Gamificación mediante herramientas digitales en el proceso enseñanza aprendizaje de la biología

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e422

Palabras clave:

Gamificación; Rendimiento académico; BioQuest; Herramientas digitales

Resumen

El presente estudio analizó la relación de la gamificación mediante herramientas digitales y el rendimiento académico de los estudiantes de primero de bachillerato en la enseñanza de la biología en la Unidad Educativa Rosa Cevallos, cantón Muisne. Se empleó un diseño descriptivo con un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando un pretest y posttest para evaluar el impacto de una estrategia gamificada denominada "BioQuest: Explorando la Vida a Través del Juego". La muestra consistió en 22 estudiantes, divididos equitativamente en dos grupos de 11 participantes.
Los resultados del pretest indicaron que los estudiantes varones obtuvieron un promedio de 6,55, mientras que las mujeres alcanzaron 6,02, reflejando una diferencia de 0,53 puntos a favor del grupo masculino. Tras la aplicación de la gamificación, los resultados del posttest evidenciaron una mejora significativa en las calificaciones, especialmente en el grupo femenino, lo que sugiere un impacto positivo de la estrategia en la motivación y participación activa.
La estrategia gamificada se basó en el uso de plataformas interactivas como Kahoot y Google Classroom, integrando elementos de juego como puntos, niveles, misiones y recompensas. Se analizaron los datos mediante pruebas estadísticas de diferencias de medias, incluyendo el t-test, para determinar la significancia de los cambios en el rendimiento académico. Además, se evaluaron las percepciones de los estudiantes mediante encuestas aplicadas antes y después de la intervención, lo que permitió medir el impacto en su interés y comprensión de la biología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Inés Zeneida Valencia-Bone, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Egresado, maestrante, doctor candidato, estudiante o cargo de la especialidad
Durán – Ecuador

Ramón Guzmán--Hernández, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente:
Duran – Ecuador

Miguel Eduardo Baque-Arteaga, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Docente tutor:
Duran-Ecuador

Citas

Apumayta, R, Valverde, J. C., & Ayala, C. Q. (2022). Formularios de Google y elaboración de instrumentos de evaluación por competencias. Conrado.

Arbeláez, C. S., Herrera, D. B., & Cárdenas, L. G. (2020). Enseñanza y Aprendizaje del Razonamiento Deductivo e Inductivo mediante las Ciencias Naturales. in Educación y Humanismo, 32-37.

Avila, H. F., González, M. M., & Licea, S. M. (2020). LA ENTREVISTA Y LA ENCUESTA, MÉTODOS O TÉCNICAS DE INVESTIGACION EMPIRICA. Didáctica y Educación.

Cadena-Iñiguez, P., & Jarquín, D. S. (2020). Métodos cuantitativos, métodos cualitativos o su combinación en la investigación: un acercamiento en las ciencias sociales. Revista mexicana de ciencias agrícolas.

Colón, A. O., Jordan, J., & Agredal, M. (2020). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión. Educação e Pesquisa.

Delgado, F., Cacoango, W., & Maliza, W. (2024). Impacto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de las Matemáticas para los estudiantes del propedéutico de ingenierías. MQRInvestigar, 8(4). Obtenido de https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.6479-6505

El Instituto Nacional de Estadística y Censos. (s.f.). población del Cantón Muisne y de las entidades públicas y privadas de. Obtenido de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Bibliotecas/Fasciculos_Censales/Fasc_Cantonales/Esmeraldas/Fasciculo_Muisne.pdf

Erazo, M. E., & Joseph, T. (2024). La gamificación para fortalecer la enseñanza de la Biología. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3-4.

Gracia, E. D., Pinto, A., & Sáez, A. (2021). La gamificación como estrategia mediadora del proceso de enseñanza y aprendizaje. SEMILLA CIENTÍFICA.

Huamanhorcco, E. M. (2022). Aplicación de Kahoot como herramienta educativa para la enseñanza. Educación.

Joseph, T., & Erazo, M. E. (2024). La gamificación para fortalecer la enseñanza de la Biología. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 458– 473.

Maldonado, D. J., Ambi, J. P., Cabezas, P. S., Neira, I. A., & Triviño, M. d. (2023). Identificación de los factores de la deserción académica en ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 11-12.

Martín, A. G. (2023). EL MÉTODO BIBLIOGRÁFICO. LAS TÉCNICAS BIBLIOGRÁFICAS Y SU EVOLUCIÓN HISTÓRICA. revistarecension.

Mendoza, I. V., Páez, D. A., & Gómez-Galindo, A. A. (2023). El Maestro de biología y su conocimiento profesional para la enseñanza. Una mirada de tres modelos latinoamericanos. Investigación y Ciencia, 1-13.

Mora, M. C., & Santos, G. e. (2020). Los métodos estadísticos en las investigaciones sociales. Pedagogía y Sociedad,.

Moreira, J. E. (2021). “GAMIFICACIÓN PARA LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA. Obtenido de https://repositorio.upse.edu.ec/bitstream/46000/8142/1/UPSE-MET-2022-0040.pdf

Oviedo, P. E., & Martínez, R. M. (2020). PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA EDUCACION . Obtenido de https://biblioteca.clacso.edu.ar/Colombia/fce-unisalle/20210211051501/Pensamiento-critico-educacion.pdf

Pilacuán, L. d. (2024). LA GAMIFICACIÓN COMO ESTRATEGIA INNOVADORA PARA LA ENSEÑANZA DE BIOLOGÍA UNA PROPUESTA DIDÁCTICA PARA LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO . Obtenido de https://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/123456789/15651/2/PG%201775%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf

Sigcha, C. D. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para el fortalecimiento de la enseñanza – aprendizaje de la biologia . Instituto de Investigación y Capacitación Profesional del Pacífico [, 1 – 10.

Triviño, G. E. (2023). Innovación, investigación y transferencias ante la era de las Inteligencias Artificiales. IV Congreso Internacional de Formación Permanente, (págs. 1-22).

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Valencia-Bone, I. Z., Guzmán--Hernández, R., & Baque-Arteaga, M. E. (2025). Gamificación mediante herramientas digitales en el proceso enseñanza aprendizaje de la biología. MQRInvestigar, 9(1), e422. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e422