Revisión sistemática de la literatura: factores que inciden en el síndrome de burnout en el personal de salud
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e347Palabras clave:
Burnout; Personal de salud; Salud ocupacional; Sobrecarga laboral; EstrésResumen
Esta investigación tiene como objetivo identificar y analizar los factores que influyen en el desarrollo del síndrome de burnout en el personal de salud, centrándose en el ámbito de la Seguridad e Higiene con un enfoque en salud ocupacional. A partir de una revisión sistemática de la literatura existente, se exploró la relación entre variables demográficas, organizacionales y laborales con la prevalencia de burnout en profesionales sanitarios. Los resultados indican que factores como la sobrecarga laboral, la falta de apoyo institucional y las condiciones laborales desfavorables contribuyen significativamente al desarrollo del síndrome. Mediante un enfoque cualitativo, descriptivo y analítico, se concluyó que las medidas preventivas y las iniciativas para promover el bienestar laboral son esenciales para mitigar este fenómeno. Los hallazgos resaltan la importancia de que las instituciones de salud adopten estrategias basadas en evidencias para fortalecer las políticas de seguridad e higiene laboral, priorizando el bienestar físico y mental del personal sanitario.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Agreda, G. C. Á., Coronel, A. A. R., Cano, I. C. M., & Paredes, K. de L. S. (2021). Síndrome de burnout en los profesionales de salud: Revisión sistemática. Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación, 5(40), 254-271. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol5iss40.2021pp254-271
Aguagüiña Medina, S. E., & Villarroel Vargas, J. F. (2020). Síndrome de Burnout en personal de salud de atención primaria en el Centro de Salud Tipo C Quero. Dominio de las Ciencias, 6(Extra 4), 322-338.
Alarcón, R. A. Y., Loor, C. L. P., Valencia, C. J. M., Briones, M. M. S., Carrera, E. M. Z., Amaya, G. H. V., & Romo, M. del R. P. (2023). Síndrome de burnout, estado nutricional y conducta alimentaria en trabajadores de la salud. Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 43(4), Article 4. https://doi.org/10.12873/434yaguachi
Amaya Sandoval, B. L., Noroña Salcedo, D. R., Vega Falcón, V., Amaya Sandoval, B. L., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2021). Factores psicosociales relacionados con el síndrome de Burnout en médicos asistenciales del Hospital IESS Latacunga. Revista San Gregorio, 1(46), 47-61. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i46.1700
Ayala, A., Campos, M., & Fong, J. (2021). El síndrome de burnout en el personal de salud asociado a la pandemia Covid-19. Saluta, 3, Article 3. https://doi.org/10.37594/saluta.v1i3.594
Baird Cedeño, M. M., Saltos Rojas, M. A., Baird Cedeño, M. M., & Saltos Rojas, M. A. (2020). Síndrome de Burnout en un Hospital Básico de la Provincia de Manabí. Revista San Gregorio, 43, 65-77. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i43.1417
Braun, V., & Clarke, V. (2021). One size fits all? What counts as quality practice in (reflexive) thematic analysis? Qualitative Research in Psychology, 18(3), 328-352. https://doi.org/10.1080/14780887.2020.1769238
Caballol-Avendaño, F., Flores-Hoyos, A., Guerra-Cruz, J., Morales-Vizcarra, F., & Reynaldos-Grandón, K. L. (2021). PREVENCIÓN DEL SÍNDROME DE BURNOUT EN ENFERMERÍA EN PANDEMIA COVID-19: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA. Revista de Salud Pública, 26(2), Article 2. https://doi.org/10.31052/1853.1180.v26.n2.33447
Cadillo, R. I. T. (2021). Estrés laboral. A propósito del síndrome del trabajador quemado (síndrome de burnout) durante la pandemia. Revista de Derecho Procesal del Trabajo, 4(4), Article 4. https://doi.org/10.47308/rdpt.v4i4.4
Chia, M. C., Hu, Y.-Y., Li, R. D., Cheung, E. O., Eng, J. S., Zhan, T., Sheahan, M. G., Bilimoria, K. Y., & Coleman, D. M. (2022). Prevalence and risk factors for burnout in U.S. vascular surgery trainees. Journal of Vascular Surgery, 75(1), 308-315.e4. https://doi.org/10.1016/j.jvs.2021.06.476
Choquecondo, R. D. A., Paniagua, D. G. C., Vilca, G. R. Q., Toza, J. F. P., & Vilca, J. del R. Q. (2023). Síndrome de burnout y desempeño laboral en el sector salud del Perú. http://repositorio.cidecuador.org/jspui/handle/123456789/2780
Cifuentes-Casquete, K., & Escobar-Segovia, K. F. (2021). Factores de riesgos psicosociales y Síndrome de Burnout en un hospital de Guayaquil, ante la emergencia sanitaria por COVID-19. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 9(1), Article 1. https://doi.org/10.26423/rcpi.v9i1.411
Ciprián Chavelas, T., Adame Marroquín, E., & Juárez Medel, C. A. (2023). Síndrome de burnout en odontólogos de centros de salud de Acapulco, México. Revista Científica Odontológica, 11(2), e150. https://doi.org/10.21142/2523-2754-1102-2023-150
Delgado, Y. J., Alvarado, L. T., & Nuñez, O. V. (2024). Síndrome de burnout y afrontamiento del personal de salud de emergencia de un hospital público de Huánuco, Perú. Revista Peruana De Ciencias De La Salud, 6(1), 86-92.
Duque Torres, G. P., Noroña Salcedo, D. R., Vega Falcón, V., & Agudo Mayorga, C. (2022). Relación del Síndrome de Burnout con el Trastorno de Ansiedad en personal de salud. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 6(Extra 2), 140-148.
Esquivel, D. Y. C., Ramírez, M. R. H. B., Grados, J. T. E., Grados, M. N. E., & Montenegro, F. C. S. (2022). Síndrome de Burnout y compromiso organizacional en un hospital público – Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3995
García Uribe, J. C., Espinal Espinal, L. A., Canestero Montoya, I. del C., Henao Villegas, S., Garzón Duque, M. O., García Uribe, J. C., Espinal Espinal, L. A., Canestero Montoya, I. del C., Henao Villegas, S., & Garzón Duque, M. O. (2023). Tensiones éticas, causas y consecuencias del síndrome de burnout en el personal de salud en tiempos de la Covid-19: Una revisión y análisis desde la bioética. Revista Latinoamericana de Bioética, 23(1), 61-84. https://doi.org/10.18359/rlbi.5816
García-Torres, M., Aguilar-Castro, J., García-Méndez, M., García-Torres, M., Aguilar-Castro, J., & García-Méndez, M. (2021). Bienestar psicológico y burnout en personal de salud durante la pandemia de COVID-19. Escritos de Psicología (Internet), 14(2), 96-106. https://doi.org/10.24310/espsiescpsi.v14i2.13618
Gastelo-Salazar, K. Y., Rojas-Ramos, A. P., Díaz-Vélez, C., & Maldonado-Gómez, W. (2020). Clima educativo hospitalario y síndrome de burnout en internos de medicina. Educación Médica, 21(4), 237-246. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2018.09.004
González-Rodríguez, R., López-Castedo, A., Pastor-Seller, E., Verde-Diego, C., González-Rodríguez, R., López-Castedo, A., Pastor-Seller, E., & Verde-Diego, C. (2020). Síndrome de burnout en el Sistema de Salud: El caso de las trabajadoras sociales sanitarias. Enfermería Global, 19(58), 141-161.
Jiménez, M. J. J., Zamora, E. J. A., Falcón, V. V., Jiménez, L. M. J., & Cazar, X. A. H. (2022). Estimación del Estrés Laboral en Personal de Enfermería de Cuidados Críticos del Hospital Quito No1 de la Policia, abril 2022. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(6), Article 6. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.4252
Juárez García, A. (2020). Síndrome de burnout en personal de salud durante la pandemia COVID-19: Un semáforo naranja en la salud mental. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(4), 432-439. https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010
Lauracio Lope, C., & Lauracio Ticona, T. (2020). Síndrome de Burnout y desempeño laboral en el personal de salud. Revista Innova Educación, 2(4), 543-554.
Ledesma, S. K. D., León, S. M. G., & Corrales, Á. C. Y. (2022). SINDROME DE BURNOUT Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD DURANTE LA PANDEMIA COVID 19. Horizonte de Enfermería, 33(2), Article 2.
Linares Parra, G. del V., & Guedez Salas, Y. S. (2021). Síndrome de burnout enfermedad invisible entre los profesionales de la salud. Atencion Primaria, 53(5), 102017. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2021.102017
Lozano-Vargas, A. (2021). El síndrome de burnout en los profesionales de salud en la pandemia por la COVID-19. Revista de Neuro-Psiquiatría, 84(1), 1-2. https://doi.org/10.20453/rnp.v84i1.3930
Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H., Sotelo, C., Otzen, T., Manterola, C., Rivadeneira, J., Delgado, H., Sotelo, C., & Otzen, T. (2023). ¿Cuántos Tipos de Revisiones de la Literatura Existen? Enumeración, Descripción y Clasificación. Revisión Cualitativa. International Journal of Morphology, 41(4), 1240-1253. https://doi.org/10.4067/S0717-95022023000401240
Marín Marín, D., Soto, A., Marín Marín, D., & Soto, A. (2023). Hostigamiento laboral y síndrome de burnout en personal sanitario en un hospital de referencia. Horizonte Médico (Lima), 23(3). https://doi.org/10.24265/horizmed.2023.v23n3.07
Meza, A. M. R., Rivas, M. A. M., García, M. del C. A., & Santana, E. M. C. (2022). Síndrome de Burnout en Internos de Medicina. RECIMUNDO, 6(4), Article 4. https://doi.org/10.26820/recimundo/6.(4).octubre.2022.580-609
Molina Rodriguez, D. (2020). Consecuencias del síndrome de burnout en el trabajo y estrategias de prevención de riesgos para la seguridad y salud laboral. Noticias CIELO, 3, 5.
Morán, G. V. F., Villacrés, L. S. M., Villacrés, G. M. M., & Pozo, C. E. V. (2021). Análisis de factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de Enfermería de la Oficina Técnica 9 del Distrito 09D08. Centro Sur. https://centrosureditorial.com/index.php/revista/article/view/271
Moreira, A. S., & Lucca, S. R. de. (2020). Factores psicosociales y Síndrome de Burnout entre los profesionales de servicios de salud mental. Revista Latino-Americana de Enfermagem, 28, e3336. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4175.3336
Munguía Girón, E. N., Tapullima Mori, C., Reyes Cántaro, E. M., & Sánchez Gonzales, E. B. (2021). Revisión sistemática sobre síndrome de Burnout en personal de salud en América Latina entre 2015-2020. Revista de investigación en psicología, 24(1), 197-221.
Muñoz del-Carpio-Toia, A., Zevallos-Rodríguez, J. M., Arias-Gallegos, W. L., Jara-Terrazas, J., Chuquipalla-Zamalloa, M., Alarcón-Guzmán, X., Velazco, J., Salazar, M. M., Muñoz del-Carpio-Toia, A., Zevallos-Rodríguez, J. M., Arias-Gallegos, W. L., Jara-Terrazas, J., Chuquipalla-Zamalloa, M., Alarcón-Guzmán, X., Velazco, J., & Salazar, M. M. (2022). Síndrome de Burnout en trabajadores de salud del Hospital de Arequipa (Perú) durante la pandemia. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 60(3), 262-272. https://doi.org/10.4067/s0717-92272022000300262
Ovejas-López, A., Izquierdo, F., Rodríguez-Barragán, M., Rodríguez-Benítez, J., Garcia-Batanero, M., Alonso-Martínez, M., & Alonso-Masanas, C. (2020). Burnout y malestar psicológico en los residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. Atención Primaria, 52(9), 608-616. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2020.02.014
Quiroz-Ascencio, G., Vergara-Orozco, M. G., Yáñez-Campos, M. del R., Pelayo-Guerrero, P., Moreno-Ponce, R., & Mejía-Mendoza, M. L. (2021). Prevalencia de síndrome de Burnout en profesionales de la salud ante pandemia de COVID-19. Salud Jalisco, 8(Esp), 20-32.
Rendón Montoya, M. S., Peralta Peña, S. L., Hernández Villa, E. A., Hernández, R. I., Vargas, M. R., Favela Ocaño, M. A., Rendón Montoya, M. S., Peralta Peña, S. L., Hernández Villa, E. A., Hernández, R. I., Vargas, M. R., & Favela Ocaño, M. A. (2020). Síndrome de burnout en el personal de enfermería de unidades de cuidado crítico y de hospitalización. Enfermería Global, 19(59), 479-506. https://doi.org/10.6018/eglobal.398221
Rodríguez-Anchundia, L. B., Chiriboga-Mendoza, M., & Sabando-Rodríguez, J. R. (2022). Salud ocupacional y el síndrome de Burnout. Revista Científica Arbitrada en Investigaciones de la Salud GESTAR. ISSN: 2737-6273., 5(10), Article 10.
Romero, O. S. C., & Urrea, H. E. R. (2022). Factores de riesgos psicosociales que inciden en el desarrollo del síndrome de burnout en profesionales de enfermería. Más Vita, 4(2), Article 2. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0127
Salas, R. D. las, Díaz-Agudelo, D., Serrano-Meriño, D., Ortega-Pérez, S., Tuesca-Molina, R., Gutiérrez-López, C., Salas, R. D. las, Díaz-Agudelo, D., Serrano-Meriño, D., Ortega-Pérez, S., Tuesca-Molina, R., & Gutiérrez-López, C. (2021). Síndrome de burnout en el personal de enfermería en hospitales del departamento del Atlántico. Revista de Salud Pública, 23(6), 1. https://doi.org/10.15446/rsap.v23n6.97141
Santibáñez Cárcamo, C., Moreno-Leiva, G., Sánchez Montoya, U., & Alvarez Zúñiga, M. Á. (2021). Síndrome de burnout en docentes de salud de Universidades en Chile durante la pandemia de COVID-19. Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo, 30(4), 495-504.
Santillan, R. E. M., & Muñoz, S. T. (2020). Clima organizacional y Síndrome de Burnout en el profesional de enfermería del Hospital de Jaén. Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades, 3(1), Article 1. https://doi.org/10.25127/rcsh.20203.569
Santos, M. de L. M. (2024). ¿Está presente el síndrome de burnout en los servicios de neonatología? Revista Cubana de Salud y Trabajo, 5(2), Article 2.
Serna Corredor, D. S., Martínez Sánchez, L. M., Serna Corredor, D. S., & Martínez Sánchez, L. M. (2020). Burnout en el personal del área de salud y estrategias de afrontamiento. Correo Científico Médico, 24(1), 372-387.
Sharp, K. L., & Whitaker-Worth, D. (2020). Burnout of the female dermatologist: How traditional burnout reduction strategies have failed women. International Journal of Women’s Dermatology, 6(1), 32-33. https://doi.org/10.1016/j.ijwd.2019.08.004
Tapullima-Mori, C., García, G. R., & Meléndez, J. S. (2021). Síndrome de burnout en profesionales de la salud: Una revisión sistemática durante la COVID-19. Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies, 2(4), Article 4. https://doi.org/10.51798/sijis.v2i4.173
Torres Toala, F. G., Irigoyen Piñeiros, V., Moreno, A. P., Ruilova Coronel, E. A., Casares Tamayo, J., Mendoza Mallea, M., Torres Toala, F. G., Irigoyen Piñeiros, V., Moreno, A. P., Ruilova Coronel, E. A., Casares Tamayo, J., & Mendoza Mallea, M. (2021). Síndrome de Burnout en profesionales de la salud del Ecuador y factores asociados en tiempos de pandemia. Revista Virtual de la Sociedad Paraguaya de Medicina Interna, 8(1), 126-136. https://doi.org/10.18004/rvspmi/2312-3893/2021.08.01.126
Urbina-Villarraga, J. A., Velandia-Puerto, S. M., Harnache-Bustamante, D. H., Gómez-Lora, M. C., Cañón-Ramírez, D. S., & Vargas-Montoya, T. M. M. (2021). Síndrome de Burnout y la psiconeuroendocrinoinmunología: Consecuencias en el personal de salud durante la pandemia por Coronavirus. MedUNAB, 24(1), Article 1. https://doi.org/10.29375/01237047.3997
Valdivieso Maggi, J. A., Noroña Salcedo, D. R., & Vega Falcón, V. (2021). Síndrome de burnout en personal de atención a urgencias médicas durante la pandemia de covid-19. Revista de Investigación TALENTOS, 8(1), 93-100.
Valencia, D. G., Correa Sinche, D. A., & Pazmiño Cruz, V. K. (2021). Síndrome de Burnout en personal de salud que brinda atención a pacientes con COVID-19. Revista Scientific, 6(21), 144-162.
Veloz, A. F. V., Pachacama, N. R. A., Segovia, C. M. M., Veloz, E. C. T., & Veloz, M. F. V. (2021). Síndrome de Burnout en personal sanitario ecuatoriano durante la pandemia de la COVID-19. Correo Científico Médico de Holguín, 25(2). https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=106673
Yupari-Azabache, I. L., Diaz-Ortega, J. L., Azabache-Alvarado, K. A., Bardales-Aguirre, L. B., Yupari-Azabache, I. L., Diaz-Ortega, J. L., Azabache-Alvarado, K. A., & Bardales-Aguirre, L. B. (2022). Modelo logístico de factores asociados al Síndrome de Burnout en el personal de salud. Enfermería Global, 21(68), 144-171. https://doi.org/10.6018/eglobal.512491
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia