.1590/1980-4415v38a230080

Suárez, G., Freccero Starnari, B., Venosa, P., & Queiruga, C. (2024). Acercando la ciberseguridad a la escuela secundaria desde una perspectiva lúdica. SADIO Electronic Journal of Informatics and Operations Research, 23(2), e056. https://doi.org/10.24215/15146774e056

Zarria Quinaucho, R. E., Hernández Cueva, R. I., Mosquera Taipe, B. M., Castillo Ramos, A. N., & Palacios Solís, E. A. (2024). Un Vistazo a las Metodologías Centradas en los Estudiantes. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 11966-11978. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14623

Descargas

Publicado

2025-06-17

Cómo citar

García-Gruezo, R. A., Farías-Zambrano, M. L., Carvajal-Parra, M. D. R., & Ramón-Guzmán, H. (2025). Gamificación para la motivación en el aula en la Unidad Educativa Particular Mixta Fernando Pizarro Bermeo -Ecuador 2025. MQRInvestigar, 9(2), e683. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e683

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>