Estrategias metodológicas para potenciar la escritura del dictado en el cuarto grado de la EGB Simón Rodriguez

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e179

Palabras clave:

: Estrategias metodológicas; escritura del dictado; cuarto grado de EGB

Resumen

La investigación "Estrategias Metodológicas para Potenciar la Escritura del Dictado en el Cuarto Grado de la EGB Simón Rodríguez" aborda la necesidad de modernizar la técnica del dictado como herramienta pedagógica para mejorar la ortografía, gramática y comprensión lectora. Ante un contexto educativo influenciado por avances tecnológicos y metodologías tradicionales limitadas, esta investigación destaca la relevancia del dictado adaptado a las necesidades de estudiantes nativos digitales. Se empleó una metodología mixta con un enfoque descriptivo. La población incluyó 20 estudiantes y un docente del cuarto grado. A través de encuestas, pruebas diagnósticas y observación, se identificaron desafíos como el desinterés de los estudiantes y problemas de atención, ritmo y comprensión del dictado. También se analizaron estrategias innovadoras, como el uso de herramientas tecnológicas y métodos colaborativos, que complementan el enfoque tradicional.
Entre los resultados más relevantes, se evidenció que el 92% de los estudiantes prefieren actividades de dictado con tecnología, y el 85% mostró mejoras en competencias lingüísticas tras implementar las estrategias metodológicas. Además, se observó un incremento significativo en la motivación y participación estudiantil. En conclusión, la investigación demuestró que la combinación de dictado tradicional con recursos tecnológicos y estrategias colaborativas enriquece el aprendizaje. Esto fomenta habilidades fundamentales y contribuye a una enseñanza más inclusiva y adaptada a las necesidades contemporáneas, posicionando al dictado como una herramienta versátil para la educación básica.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Rosa Victoria Terán-Pekko, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Licenciada en Ciencias de la Educación Especialización Administración y Supervisión Educativa, Maestría en Formación Técnica Profesional
Guayaquil - Ecuador

Luis Tarquino Yamberla-Cáceres, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Licenciado en Ciencias de la Educación Especialización Contabilidad y Computación, Maestría en Formación Técnica Profesional
Guayaquil - Ecuador

Wilber Ortiz-Aguilar, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE ECUADOR

Doctor en Ciencias Pedagógicas
Guayaquil - Ecuador

Citas

Acosta, M., & Fernanda, V. (2022). La estrategia didáctica del dictado en el aprendizaje de la ortografía de los estudiantes de sexto grado de educación general básica de la Unidad Educativa Fray Álvaro Valladares, del cantón Pastaza [bachelorThesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/35362

Aguado Villamediana, C. (2022). La ortografía en la escuela actual. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/57783

Alcoser Villalobos, A. D. (2022). Estrategias para mejorar la ortografía en la expresión escrita en los estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Liceo Policial de la ciudad de Riobamba [bachelorThesis, Riobamba]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/8836

Arízaga Abad, H. J. (2023). Uso de las TIC para Mejorar la Ortografía en el Proceso de Aprendizaje en Octavo año de Educación Básica de una Unidad Educativa Fiscal de la Ciudad de Cuenca [masterThesis, Universidad del Azuay]. http://dspace.uazuay.edu.ec/handle/datos/13181

Ávila, B., Salguero, S., & Calva, D. (2021). Estrategias metodológicas activas para el aprendizaje de la ortografía en la Educación General Básica. | Revista Ciencia & Sociedad. https://www.cienciaysociedaduatf.sandi-ti.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/5

Carrión Cerna, C. E., Pinto Ayala, B. E., Chamorro Palacios, F. N., & Leal Macías, O. D. (2022). Los recursos didácticos para el aprendizaje de la lecto-escritura en niños con dificultades de aprendizaje. Polo del Conocimiento: Revista científico - profesional, 7(9 (SEPTIEMBRE 2022)), 2549-2562.

Castro-Miñarcaja, W. F., Collado-Ruano, J., & Castro-Salazar, A. Z. (2022). Estrategias didócticas para fortalecer la ortografí­a en el órea de Lengua y Literatura en Instituciones Educativas Interculturales. Dominio de las Ciencias, 8(2), Article 2. https://doi.org/10.23857/dc.v8i2.2788

Cruz, E. C. I. L. D. L., & Ventura, H. Z. (2020). Síndrome de burnout en docentes universitarios durante dictado de clases virtuales. Desafios, 11(2), Article 2. https://doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.209

García Vásquez, K. F. (2021). Estrategias metodológicas para elevar la calidad educativa [Other, USAC]. http://www.repositorio.usac.edu.gt/17457/

Jama Zambrano, J. A. (2020). La metodología de aula en el área de lengua y literatura y logros de aprendizaje de los estudiantes de educación elemental. [masterThesis, Quito: Universidad Tecnológica Indoamérica]. https://repositorio.uti.edu.ec//handle/123456789/1880

Macias Alcivar, Y., & Albán Meneses, C. (2022). Estrategias docentes creativas en el desarrollo de destrezas de la escritura. | Revista Ecuatoriana de Investigación Educativa. https://journal.espe.edu.ec/ojs/index.php/investigacion-educativa/article/view/2794

Mantuano, L. J. A., & Villavicencio, C. E. V. (2023). Estrategias creativas para el desarrollo de escritura en estudiantes de básica media. Alternancia - Revista de Educación e Investigación, 5(8), Article 8. https://doi.org/10.33996/alternancia.v5i8.988

Mentasti, S. (2021). Enseñar en tiempos de pandemia: Reflexiones para repensar la escuela en la era digital. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, 28, 303-309.

Morales, M., & Raúl, B. (2024). La técnica del dictado en el proceso de lectoescritura con los estudiantes de cuarto grado de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jerusalén” de la ciudad de Ambato [bachelorThesis, Universidad Técnica de Ambato-Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación-Carrera de Educación Básica]. https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/40438

Narváez, D. B., Cueva, B. R., & León, A. M. (2024). La lectura por placer y como estrategia de aprendizaje en niños de primer año. Magazine de las Ciencias: Revista de Investigación e Innovación, 9(2), 30-46. https://doi.org/10.33262/rmc.v9i2.3102

Silva Hurtado, S. S. (2023). “La mejora de la ortografía en el proceso de escritura mediante la estrategia de aprendizaje basada en juegos en un grupo de 4°”. https://repositorio.beceneslp.edu.mx/jspui/handle/20.500.12584/1171

Tibets, S. (2022). Experiencias de aplicación del dictado en las clases de música en línea. Revista Referencia Pedagógica, 10(3), Article 3.

Vega Rojas, L. J. (2023). Estrategias metodológicas para mejorar la ortografía de los niños de 10mo año de la Unidad Educativa Juan E. Verdesoto [bachelorThesis, BABAHOYO: UTB, 2023]. http://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/15435

Villalobos, M. E. U. (2020). El portafolio, la bitácora y el dictado: Estrategias didácticas para mejorar el proceso de redacción. Revista Ensayos Pedagógicos, 15(2), Article 2. https://doi.org/10.15359/rep.15-2.2

Descargas

Publicado

2025-02-18

Cómo citar

Terán-Pekko, R. V., Yamberla-Cáceres, L. T., & Ortiz-Aguilar, W. (2025). Estrategias metodológicas para potenciar la escritura del dictado en el cuarto grado de la EGB Simón Rodriguez. MQRInvestigar, 9(1), e179. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e179