Estrategia de metodología para la implementación de la pedagogía digital adaptativa Unidad Educativa “El Cenáculo”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e583

Palabras clave:

pedagogía digital adaptativa; competencias docentes; transformación digital; educación virtual; brecha tecnológica

Resumen

La presente investigación tuvo como objetivo diseñar e implementar una estrategia metodológica para fortalecer las competencias digitales del cuerpo docente de la Unidad Educativa Particular Padres Somascos “El Cenáculo”, con miras a una incorporación efectiva de la pedagogía digital adaptativa en los procesos de enseñanza-aprendizaje. A través de un enfoque cuantitativo, se diagnosticó la percepción estudiantil sobre el uso de tecnologías por parte de los docentes, utilizando encuestas estructuradas que revelaron una baja preparación tecnológica del profesorado y una significativa limitación de acceso y conectividad entre los estudiantes. Se aplicaron métodos teóricos como análisis-síntesis e histórico-lógico, y empíricos como la observación y la encuesta. Los resultados obtenidos reflejan que, pese a una actitud favorable hacia la tecnología, existen deficiencias técnicas y metodológicas que obstaculizan su integración efectiva. Como respuesta, se diseñó una propuesta de formación docente basada en el modelo TPACK, estructurada en módulos temáticos y evaluada mediante los índices de Iadov y Promotores Netos (NPS), con resultados altamente positivos en términos de satisfacción y recomendación. Se concluye que la implementación de pedagogías digitales exige más que infraestructura: requiere un cambio cultural, formación continua y políticas educativas que promuevan la equidad tecnológica. Esta investigación aporta una vía concreta para transitar desde el discurso sobre innovación educativa hacia su aplicación efectiva en contextos reales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Gabriel Ángel Moscoso-Álvarez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ramón David Chávez-Cevallos, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante

Alberto Medina-León, UNIVERSIDAD DE MATANZAS

Elizabeth Esther Vergel-Parejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Agreda, C. (2023). Innovaciones en la pedagogía moderna: Estrategias y tecnologías. , Revista Código Científico, 1(1), 1–15.

Montaño Escobar, E., CueroCaicedo, F. B., & Barrera Medina, D. R. (2023). Innovaciones en la Pedagogía Moderna: Estrategias y Tecnologías Emergentes. Código Científico Revista de Investigación, 4(2), 1041-1068. https://www.revistacodigocientifico.itslosandes.net/index.php/1/article/download/264/560

Arteaga, Y. (2023). Infopedagogía en el aula: Potenciando el aprendizaje a través de la integración de tecnología y pedagogía en Ecuador. POCAIP. https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3376

Bravo, M. &. (2023). Estrategias de acompañamiento académico para mejorar el rendimiento estudiantil. . Revista de Educación y Tecnología, 15(2), 45–60.

https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/article/download/4385/7497

Bravo, O. (2022). Pedagogía activa incidencia en los procesos de enseñanza y aprendizaje generados en contextos de educación superior. Prohominum : Revista de Ciencias Sociales y Humanas, 4(1), 219-239. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9005787

Cadena, G. (2023). Estrategia pedagógica para el uso de la herramienta Educaplay en el aprendizaje del idioma inglés. EBSCO, doi:https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A13%3A31819437/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A173301969&crl=c&link_origin=scholar.google.es. https://doi.org/https://openurl.ebsco.com/EPDB%3Agcd%3A13%3A31819437/detailv2?sid=ebsco%3Aplink%3Ascholar&id=ebsco%3Agcd%3A173301969&crl=c&link_origin=scholar.google.es

Cadena Villegas, G. C., Medina León, A., González, K. L., & Maliza Muñoz, W. (2023). Estrategia pedagógica para el uso de la herramienta Educaplay en el aprendizaje del idioma inglés Episteme Universidad Autónoma de los Andes, 10(2), 220-233. https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/EPISTEME/article/view/2968

Censos., I. N. (2020). Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/.

García, G. (2020). Pedagogía activa y su impacto en las competencias emocionales de los estudiantes. Revista arbitrada interdisciplinaria Koinonía. 5(1), 829-842.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7610737

Mundial., B. (23 de enero de 2025). La IA debe amplificar las capacidades educativas, no sustituirlas. El País. https://elpais.com/america/termometro-social/2025-01-23/la-ia-debe-amplificar-las-capacidades-educativas-no-sustituirlas-banco-mundial.html.

OCDE. (2020). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2021). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (2021). https://comercio.gob.es/PoliticaComercialUE/OMCOrganismosInternacionales/Paginas/ocde.aspx

Ortiz, A. (2021). Modelos educativos y tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor. REDIPE. https://doi.org/https://doi.org/10.36260/rbr.v10i3.1221

Ortiz Ocaña, A. (2021). Modelos educativos y tendencias pedagógicas: la pedagogía del amor. Revista Boletín Redipe, 10(3), 89-106. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/download/1221/1128

Oviedo, M. (2019). Herramientas y buenas prácticas de apoyo a la escritura de tesis y artículos científicos. Research Gate, doi:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lx_UDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=Herramientas+y+buenas+pr%C3%A1cticas+de+apoyo+a+la+escritura+de+tesis+y+art%C3%ADculos+cient%C3%ADficos&ots=o6dqmKMt73&sig=pKilvzDbMoVfFtzhon_QBwxsAAI#v=onepage&q=Herramientas%20. https://doi.org/https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=Lx_UDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA5&dq=Herramientas+y+buenas+pr%C3%A1cticas+de+apoyo+a+la+escritura+de+tesis+y+art%C3%ADculos+cient%C3%ADficos&ots=o6dqmKMt73&sig=pKilvzDbMoVfFtzhon_QBwxsAAI#v=onepage&q=Herramientas%20y%20

Oviedo Rodríguez, M. D., Medina León, A., Nogueira Rivera, D., Ruilova Cueva, M., & Estupiñan Ricardo, J. (2019). Herramientas y buenas prácticas de apoyo a la escritura de tesis y artículos científicos. Universidad Técnica de Babahoyo. https://books.google.es/bookhl=es&lr=&id=Lx_UDwAAQBAJ&oi=fnd&pg

Proaño, D. (2024). Pedagogía para lectura literaria y el rendimiento académico en el último año de la Unidad Educativa Fiscal provincia de Imbabura. MQRInvestigar. 8(4), 7759-7780. https://doi.org/https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7759-7780

Rondón, L. (2022). Pedagogía Activa: Una Teorética Transdisciplinaria para la Humanización de La Enseñanza. CIENCIAEDUC. 9(1), 1-15.https://portal.amelica.org/ameli/journal/480/4803363022/

Simbaña, (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/530?utm_source=chatgpt.com.

Vinueza Vinueza, S. F., & Simbaña Gallardo, V. P. (2017). Impacto de las TIC en la Educación Superior en el Ecuador. Revista publicando, 4(11), 355-368. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/download/530/517

Tapia, S. R. (2023). Revolucionando el aprendizaje: desafíos y oportunidades en la era digital. https://www.researchgate.net/publication/372463959_Revolucionando_el_aprendizaje_desafios_y_oportunidades_en_la_era_digital.

Tapia Peralta, S. R., Cabrera Pinta, S. P., Santín Castillo, N. J., Tandaz Yunga, M. A., & Carrión Cango, J. d. C. (2023). Revolucionando el aprendizaje: desafíos y oportunidades en la era digital. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 9620-9631. https://www.ciencialatina.org/index.php/cienciala/article/download/6858/10424

Tingo, F. (2022). Desafíos de la política de educación inicial en el Ecuador: análisis desde la pedagogía crítica. Revista Ecuatoriana de Investigación Educativa. 2(1). 15-22. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/investigacion-educativa/article/view/2904

Google trends. (2025). Búsqueda para los términos educación virtual, pedagogía digital adaptativa, tecnología educativa y brecha digital. https://trends.google.es/trends/explore?q=educaci%C3%B3n%20virtual&hl=es.

UNESCO. (2021). UNESCO. Obtenido de https://www.unesco.org/es.

Descargas

Publicado

2025-05-17

Cómo citar

Moscoso-Álvarez, G. Ángel, Chávez-Cevallos, R. D., Medina-León, A., & Vergel-Parejo, E. E. (2025). Estrategia de metodología para la implementación de la pedagogía digital adaptativa Unidad Educativa “El Cenáculo”. MQRInvestigar, 9(2), e583. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e583