Huertos escolares: estrategia interdisciplinaria para fomentar el trabajo en equipo y el cuidado ambiental en séptimo año de Educación Básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e415Palabras clave:
huertos escolares; estrategia interdisciplinaria; trabajo en equipo; cuidado ambientalResumen
La combinación del trabajo colaborativo y el cuidado ambiental en proyectos escolares promueve una formación más integral y pertinente para los desafíos actuales. Iniciativas como los huertos escolares fortalecen el aprendizaje interdisciplinario y forman valores como la solidaridad, la empatía y la responsabilidad colectiva. La investigación utilizó un enfoque mixto, con un nivel explicativo, y diseño preexperimental con el objetivo de proponer una estrategia interdisciplinaria basada en huertos escolares que fomente el trabajo en equipo y el cuidado ambiental en estudiantes de séptimo año de Educación Básica, de la institución educativa EE, provincia EE, Ecuador, en el periodo lectivo 2024-2025. El diagnóstico causal evidenció carencias en las habilidades de trabajo en equipo y actitudes hacia el cuidado ambiental, atribuidas a recursos limitados, falta de experiencias significativas y enfoques educativos tradicionales. Estas debilidades resaltan la importancia de implementar cambios pedagógicos que promuevan una mayor reflexión crítica y propuestas prácticas ante los problemas ambientales. La implementación de la estrategia interdisciplinaria basada en huertos escolares mostró un impacto positivo en el trabajo en equipo y el cuidado ambiental. Los indicadores evaluados presentaron mejoras en la media, reducción en la dispersión de los datos y un aumento general en el desempeño. Estas transformaciones resaltan el potencial de las estrategias interdisciplinarias para fortalecer competencias socioambientales en contextos educativos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Arévalo, P. D. R. R., & Erreyes, H. M. B. (2021). Trabajo interdisciplinario y fortalecimiento de aprendizaje en estudiantes de séptimo año de educación básica. Revista de Investigación Enlace Universitario, 20(1), 22-32.
Armienta Moreno, D. E., Keck, C., Ferguson, B. G., & Saldívar Moreno, A. (2019). Huertos escolares como espacios para el cultivo de relaciones. Innovación educativa (México, DF), 19(80), 161-178.
Benites, Á., & Antonio, M. (2020). Huertos escolares para fomentar el trabajo en equipo en los niños. [Trabajo de grado, Universidad Nacional de Tumbes]. Repositorio institucional. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/UNITUMBES/1781
Coronado, C. A. (2022). La huerta escolar agroecológica como estrategia pedagógica interdisciplinar para generar hábitos ecológicos mediante los planes de aula de la IER la Florida. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11371/4754
Giraldo, M. A. L., & Noguera, L. G. (2024). Incidencia de las huertas escolares y la agroecología en la formación por competencias. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 330-333.
González-Nasayo, M. A., & Rosero-Toro, J. H. (2023). Huerta escolar: escenario pedagógico para la enseñanza en las ciencias naturales. Revista Latinoamericana de Educación Científica, Crítica y Emancipadora, 2(02), 185-196.
Guerra García, J. (2020). El constructivismo en la educación y el aporte de la teoría sociocultural de Vygotsky para comprender la construcción del conocimiento en el ser humano..... Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7(2).
Haros, B. R., García, E. T., & Californias, S. A. (2013). Huerto escolar: estrategia educativa para la vida. Revista Ra Ximhai, 9(1), 25-32.
Hernández, M. H. Q. (2024). Situaciones concretas de aprendizaje, estrategia de interdisciplinariedad en experiencias curriculares. Tecné, Episteme y Didaxis: TED, (55), 106-109.
Hernández-Sampieri, R., Fernández Collado, C. & Baptista Luicio, P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill México.
Lacal, P. L. P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Málaga, 54, 1-8.
Manzueta, A. M. N. (2022). Teoría del aprendizaje desde las perspectivas de Albert Bandura y Burrhus Frederic Skinner: vinculación con aprendizaje organizacional de Peter Senge. UCE Ciencia. Revista de postgrado, 10(3).
Martínez, J. A. V., Rodríguez, A. J. L., Zamacona, G. H., Ramos, J. E. M., Soberanis, J. P. V., & Espino, J. D. C. (2024). Huerto Escolar orgánico: una experiencia desde la Educación Ambiental en escolares de primaria. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 6(1), 1202-1202.
Martínez, Y. G., & Jiménez, J. A. M. (2020). Huertas escolares, una estrategia didáctica para la educación rural. Warisata-Revista de Educación, 2(5), 112-129.
Ministerio de Educación (2016). Currículo de los niveles de educación obligatoria. Quito, Ecuador. (en línea) Disponible en: https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/08/Curriculov2.pdf
Montiel Sánchez, C. E., Aldasoro Maya, E. M., Guzmán Cáceres, M., Saldívar Moreno, A., & Rodríguez Robles, U. (2021). Representaciones sociales de huertos escolares: Hacia la construcción de proyectos educativos desde la pedagogía crítica. Acta universitaria, 31.
Morales, H., Ferguson, B., Chung, K., & Nigh, R. (2021). Escalamiento de la agroecología desde el huerto escolar y la importancia de reconocer la cultura, los alimentos y lugar. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 58, 642-665.
Morin, E. (2008). Reformar la educación, la enseñanza, el pensamiento. Este país. Tendencias y opiniones, 4-9.
Rodríguez-Marín, F., Portillo Guerrero, M. Á., & Puig Gutiérrez, M. (2021). El huerto escolar como recurso para iniciar la Alfabetización Ambiental en Educación Infantil. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 18(2), 2501.
Salmerón Loor, B. A. (2021). Huertos escolares, una propuesta de educación a favor del medio ambiente en la Unidad Educativa Fiscal “Simón Bolívar” de Calceta. [Tesis de maestría, Universidad San Gregorio de Portoviejo]. Repositorio institucional. http://repositorio.sangregorio.edu.ec/handle/123456789/2483
Silva, N. D. V. R. (2017). Huerto escolar como estrategia pedagógica de la sustentabilidad en la educación ambiental. (Proyecto en ejecución). Revista Scientific, 2(Ed. Esp.), 355-375.
Souza, T. D. J. M., & Padilla, M. C. (2021). Los huertos escolares y su potencial como innovación educativa. Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, 39(2), 163-180.
Tovar-Seijas, L. K. (2020). Huerto escolar como estrategia didáctica en el desarrollo del aprendizaje significativo en el área de agricultura. Prohominum, 2(1), 26-45.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia