Estados de ánimo de los internos de enfermería durante la atención a pacientes críticos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e636Palabras clave:
estado de ánimo; emociones; cuidados críticos; impacto psicosocial; enfermeríaResumen
Introducción: El estado de ánimo puede intensificar o suavizar el impacto de las emociones, que en la mayoría de las personas suelen ser de duración larga y se asocian con experiencias positivas o negativas, en estudiantes de salud los factores relevantes son el entorno físico. Objetivo: Determinar los estados de ánimo durante la atención de pacientes críticos en los Internos Rotativos de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Metodología: Estudio cuantitativo, de diseño no experimental, de alcance descriptivo y cohorte transversal, realizado en una población de 108 internos rotativos de enfermería. Se utilizo el cuestionario EVEA (Escala de Valoración del Estado de Ánimo), aplicado mediante Google Forms. Los datos fueron procesados en Excel y SPSS. Resultados: Los resultados revelaron que, más de 30 de los internos mantienen un estado emocional positivo, una proporción significativa presenta malestar moderado o severo, particularmente en ansiedad e ira. Conclusiones: En el estudio un número mayor a 25 internos rotativos se encontraron en el rango de condiciones emocionales normales o leves, más de 20 presentó niveles moderados o severos de malestar en dimensiones emocionales críticas, como tristeza, ansiedad e ira. Esto resalta la importancia
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Erquicia, J., Valls, L., Barja, A., Gil, S., Miquel, J., Leal-Blanquet, J., et al. (2020). Impacto emocional de la pandemia de Covid-19 en los trabajadores sanitarios de uno de los focos de contagio más importantes de Europa. Medicina Clínica, 155(10), 434–440. https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.07.006
Piqueras Rodríguez, J. A., Ramos Linares, V., Martínez González, A. E., & Oblitas Guadalupe, L. A. (2019). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma Psicológica, 16(2), 85–112. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134213131007
Peñafiel-León, J. E., Ramírez-Coronel, A. A., Mesa-Cano, I. C., & Martínez-Suárez, P. C. (2021). Impacto psicológico, resiliencia y afrontamiento del personal de salud durante la pandemia por COVID-19. https://www.revistaavft.com/images/revistas/2021/avft_3_2021/1_impacto_psicologico_resiliencia.pdf
Mental Health America. (2020). The mental health of healthcare workers in COVID-19. https://mhanational.org/mental-health-healthcare-workers-covid-19
Brooks, S. K., Webster, R. K., Smith, L. E., Woodland, L., Wessely, S., Greenberg, N., et al. (2020). El impacto psicológico de la cuarentena y cómo reducirlo: revisión rápida de la evidencia. Lanceta, 395(10227), 912–920. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(20)30460-8
Pazmiño Erazo, E. E., Alvear Velásquez, M. J., Saltos Chávez, I. G., & Pazmiño Pullas, D. E. (2021). Factores relacionados con efectos adversos psiquiátricos en personal de salud durante la pandemia de COVID-19 en Ecuador. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 166–175. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.12.007
Sanz, J. (2001). Un instrumento para evaluar la eficacia de los procedimientos de inducción de estado de ánimo: “La Escala de Valoración del Estado de Ánimo” (EVEA). Análisis y Modificación de Conducta, 27, 71–110.
Sanz Fernández, J., Gutiérrez Camacho, S., & García Vera, M. P. (2014). Propiedades psicométricas de la Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA): una revisión. Ansiedad y Estrés, 20(1), 27–49.
Coronado Flores, S. (2024). Resiliencia asociada al nivel de ansiedad, depresión y estrés en internos de medicina del primer y tercer nivel de atención, Lima, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Federico Villarreal]. https://repositorio.unfv.edu.pe/handle/20.500.13084/8695
Briones Mera, Á. R., Holguín Carranza, L. H., Vallejo Campuzano, P. G., Santana Intriago, O. L., Jiménez Falconí, M. H., & Villavicencio Alvear, G. A. (2019, julio 26). Cuidados asistenciales en pacientes ingresados en UCI. RECIAMUC, 3(3), 1142–1155. https://reciamuc.com/index.php/RECIAMUC/article/view/321
Díaz Mayorga, L. A., & Vivas López, H. G. (2022). Prevalencia y factores asociados a la ansiedad y depresión en personal de salud de unidades de cuidados intensivos durante la pandemia Covid-19 [Tesis de licenciatura, Universidad de Santander]. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8673821/
Bravo Cabrera, F. (2022). Nivel de ansiedad en médicos internos del Hospital Central del Instituto de Previsión Social, periodo febrero-octubre, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Caaguazú]. http://repositorio.fcmunca.edu.py/jspui/handle/123456789/300
Navas, L., & Humberto, W. (2023). Impacto del estrés laboral en los profesionales de enfermería que otorgan cuidados hospitalarios. INSPILIP, 7(Especial). https://doi.org/10.31790/inspilip.v7iESPECIAL.492
Fernández Sánchez, A., Estrada Salvarrey, M., & Arizmendi Jaime, E. (2019). Relación de estrés-ansiedad y depresión laboral en profesionales de enfermería. Revista de Enfermería Neurológica, 18(1), 29–40. https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/277/284
Espinosa Ferro, Y., Mesa Trujillo, D., Díaz Castro, Y., et al. (2020). Estudio del impacto psicológico de la COVID-19 en estudiantes de Ciencias Médicas, Los Palacios. Revista Cubana de Salud Pública, 46(Supl. especial). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662020000500006
Lucero Tapia, M. P., Lucero Tapia, J. L., & Huilca Villalba, J. V. (2020). Burnout y depresión en médicos de medicina interna y unidad de cuidados intensivos en Riobamba, Ecuador. Revista Cubana de Reumatología, 23(1). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962022000100007
Chávez, A., & Valverde, D. (2022). Impacto psicosocial en estudiantes de enfermería que brindan cuidado a pacientes en fase terminal, Trujillo 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/110366
Serna Corredor, D. S., & Martínez Sánchez, L. M. (2020). Burnout en el personal del área de salud y estrategias de afrontamiento. CCM, 24(1), 372–387. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812020000100372&lng=es
Fernández Sánchez, A., Estrada Salvarrey, M., & Arizmendi Jaime, E. (2019). Relación de estrés-ansiedad y depresión laboral en profesionales de enfermería. Revista de Enfermería Neurológica, 18(1), 29–40. https://revenferneurolenlinea.org.mx/index.php/enfermeria/article/view/277/284
Cehua Álvarez, E. A., Alburqueque Melgarejo, J., Viru Flores, H. M., Roque-Quezada, J. C., Suárez Egoávil, C. A., & Guerra, I. A. (2022). Factors associated with anxiety in medical interns at a private university in the context of the Covid-19 pandemic: Factores asociados a la ansiedad en internos de medicina de una universidad privada en el contexto de la pandemia Covid-19. Revista de la Facultad de Medicina Humana, 22(2). https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/4409
Carranza Bautista, J. M., & Huamán Guevara, A. M. (2022). Ansiedad, estrés y depresión presuntiva por el Covid-19 en el personal de salud del Hospital José Soto Cadenillas, Chota - 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Chimborazo]. https://repositorio.unach.edu.pe/items/04023c77-fa9a-4b89-9ba2-c73476a1981e/full
Obando Zegarra, R., Arévalo-Ipanaqué, J. M., Aliaga Sánchez, R. A., et al. (2020). Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19. Index de Enfermería, 29(4), 1–9. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962020000300008
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia