La Inaplicabilidad del inciso segundo del artículo 3 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, referente a la apelación del visto bueno
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e103Palabras clave:
Competencia; Visto bueno; trabajador; servicio públicoResumen
El presente artículo científico pretende motivar y fundamentar la inaplicabilidad del inciso segundo del artículo 3 del Acuerdo Ministerial MDT-2024-041, referente a la competencia para conocer y resolver el recurso de apelación a la resolución de visto bueno emitida por el inspector de trabajo en contra de un trabajador, tomándose en consideración lo determinado en el artículo 542 del Código del Trabajo
Para la realización de este trabajo, se efectuará un análisis del proceso administrativo de visto bueno, así como, las funciones que cumple el Inspector de Trabajo en la sustanciación y resolución del mismo; en este mismo orden de ideas, se estudiará la apelación del visto bueno en sede administrativa, esto es, la procedencia del recurso de Revisión en sede administrativa, estableciendo como punto de discusión, la competencia de dicho recurso.
Así mismo, con el uso de métodos científicos, jurídicos y empíricos, se podrá determinar si existiría una inaplicabilidad del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041, respecto a la competencia para la tramitación del Recurso de Apelación de la resolución de visto bueno emitida por el inspector de trabajo, para a través de las conclusiones y recomendaciones, presentar una propuesta respecto a la posible reforma del inciso segundo del artículo 3 de dicho acuerdo ministerial antes mencionado
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2024-041. (2014). Art.14. República del Ecuador.
Código de Trabajo. (2020). Disposiciones Fundamentales . Registro Oficial .
Código de Trabajo Actualizado. (2023). Ley Orgánica Reformatoria . Nacional .
Código Orgánico de la Función Judicial. (2022). Principios y disposiciones fundamentales. Nacional .
Constitución de la República de Ecuador. (2008). Derechos de protección. LEXIS.
Dirección Regional de Trabajo. (2024). Informe de Gestión 2023. Ministerio .
Enríquez, A. (2019). La doble instancia administrativa y el derecho constitucional al trabajo. UNIANDES.
Estupiñan, J. (2021). La investigación jurídica en la formación de los profesionales de derecho. Asociación Latinoamericala de ciencias neutrosóficas .
Falcón, M. (2023). Equidad, Derecho y Justicia . Editorial Ramón Areces.
Galarza, D. (2021). Procedimiento de vistoi bueno en la legislación ecuatoriana . UMET.
Gallardo et al. (2022). Jornadas de comunicaciones científicas . UNNE.
García, C. (2024). Qué es un recurso de apelación y cuánto tarda en resolverse. www.acalsl.com: https://www.acalsl.com/blog/2021/12/que-es-un-recurso-de-apelacion
Gave, J. (2021). Derechosw fundamentales del trabajador de la actividad. VRIN, 122.
Gordillo, A. (2024). La impugnación y revisión de actos en el proceso administrativo . CTK.
Hernández, Fernández y Baptista. (2018). Metodología de la Investigación. McGraw Hill.
Ibáñez, J. (2017). Métodos, técnicas e instrumentos de la investigación. Dikinson S.L.
Leiva, A. (2013). El recurso de la apelación de la resolñución del visto bueno ante el Director Regional de Trabajo y Servicio Público. UNIANDES.
León, M. (2023). La aplicación del principio de doble conforme, en el acto administrativo de la resolución del Visto Bueno. UNC.
Letelier, C. (2023). Acerca de la investigación empírica del derecho. Lexis, 3.
Maldonado, J. (2018). Metodología de la investigación social. Ediciones de la U.
Naranjo et al. (2024). Nuevo reglamento que regula el trámite administrativo de visto bueno en Ecuador. nmslaw.com.ec: https://nmslaw.com.ec/blog/2024/04/08/nuevo-reglamento-visto-bueno-ecuador/
Osorio, A. (2024). Análisis del recurso de apelación en el marco del derecho. Código Científico, 919.
Perafán et al. (2023). Estudio de caso en derecho. PUCP.
Puente y Asociados. (2023). Documentos de Visto Bueno. www.puenteasociados.com: https://www.puenteasociados.com/procedimiento-visto-bueno/
Real Academia Española . (2024). El visto bueno. dpej.rae.es: https://dpej.rae.es/lema/visto-bueno
Reyes y Carmona. (2020). Investigación documental La investigación documental para la comprensión ontológica del objeto de estudio. USM, 1.
Sendín, M. (2023). Hermenéutica filosófica y derecho. Olejnik.
Sosa, A. (2020). La inducción analítica como método sociológico desde una perspectiva histórico. Cinta Moebio, 15.
Tenesaca y Trelles. (2019). El Derecho Constitucional a la Motivación: Línea Jurisprudencial de la Corte. PCAIP, 256.
Troncoso y Amaya. (2016). Entrevista: guía práctica para la recolección de datos cualitativos en investigación. Revista facultad, 329.
Velasteguí, P. (2016). La regulación del trámite de visto bueno en el ordenamiento jurídico ecuatoriano. Creative Commons.
Zona Legal. (2024). De la competencia y el procedimiento juezas y jueces de trabajo . www.zonalegal.net
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia