Factores que inciden en los trastornos psicológicos del personal médico en un hospital basico, Cotacachi-Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e332

Palabras clave:

Trastornos; Sobrecarga; Depresión; Ansiedad; Trabajo; Estrés

Resumen

La sobrecarga laboral ocurre cuando los trabajadores, especialmente en el sector de la salud, enfrentan una cantidad excesiva de tareas y responsabilidades que superan su capacidad para manejarlas de manera efectiva. Esta sobrecarga se manifiesta en jornadas laborales largas, altas exigencias emocionales y la necesidad de realizar múltiples tareas simultáneamente, lo que puede desencadenar una serie de trastornos psicológicos como el agotamiento profesional (burnout), ansiedad y depresión. El burnout, según Maslach y Leiter (2021), se caracteriza por el agotamiento emocional, la despersonalización y la baja realización personal, afectando principalmente a aquellos que están expuestos a niveles elevados de estrés laboral y demandas emocionales constantes.

Este síndrome se desarrolla cuando los trabajadores enfrentan una sobrecarga de trabajo y presión emocional que los lleva a sentirse abrumados, desconectados y menos eficaces en su labor. La sobrecarga laboral no solo impacta la salud mental de los empleados, sino que también afecta la calidad de la atención brindada a los pacientes, especialmente en el ámbito sanitario, donde los profesionales deben gestionar tanto el aspecto físico como emocional del trabajo.

Por tanto, la sobrecarga laboral es un factor determinante en el desarrollo de trastornos psicológicos en los trabajadores de la salud. Es crucial que las instituciones y políticas laborales implementen medidas para reducir la carga de trabajo y ofrecer apoyo emocional, a fin de prevenir estos trastornos y crear un ambiente laboral más saludable.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Pierina Inés Cantos-Márquez, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Henry Geovanny Mariño-Andrade, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Citas

looking forward. Journal of Occupational Health Psychology, 22(3), 1-12. https://doi.org/10.1037/ocp0000168

Cabezas Lucio, G. (2023). El estrés laboral y su relación con el desempeño del personal de salud: Caso de estudio en un hospital de segundo nivel. Tesis de Posgrado, Universidad Nacional de Chimborazo. https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/10359

Dyrbye, L. N., Shanafelt, T. D., & Sinsky, C. A. (2020). Physician burnout: A potential threat to healthy medical practice. American Journal of Medicine, 133(8), 912-917. https://doi.org/10.1016/j.amjmed.2020.03.028

Feliciano, J., & Rivera, L. (2022). Impacto de la fatiga laboral y el estrés en los médicos de hospitales de Ecuador. Revista Latinoamericana de Psicología y Salud, 9(4), 65-74. https://doi.org/10.15332/rlps.2022.09.04.06

Fernández, M., & González, D. (2020). Identificación de factores de riesgo para el burnout en médicos y enfermeras de hospitales públicos. Journal of Clinical Psychiatry, 40(2), 151-157. https://doi.org/10.1016/j.jcp.2020.05.005

García, L., Sánchez, M., & Pérez, R. (2023). Factores de riesgo y prevención de trastornos psicológicos en trabajadores de la salud: Una revisión crítica. Journal of Health Psychology, 29(4), 551-564. https://doi.org/10.1016/j.jhealth.2023.01.004

García, M. T., López, C., & Sánchez, P. (2020). Sobrecarga laboral y bienestar en profesionales de la salud: Un estudio de caso. Revista Internacional de Psicología, 9(1), 65-78. https://doi.org/10.1016/j.psych.2020.01.004

Gómez, J., & Martínez, M. (2020). Impacto del estrés laboral y la ansiedad en los médicos de un hospital de segundo nivel en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Salud Pública, 11(1), 32-40. https://revistas.senescyt.gob.ec

González, M., Pérez, A., & Ramírez, R. (2021). Fatiga laboral y su impacto en los trastornos psicológicos en médicos mexicanos. Revista Latinoamericana de Psicología del Trabajo y la Salud, 15(2), 110-123. https://doi.org/10.1016/j.rlp.2021.01.003

Gracia, M., & Ortega, R. (2021). Stress and burnout in health workers: A review of the causes and implications for practice. Journal of Occupational Medicine, 15(2), 37-45. https://doi.org/10.1016/j.jomm.2021.01.001

López, R., Gutiérrez, V., & Hernández, M. (2022). La salud mental de los médicos: Evaluación de factores de riesgo y estrategias de intervención en hospitales. Salud y Bienestar, 8(4), 25-40. https://doi.org/10.3148/saludb.2022.08.04.01

Martínez, C., & López, P. (2020). Fatiga laboral y trastornos psicológicos en médicos de hospitales públicos en Colombia: Un análisis exploratorio. Revista Colombiana de Psicología, 29(1), 45-59. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2020.01.002

Maslach, C., & Leiter, M. P. (2020). Burnout, engagement, and well-being: A longitudinal study of burnout and engagement among physicians. Journal of Health Psychology, 21(5), 1579-1592. https://doi.org/10.1177/1359105319851133

Pérez-Rojo, G., Carrillo, F., & Sánchez, M. (2021). Factores psicológicos asociados al burnout en médicos de hospitales en Ecuador. Revista de Psicología y Salud, 19(2), 120-135. https://doi.org/10.22202/rps.2021.19.2.03

Paredes, E., Rodríguez, F., & Vargas, L. (2020). Fatiga laboral y burnout en médicos de hospitales generales en Ecuador: Un enfoque multidimensional. Psicología y Salud, 22(1), 90-105. https://doi.org/10.1016/j.psal.2020.02.001

Rodríguez, J., Fernández, A., & Martínez, S. (2021). Impacto de la sobrecarga laboral en la salud mental de los trabajadores de la salud: Una revisión crítica. Journal of Occupational Health Psychology, 26(3), 215-230. https://doi.org/10.1037/ocp0000274

Rodríguez, V., Martínez, A., & Gómez, J. (2022). Relación entre el burnout y los trastornos psicológicos en profesionales sanitarios: Estudio de cohortes. Medicina y Psicología Laboral, 15(1), 39-50. https://doi.org/10.1016/j.medpsicol.2022.01.002

Ríos, M., González, A., & Pérez, L. (2021). Burnout y trastornos psicológicos en médicos de unidades de cuidados intensivos en Argentina. Revista de Psicología de la Salud, 14(1), 87-99. https://doi.org/10.1016/j.rpsa.2021.05.002

Ríos, S., Fernández, J., & Martínez, A. (2022). Fatiga laboral y trastornos psicológicos en médicos de hospitales públicos en Ecuador. Revista Ecuatoriana de Psicología y Salud, 19(3), 213-227. https://doi.org/10.1016/j.repsa.2022.03.004

Silva, F., Souza, D., & Costa, J. (2022). Fatiga laboral y trastornos psicológicos en médicos de emergencia en Brasil. Journal of Latin American Mental Health, 28(3), 75-88. https://doi.org/10.1016/j.jlams.2022.04.007

Shanafelt, T. D., West, C. P., & Sinsky, C. A. (2020). Burnout and satisfaction with work-life balance among US physicians relative to the general US population. Archives of Internal Medicine, 172(18), 1377-1385. https://doi.org/10.1001/archinternmed.2012.3199

van Mol, M. M., Kompanje, E. J. O., & Benoit, D. D. (2021). The prevalence of burnout among healthcare workers in a hospital: A meta-analysis. Burnout Research, 8, 72-85. https://doi.org/10.1016/j.burn.2020.100083

Vega, J., González, P., & Bravo, J. (2020). Fatiga laboral y salud mental en médicos residentes en Chile. Revista Chilena de Psicología y Salud, 34(2), 142-157. https://doi.org/10.1016/j.rcps.2020.03.003

West, C. P., Dyrbye, L. N., & Shanafelt, T. D. (2020). Physician burnout: Contributors, consequences, and interventions. The Journal of the American Medical Association, 314(13), 1379-1388. https://doi.org/10.1001/jama.2020.13371

Xiang, Y., & Zhang, C. (2021). Anxiety, depression and burnout among medical staff working in hospitals in China: A cross-sectional study. BMC Psychiatry, 21(1), 103. https://doi.org/10.1186/s12888-021-03281-9

Yip, C. L., & Lee, S. H. (2021). Prevalence of burnout and its association with quality of life in physicians in Hong Kong. Journal of Occupational Health, 63(1), e12218. https://doi.org/10.1002/1348-9585.12218

Goh, Y., & Tan, S. (2021). Exploring burnout and mental health in medical professionals: A review. Mental Health in Family Medicine, 18(3), 88-100. https://www.mhfmjournal.com

Upton, P., & McDonald, A. (2021). A study of stress, burnout and coping strategies among healthcare workers in an NHS hospital. Healthcare, 9(3), 143. https://doi.org/10.3390/healthcare9030143

World Health Organization (WHO). (2020). Occupational health: Stress at the workplace. World Health Organization. https://www.who.int/occupational_health/topics/stress/en

Vázquez, E., López, E., & Sánchez, A. (2020). Burnout y estrés postraumático en médicos de urgencias: Un estudio en hospitales de España. Revista Española de Medicina, 44(3), 65-73. https://doi.org/10.1136/medesp.2020.0044

López, R., Gutiérrez, V., & Hernández, M. (2022). La salud mental de los médicos: Evaluación de factores de riesgo y estrategias de intervención en hospitales. Salud y Bienestar, 8(4), 25-40. https://doi.org/10.3148/saludb.2022.08.04.01

Descargas

Publicado

2025-03-19

Cómo citar

Cantos-Márquez, P. I., & Mariño-Andrade, H. G. (2025). Factores que inciden en los trastornos psicológicos del personal médico en un hospital basico, Cotacachi-Ecuador . MQRInvestigar, 9(1), e332. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e332

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.