La legitima defensa en la legislación ecuatoriana y sus efectos jurídicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e421

Palabras clave:

agresión; legitima defensa; necesidad; racional; provocación

Resumen

La investigación aborda el problema de la interpretación y aplicación de la legítima defensa según el artículo 33 del Código Orgánico Integral Penal, debido a la ambigüedad de sus requisitos: agresión actual e ilegítima, necesidad racional de la defensa y falta de provocación suficiente. El objetivo es clarificar estas definiciones para asegurar la seguridad jurídica y certidumbre en su aplicación. Se utilizó una metodología cualitativa de carácter descriptivo, empleando el método hermenéutico para interpretar textos legales y el método dogmático para sistematizar normas y principios dentro del sistema legal ecuatoriano. Los hallazgos revelan que la legítima defensa se fundamenta en la necesidad de responder ante una agresión injusta, protegiendo bienes jurídicos propios o ajenos sin haber causado provocación suficiente. Sin embargo, persisten desafíos en la definición y aplicación de estos criterios, lo que genera subjetividad e incertidumbre en los operadores jurídicos. La investigación resalta que la legítima defensa es una figura que permite reaccionar ante agresiones violentas mientras estas sean inmediatas e ilegítimas, evaluando objetivamente la racionalidad de la defensa sin considerar el estado emocional del agredido. Las conclusiones sugieren que, a pesar de criterios establecidos, el contexto de cada caso no siempre se ajusta claramente a las normas, y la falta de claridad y variabilidad de interpretaciones hacen necesaria una evaluación caso por caso para garantizar que las acciones defensivas no sean penalizadas injustamente. La jurisprudencia y la doctrina son esenciales para complementar las leyes vigentes y proporcionar guías interpretativas que reflejen la realidad de la legítima defensa en situaciones complejas.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Ignairys Hernández-Flores, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR.UNIBE

Ecuador

Luis Patricio Bedón-Chicaiza, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR UNIBE

Ecuador

Ramiro Javier Suárez-Venegas, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL ECUADOR UNIBE

Ecuador

Citas

Asamblea Nacional del Ecuador . (2014). Código Orgánico Integral Penal. Registro Oficial Suplemento 180. Obtenido de Disponible en: https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf

Buompadre, J. E. (2022). Legítima defensa y violencia de género. Revista Pensamiento Penal. Obtenido de https://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/doctrina89911.pdf

Cantoral, E. L. (2021). Consecuencias adversas a la legítima defensa propia e impropia como causa de justificación. Revista Oficial Del Poder Judicial, 103-125. doi:https://doi.org/10.35292/ropj.v13i15.391

Case of Fraisse and others v. France. (2021). Caso No. 47626/21. European Court of Human Rights. Obtenido de https://hudoc.echr.coe.int/spa#{%22documentcollectionid2%22:[%22GRANDCHAMBER%22,%22CHAMBER%22],%22itemid%22:[%22001-242245%22]}

Caso Baldeón García Vs. Perú. (6 de abril de 2006). Corte Interamericana de Derechos Humanos. Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_147_esp1.pdf

Ezurmendia, J., González, M. d., & Valenzuela, J. (2021). La defensa de género: Algunos problemas probatorios en materia de legítima defensa. Política criminal. Obtenido de http://dx.doi.org/10.4067/S0718-33992021000200875

Figueroa, A. T. (2023). Legítima defensa propia de funcionarios policiales. Comentario Sentencia caso “Malabarista de Panguipulli”. Ius et Praxis. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-00122023000100276

Gálvez, L. E., & Cabrera, E. E. (2024). Análisis jurídico sobre el porte de armas en la ciudadanía como mecanismo para controlar la delincuencia y su relación con la legítima defensa. Polo del Conocimiento, 1303-1320. Obtenido de https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/7204

Gómez-Aller, J. D. (2020). ¿Posición de garante derivada de legítima defensa? La paradoja de Rudolphi. Revista Criminalia Nueva Época, 87. Obtenido de https://www.criminalia.com.mx/index.php/revista/article/view/47

Herrera, H., Serrano, M. F., & Gorra, D. G. (2021). Legítima defensa y violencia de género en situaciones no confrontacionales. Un estudio de la doctrina y la jurisprudencia argentina. Cadernos de Dereito Actual,, 70–99. Obtenido de https://www.cadernosdedereitoactual.es/index.php/cadernos/article/view/741

Loaiza, A. L. (2023). Legítima defensa frente a sujetos inimputables. Revista CES Derecho, 108–125. doi:https://doi.org/10.21615/cesder.7169

Montanero, C. J., & Solorzano, F. F. (2024). Legítima defensa del derecho ajeno: una mirada desde el delito de violación en Ecuador. Revista Lex, 380–396. doi:https://doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.190

Recurso de casación No. 2008-2014. (25 de noviembre de 2008). Juicio No. 1095-2013. Corte Nacional de Justicia.

Robayo, O. G. (2020). Aplicación de la legitima defensa cómo causa de justificación en la acción policial. Revista Cathedra, 12-24. doi:https://doi.org/10.37594/cathedra.n14.401

Rodas, J. V. (2020). La legítima defensa en favor de animales: análisis caso ecuatoriano. Revista Ruptura, 457-476. doi:https://doi.org/10.26807/rr.vi02.8

Ruíz, M. D. (2021). La aplicación de la legítima defensa como eximente de responsabilidad penal en los delitos de parricidio en el contexto de violencia conyugal física, en la fiscalía provincial mixta del distrito Surcubamba, 2020. Universidad Cesar Vallejo. Obtenido de https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCVV_76a1ae0ed5b0dd38d1cb117e7ae5ad70

Sierra, I. P. (2021). La legítima defensa del Estado frente a ataques cibernéticos según el Derecho internacional. Global strategy reports, 24. Obtenido de http://agora.edu.es/servlet/articulo?codigo=7953461

Descargas

Publicado

2025-03-31

Cómo citar

Hernández-Flores, I., Bedón-Chicaiza, L. P., & Suárez-Venegas, R. J. (2025). La legitima defensa en la legislación ecuatoriana y sus efectos jurídicos. MQRInvestigar, 9(1), e421. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e421