Vulneración de los derechos de libertad de los accionantes debido a la dilatación innecesaria en los procesos de divorcio contenciosos en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e334Palabras clave:
causales; divorcio contencioso; divorcio incausado; Ecuador; matrimonioResumen
En el presente trabajo académico de revisión se realizó un estudio a la institución del divorcio contencioso con la finalidad de demostrar que el divorcio incausado es una propuesta viable en la legislación del Ecuador. Según el derecho civil ecuatoriano, existen dos formas de disolver un matrimonio. En el desarrollo de la investigación se examina la ineficacia de recurrir a las causales de divorcio (divorcio contencioso), con el único objetivo de que cualquiera de los cónyuges pueda poner fin al vínculo matrimonial sin recurrir a la causal de divorcio. El divorcio incausado ya ha sido adoptado por otros países como Argentina, España y México, que han reconocido que esta institución es un aspecto de la vida privada de las personas sobre el que el Estado no puede interferir. Entre las principales conclusiones se establece que el divorcio incausado garantiza el derecho al libre desarrollo de la personalidad, que como todos sabemos nos causa efectos personales, psicológicos y de otra índole; problemática que puede ser solucionada mediante la derogatoria de las causales de divorcio, remplazándolas por la figura del divorcio incausado en el Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Álvarez, K., Arévalo, C., y Fiallos, S. (15 de agosto de 2022). El divorcio en el Ecuador frente a las legislaciones civiles de México, Argentina y Chile. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 7(2), 867–877. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2182
Argüelles, I., y Sarmiento, I. (05 de enero de 2016). El divorcio sus causas y los efectos en los hijos. Ciencia Huasteca Boletín Científico De La Escuela Superior De Huejutla, 4(7). https://doi.org/https://doi.org/10.29057/esh.v4i7.1142
Chávez, S. (05 de mayo de 2023). El Divorcio Unilateral en Ecuador. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 5440-5464. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5730
Código Civil. (2005). Comisión de Legislación y Codificación. (Codificación No. 2005-¬010). Quito-Ecuador: Congreso Nacional. https://n9.cl/x6zee
Código Civil para el Distrito Federal. (2008). Última reforma publicada en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el 10 de octubre de 2008. México: Diario Oficial de la Federación. https://n9.cl/w1mrc
Código de la Niñez y la Adolescencia. (2017). Ley No. 100. en Registro Oficial 737 (Primera ed.). Quito, Ecuador: Ediciones Legales. https://n9.cl/fokqg
COGEP. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial Suplemento 506. Quito, Ecuador: Lexis. Retrieved 20 de mayo de 2021, from https://n9.cl/o2op
Crespo, G. (enero-febrero de 2023). Divorcio incausado. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2297-2319. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4592
Davis, J., Farias, E., Grillo, R., y González, E. (julio-diciembre de 2023). Impacto del divorcio en la salud mental de los hijos. Revista Internacional De Ciencias Sociales, 1(1), 43-55. https://doi.org/10.57188/RICSO.2022.004
DUDH. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos (Primera ed., Vol. 1). Europa: Naciones Unidas. https://n9.cl/imy5
Girgis, S., George, R., y Anderson, R. (2020). ¿Qué es el matrimonio? Ius Humani: Revista de Derecho, 9(I), 87-137. https://doi.org/10.31207/ih.v9i1.226
Guzmán, A., y Valdés, M. (2012). Del matrimonio indisoluble al divorcio exprés del Distrito Federal*. IUS Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., VI (29), 77-92. https://doi.org/10.35487/rius.v6i29.2012.56
Herrera, J., Salinas, R., Salazar, F., Lope, L., y García, M. (2013). Derecho de las personas y la familia. El divorcio: el Código Civil para el Estado de Tamaulipas vs. Divorce act canadiense. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, XLVI (136), 349-376. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42725646010
Ley 15/2005. (08 de julio de 2005). Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio. Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado: https://n9.cl/rgr7r
Ley 26.994. (2015). Código Civil y Comercial de la Nación de Argentina. Honorable Congreso de la Nación Argentina: https://n9.cl/wdog4
Melo, J., y Rodríguez, E. (29 de septiembre de 2023). El divorcio sin causales: ¿Mecanismo para una disolución del vínculo matrimonial? Código Científico Revista De Investigación, 4(E2), 561–583. https://doi.org/10.55813/gaea/ccri/v4/nE2/175
Mendoza, E., Suárez, M., y Cajas, C. (15 de febrero de 2023). Análisis del divorcio incausado como forma de disolución conyugal en el Ecuador. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 8(1), 144–153. https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2499
Moreno, P. (01 de enero de 2024). Análisis jurídico y doctrinario para la incorporación del divorcio incausado en la legislación de Ecuador. Revista de Derecho, 9(1), 1-15. https://doi.org/10.47712/rd.2024.v9i1.258
Narváez, B., Suarez, E., Recalde, E., y Carrera, F. (2018). Del divorcio incausado en la legislación ecuatoriana. Revista Uniandes Episteme, 5(1), 1228–1236. https://n9.cl/frxdh
Ochoa, D., Vaca, S., y Sánchez, R. (28 de diciembre de 2021). Factores de riesgo para el divorcio en Ecuador. ResearchGate, 2(1), 1617-1633. https://n9.cl/zhw0k
Otárola, Y. (enero-junio de 2021). Daños en las relaciones familiares y el derecho a la identidad en la filiación. Revista de derecho (Coquimbo), 28(1), e3790. https://n9.cl/5g3qht
Pulla, H., y Sánchez, J. (2023). El adulterio como causal de divorcio en parejas con género diverso en la Legislación Ecuatoriana. LEX, Revista de Investigación en Ciencias Jurídicas, 6(20), 106-118. https://doi.org/10.33996/revistalex.v6i20.150
Registro Oficial 449. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador (1 ed., Vol. 1). Quito, Ecuador: Lexis. https://n9.cl/hd0q
Roizblatt, A., Leiva, V., y Maida, A. (2018). Separación o divorcio de los padres. Consecuencias en los hijos y recomendaciones a los padres y pediatras. Revista chilena de pediatría, 89(2), 166-172. https://doi.org/10.4067/S0370-41062018000200166
Salame, M., Cepeda, C., y López, A. (2023). Análisis del adulterio y sus implicaciones jurídicas como causal de divorcio en la Legislación Ecuatoriana. Universidad y Sociedad, 15(6), 786-794. https://n9.cl/dohhi
Samos, R. (junio de 2015). Divorcio en el Código de las Familias y del Proceso Familiar. Revista Jurídica Derecho, 1(2), 79-94. https://n9.cl/yjin3
Tamez, B., y Ribeiro, M. (octubre-diciembre de 2016). El divorcio, indicador de transformación social y familiar con impacto diferencial entre los sexos: estudio realizado en Nuevo León. Papeles de Población, 22(90), 229-263. https://doi.org/10.22185/24487147.2016.90.040
Vinicio, M., y Piedra, M. (11 de octubre de 2023). Análisis de la Mediación como Requisito Previo a Procesos de Divorcio en la Ciudad de Cuenca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(5), 2310-2334. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i5.7885
Vivanco, E., Jiménez, D., Machado, L., y Cedeño, M. (01 de mayo de 2019). Análisis de los tipos de divorcio y la incidencia legal con los hijos. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 2(2), 151-159. https://doi.org/10.62452/h0k2yj05
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia