Gamificación como herramienta para fomentar el aprendizaje en las relaciones lógicas matemáticas en niños de primer año de educación general básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e424

Palabras clave:

Pensamiento lógico-matemático; Gamificación; Primero de EGB; Estrategia didáctica

Resumen

La presente investigación se enfoca en el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños del primer año de educación básica de la Unidad Educativa Quito Luz de América, por lo tanto, la población de estudio son los 17 niños de esta aula y su docente. El objetivo de este trabajo es determinar cómo la gamificación fomenta el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en niños de primer año. En relación a la metodología empleada es de enfoque mixto y de tipo experimental-descriptivo, puesto que, se aplica una intervención pedagógica (gamificación) en un grupo específico de estudiantes, además, sigue un método empírico, con fases como: diagnóstico inicial, implementación, observación y recolección de datos, y análisis de resultados. Para efecto, se empleó la técnica de observación directa, la evaluación pedagógica y el grupo focal con sus respectivos instrumentos. Para identificar el desarrollo del pensamiento lógico-matemático con la implementación de la gamificación, se consideró habilidades como: identificación de patrones, clasificación de objetos, resolución de problemas sencillos con números, relaciones de tamaño y cantidad, ordenación de secuencias y asociación numérica. Los resultados reflejan una mejora general en el rendimiento de los estudiantes, puesto que el progreso de las habilidades se encuentra entre el 7% y 14% por encima de la evaluación inicial, esto sugiere que la gamificación es una estrategia efectiva para reforzar las competencias lógico-matemáticas en niños de primer año. Además, el proceso de validación permitió determinar que la estrategia es replicable, aunque su implementación podría optimizarse con recursos disponibles en la institución.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Yajaira Pamela Loaiza-Papa, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Ciencias de la Educación Mención en Educación Básica
Palora – Ecuador

Jessica Victoria Brito-Rubio, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestrante en Ciencias de la Educación Mención en Educación Básica
Pastaza – Ecuador

Wilber Ortiz-Aguilar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Educación Básica
Guayas – Ecuador

María Fernanda Chiriboga-Posligua, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente de Maestría en Ciencias de la Educación Mención en Educación Básica
Guayas – Ecuador

Citas

Bonilla. S. A. (2024) Gamificación como estrategia didáctica para el pensamiento numérico: un caso de estudio en primer grado. [Trabajo de diplomado] Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/64598v

Bustillos, M. A. y Merino, Y. (2022). ESTRATEGIA DIDÁCTICA CON HERRAMIENTAS VIRTUALES DE GAMIFICACIÓN PARA FORTALECER EL DESARROLLO DE LA MOTRICIDAD GRUESA [Tesis de maestría] Universidad Tecnológica Israel. https://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/3308

Cruz, E. y Espinosa, C. (2021). Propuesta lúdica para el desarrollo de relaciones lógico-matemáticas en niños de 4 años, del Centro de Educación Inicial Santo Domingo de Guzmán. [Tesis de maestría] Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/2374

Díaz, L. y Avello, R. (2023). El desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes universitarios a través de una estrategia de gamificación con kahoot. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(3), 917-927. https://latam.redilat.org/index.php/lt/article/view/1121

Duque, M. A. (2021). Manual de elaboración de material didáctico concreto basado en la gamificación para favorecer la enseñanza del ámbito de relaciones lógico-matemáticas.[Tesis de maestría] Pontificia Universidad Católica del Ecuador. https://repositorio.puce.edu.ec/items/2e8ccd34-2a66-4953-b0fa-f9cd8f456dd7

García, F., Cara, J., Martínez, J., y Cara , M. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: una aproximación teórica. Lógica: Educación Física y Deporte, 1(1), 16-24. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7643607

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. (sexta edición) McGraw-Hill.

Hidalgo, D. (2021). La gamificación y el desarrollo de destrezas del ámbito relaciones lógico matemática en la modalidad online del nivel inicial II [Tesis de grado] Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Inicial. https://repositorio.uta.edu.ec/items/2167e308-8c9d-4271-82a7-70ce00fe7dbe

Krueger, R. A., & Casey, M. A. (2015). Focus Groups: A Practical Guide for Applied Research. SAGE Publications.

Llumiquinga, S., Macías, A., y Guzmán, M. (2022). Desarrollo del pensamiento lógico matemático en niños de cinco años, a través de un programa educativo interactivo. Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas, 5(1), 159-168. https://www.redalyc.org/pdf/7217/721778113020.pdf

Piaget, J. (1952). The origins of intelligence in children. En La naissance de l'intelligence chez l'enfant. International Universities Press.

Rocha. G., López, J. A., & Gómez, O. L. (2021). Importancia del estudio de las actitudes para el aprendizaje de las matemáticas. RD-ICUAP, 7(9), 148-157. https://doi.org/10.32399/icuap.rdic.2448-5829.2021.19.511

Rodríguez, D., Valarezo, C., y Velecela, D. (2021). El refuerzo académico en experiencias de aprendizaje para el ámbito de relaciones lógico-matemáticas con GeoGebra. Revista Scientific, 6(21), 101-123. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2021.6.21.5.101-123

Rodríguez, D., Salto, M. y Peñas, M. (2024). Estrategias didácticas activas para la enseñanza de la lógica matemática en Educación Inicial. Revista Iberoamericana de Investigación en Educación, (8). https://www.riied.org/index.php/v1/article/view/183

Saez, V. (2020). Profesores en la era digital: prácticas en la escuela secundaria argentina. Ciencia y Educación, 4(3), 65-77. https://doi.org/10.22206/cyed.2020.v4i3.pp65-77

Salvatierra, J., Velasco, C., Vásquez, A., & Ortiz, W. (2024). La gamificación en el aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de tercer grado de educación general básica de la unidad educativa Gloria Gorelik. Sinergia Académica, 7(Especial 3), 181-203. https://doi.org/10.51736/7dk5jn77

Paredes-Fuentes, G. J., Aguirre-Pinos, C. I., Yamberla-Chinlli, G. E. & Yungán, R. (2024). La gamificación en el aprendizaje de los patrones simples. Revista Científica de Ciencias Humanas y Sociales RECIHYS, 2(1), 61-65. https://doi.org/10.24133/recihys.v2i1.3509

Sánchez, E. A., y Quito, L. M. (2019). Gamificación en ámbitos educativos: uso de classdojo y geogebra para la enseñanza de geometría en el noveno año de EGB [Tesis de grado], Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/56000/1095

Silva, M. y Rojas, S. (2023). Metodología juego-trabajo para el desarrollo del ámbito de relaciones lógico matemática en preparatoria. [Tesis de maestría] Universidad Tecnológica Indoamérica. https://repositorio.uti.edu.ec/handle/123456789/6319

Verástegui, M. y Pérez, K. (2021). Miradas que mejoran. Guía para la observación de la práctica educativa. Fundación Promaestro. https://www.promaestro.org/documentos/fundacion_promaestro_miradas_que_mejoran.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Loaiza-Papa, Y. P., Brito-Rubio, J. V., Ortiz-Aguilar, W., & Chiriboga-Posligua, M. F. (2025). Gamificación como herramienta para fomentar el aprendizaje en las relaciones lógicas matemáticas en niños de primer año de educación general básica. MQRInvestigar, 9(1), e424. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e424