La comprensión y producción textual a partir de obras de literatura infantil ecuatoriana para los estudiantes de tercer grado de básica elemental

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e364

Palabras clave:

Comprensión lectora; producción textual; Literatura; literatura infantil ecuatoriana

Resumen

El problema científico que motivó la presente investigación ha sido: ¿Cómo perfeccionar la comprensión y producción textual en los estudiantes de tercer grado de básica elemental? El objetivo se centró en diseñar una propuesta didáctica para la perfeccionar la comprensión y producción textual a través de la literatura infantil ecuatoriana para potenciar las habilidades comunicativas de los estudiantes de tercer grado de Educación Básica. La metodología se basó en un enfoque mixto con métodos empíricos y teóricos: Encuesta, observación, análisis y la síntesis, modelación estudios de fuentes y el alcance fue descriptivo. El diagnóstico realizado confirmó las insuficiencias preliminarmente observadas en la comprensión y producción textual en la Unidad Educativa Simón Bolívar del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. Para atender el problema, se conformó una propuesta considerando autores de la literatura infantil, cuyas obras permiten tener en cuenta la formación de las habilidades de comprensión y producción textual en los estudiantes. La propuesta contiene objetivo, justificación y fundamentación, relación de autores ecuatorianos que se sugieren, un taller dirigido a docentes sobre literatura infantil ecuatoriana y dos secuencias didácticas de obras de Literatura Infantil ecuatoriana. Los resultados obtenidos tras la validación y aplicación parcial de la propuesta reflejaron avances significativos en todos los aspectos evaluados. Los estudiantes demostraron un desempeño sobresaliente en comprensión y producción textual, identificando hechos clave, interpretando significados explícitos e implícitos, a la vez que mejoraron las habilidades de redacción de textos. Se destacó la motivación que revelaron docentes y estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

María Grace Rebolledo-Gil, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Esthela Lucrecia Pizarro-Requelme, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ida María Hernández-Ciriano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Elizabeth Esther Vergel-Parejo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Benavides, L., Villamar, É., Piñera, Y., & Ortiz, W. (2024). Herramientas de gamificación para la comprensión lectora en los estudiantes de tercer grado. Dominio de las ciencias, 10(4), 1055-1075. https://doi.org/10.23857/dc.v10i4.4110

Caiceo, J., & Socías, E. (2020). La literatura infantil y su importancia en el aprendizaje de niños y niñas: de la teoría a la práctica. Rev. Iberoam. Patrim. Histórico-Educativo, Campinas (SP), 6, 1-21. https://doi.org/10.20888/ridphe_r.v6i00.13900

Constante, A. (2024). Narrativa de la literatura infantil ecuatoriana con respecto a la individualidad. Universidad Técnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/server/api/core/bitstreams/80afc694-4b31-471d-ae9a-e6f0ffcdb222/content

Fabra, J., y Hernández, R. (2020). La construcción de textos narrativos de la tradición oral local como estrategia didáctica para la producción textual en estudiantes de los grados cuarto y quinto de la sede El viejo, del municipio de Arboletes. Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/16958

Figueroa, F., Rendón, M., Bárcenas, T., & Llerena, G. (2024). Estrategias de aprendizajes eficaces en el área de Lengua y Literatura en 7mo año EGB. Revista Minerva, 5(8), 1-14. https://doi.org/10.54591/minerva.v5i8.7

Gutierrez, E. (2023). Estrategia innovadora contextualizada para mejorar la planificación de la lectoescritura en los estudiantes de San Pedro de Macorís. Universidad San Ignacio de Loyola. https://repositorio.usil.edu.pe/entities/publication/1b31ad38-1bd5-4b4b-8f61-13be8401acea

Hernández, I., & Martínez, R. (2020). La formación de docentes como creadores de literatura infantil ecuatoriana: una experiencia de investigación acción participativa. EduSol, 20(71), 1-17. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1729-80912020000200083&script=sci_arttext

Mateos, A. (2020). La literatura infantil como medio para educar en valores. Análisis de cuentos. Papeles Salmantinos de Educación(24), 31-53. https://revistas.upsa.es/index.php/papeleseducacion/article/view/109/63

Michuy, C. (2019). El cuento fabulístico “Muki, el torito” de Carlota Flores como estrategia para desarrollar el valor de la familia. Universidad Católica Sedes Sapientiae.

Viteri, W., y Constante, A. (2024). Narrativa de la literatura infantil ecuatoriana con respecto a la individualidad. Universidad Técnica de Ambato.

Zipa, D., y Pérez, S. (2024). Anarchivos, trazos de resistencia convivencial en la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional. http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/19938/Anarchivos%2c%20trazos%20de%20resistencia%20convivencial%20en%20la%20UPN.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Rebolledo-Gil, M. G., Pizarro-Requelme, E. L., Hernández-Ciriano, I. M., & Vergel-Parejo, E. E. (2025). La comprensión y producción textual a partir de obras de literatura infantil ecuatoriana para los estudiantes de tercer grado de básica elemental. MQRInvestigar, 9(1), e364. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e364

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a