Dimensiones correlacionadas con el estrés en los empleados contadores y auditores. caso: una empresa de consultoría
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e306Palabras clave:
Estrés; Productividad; Agotamiento Emocional; Condiciones Laborales; Satisfacción En El TrabajoResumen
El estudio analiza las dimensiones del estrés en empleados de contabilidad y auditoría de una empresa de consultoría en Quito, Ecuador. Su objetivo es identificar las correlaciones entre el agotamiento emocional, la influencia del líder, la falta de cohesión, la estructura organizacional y la despersonalización. La investigación es cuantitativa, con un diseño exploratorio, descriptivo y correlacional, utilizando encuestas aplicadas a 40 empleados. Se emplearon el Cuestionario de Estrés de Maslach y el Cuestionario de Estrés Laboral OIT-OMS para medir los niveles de estrés. Los resultados muestran que el agotamiento emocional es la dimensión más alta (57.50%) y está correlacionado con la despersonalización. La falta de cohesión y la influencia del líder impactan significativamente en la percepción del estrés, mientras que la estructura organizacional tiene menor relevancia. Se concluye que el liderazgo y la cohesión organizacional son factores clave en la gestión del estrés, recomendando estrategias de intervención para mejorar la calidad de vida laboral.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Apaza, C. E. R., Valencia, J. P. H., & Miranda, J. O. A. B. (2024). Estrés Laboral en la Calidad de Vida en Personal Administrativo de un Centro Universitario Durante la Pandemia por COVID-19. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(3), Article 3. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12067
Aranda, D. L. A. (2022). Análisis del desarrollo balance vida-trabajo en la profesión de los Contadores Públicos en Colombia [[Tesis de Contabilidad, Universidad Autónoma de Bucaramanga]]. https://repository.unab.edu.co/bitstream/handle/20.500.12749/18524/2022_Tesis_Dyana_Aranda.pdf?sequence=6&isAllowed=y
Araoz, E. G. E., Cruz-Huisa, R. M., Quispe-Mamani, Y. A., Roque-Huanca, E. O., Yabar-Miranda, P. S., Incacutipa-Limachi, D. J., Jinez-García, E. L., Paccosoncco-Quispe, O., Paredes-Valverde, Y., & Quispe-Herrera, R. (2023). Trastornos Mentales Comunes y Cansancio Emocional en Estudiantes Universitarios: Un Estudio Correlacional. Journal of Law and Sustainable Development, 11(6), e1150-e1150. https://doi.org/10.55908/sdgs.v11i6.1150
Arguijo, E. A. E., & Duarte, J. D. V. (2024). Análisis de los niveles de estrés y en el entorno laboral de UHY Auditores y Consultores [Universidad Tecnológica Centroamericana UNITEC]. https://repositorio.unitec.edu/xmlui/handle/123456789/13129
Bustos Martínez, J. M., Cardona Arboleda, A., & Cardona Sepúlveda, C. M. (2022). Niveles de estrés laboral y su relación con las estrategias de afrontamiento presentes en un grupo de trabajadores de la empresa JM Estrada S.A [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17736
Caicedo, C. R. C., Salcedo, D. R. N., & Falcón, V. V. (2023). Estrés laboral y ansiedad en trabajadores de la salud del área de terapia intensiva. 1(25). http://scielo.sld.cu/pdf/rcur/v25n1/1817-5996-rcur-25-01-e1012.pdf
Cayetano, H. (2021). El estrés laboral y su relación con el clima organizacional en la población económicamente activa ocupada del Distrito de Trujillo—2021 [[Tesis de licenciatura, Universidad Privada Antenor Orrego]]. https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12759/8761/REP_HUGO.CAYETANO_EL.ETRES.LABORAL.Y.SU.RELACION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Chiang Vega, M. M., Sanhueza Hernández, C., & Rivera Cerda, M. J. (2022). Clima organizacional, ¿afecta al estrés laboral?: Comparación entre funcionarios de la salud y seguridad pública (Organizational Climate, Does It Affect Work Stress? Comparison Between Public Health and Safety Officials) (SSRN Scholarly Paper No. 4018647). Social Science Research Network. https://papers.ssrn.com/abstract=4018647
Cortez, J. G. V., & Quizhpe, C. F. B. (2024). Incidencia del Estrés Laboral, en los Servidores del Hospital Básico Guaranda. Reincisol., 3(6), Article 6. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)4161-4178
Cruz-Zuñiga, N., Alonso Castillo, M. M., Armendáriz-García, N. A., & Lima Rodríguez, J. S. (2022). Clima laboral, estrés laboral y consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Una revisión sistemática. Revista Española de Salud Pública, 95, e202104057.
Cuba Galindo, E. J. (2023). Estrés y desempeño laboral en trabajadores en una empresa agropecuaria—Ayacucho, 2023. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/135996
Faneite, S. F. A. (2023). Los enfoques de investigación en las Ciencias Sociales. Revista Latinoamericana Ogmios, 3(8), Article 8. https://doi.org/10.53595/rlo.v3.i8.084
Flores Quispe, Y. M. (2021). Efectos del estrés laboral en el desempeño del contador público en los estudios contables de la región de Puno, periodo 2017 [Universidad Nacional del Altiplano. Repositorio Institucional - UNAP]. https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/22109
Franco, D. A. (2021). Relación de la sobrecarga de trabajo y el estrés laboral en el área de crédito de una institución financiera pública de la ciudad de Quito [masterThesis, Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8038
García Ramírez, M., & Torres Barrera, P. A. (2022). Análisis de los factores de riesgo psicosocial presentados en trabajadores de la salud en una Empresa Social del Estado del municipio de Sogamoso Boyacá. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2459
Gómez-García, C., Fernández-García, C.-M., & Inda-Caro, M. (2022). Evaluación de la satisfacción laboral docente. Revisión teórica y estudio comparativo. Revista Española de Educación Comparada, 42, 359-377. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.35600
Linares Ramirez, D. P., & Pomar Andres, L. C. F. (2023). Factores psicosociales y estrés laboral en agentes policiales del Área de Investigación Criminal de Lima Cercado, 2023 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/129356
López, A. S. H., Porras, D. J. O., Falcón, D. B. R., Martínez, K. E., Cisneros-Herrera, J., & Guzman, G. (2021). Estrés: Manifestaciones en contextos académicos y análisis crítico del concepto. Boletín Científico de la Escuela Superior Atotonilco de Tula, 8(15), Article 15. https://doi.org/10.29057/esat.v8i15.6673
Onofre Pérez, L. M. (2021). Influencia del estrés laboral en el desempeño laboral del personal de la Dirección de Talento Humano del Hospital de Especialidades Fuerzas Armadas n. o 1, Quito, en el año 2019 [masterThesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador]. http://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8191
Osorio Ordoñez, C. C., Pacheco Sánchez, C. A., Velandia Durán, Y. D. C., & Bohórquez Tuay, L. C. (2024). Síndrome de burnout en empleados domésticos de Colombia. Revista Venezolana de Gerencia, 29(107), 1300-1317. https://doi.org/10.52080/rvgluz.29.107.21
Romero Carazas, R., Soria Diaz, M. E., Del Castillo Gómez, W., & Colmenares De Zavala, Y. (2021). El Estudio del impuesto predial en gobiernos locales del Perú. ECA Sinergia, 12(3), 124. https://doi.org/10.33936/eca_sinergia.v12i3.3583
Sangoquiza Caiza, C. A., Viera Tamayo, Y., Yánez Guzmán, C. F., Zambrano Mendoza, J. L., Sangoquiza Caiza, C. A., Viera Tamayo, Y., Yánez Guzmán, C. F., & Zambrano Mendoza, J. L. (2021). Efecto del estrés salino sobre el crecimiento de plántulas de maíz variedad “Tayuyo” en condiciones in vitro. Centro Agrícola, 48(2), 14-23.
Sarmiento, Y. P. O., Yepes, N. N., & Barraza, M. B. (2024). Niveles de Estrés y Ansiedad en personas privadas de la libertad en el establecimiento de reclusión especial Barranquilla [Universidad de la Costa]. https://repositorio.cuc.edu.co/server/api/core/bitstreams/0ef36e06-c012-423b-b723-22a3da41ddeb/content
Teetzen, F., Bürkner, P.-C., Gregersen, S., & Vincent-Höper, S. (2022). The Mediating Effects of Work Characteristics on the Relationship between Transformational Leadership and Employee Well-Being: A Meta-Analytic Investigation. International Journal of Environmental Research and Public Health, 19(5), Article 5. https://doi.org/10.3390/ijerph19053133
Valverde Mendoza, M. T., Paz, C. de, Chávez Chávez, Y. Y., & Pineda Garay, A. J. (2024). Cultura tributaria y el cumplimiento de obligaciones tributarias en el mercado modelo del distrito de Barranca. Telos: Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 26(1), 150-162.
Wong, J., & Samaniego, I. (2024). Efectos del programa Mindfulness para la Reducción del Estrés en un grupo de Auditores Internos de Panamá. Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano, 5(2), Article 2. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i2.168
Velasteguí, P. (2023). El estrés Impacto en la salud; [Tesis de doctorado; Universidad Espíritu Santo]. Tesis de respositorio. Obtenido de https://uees.edu.ec/descargas/libros/2023/estres-impacto-salud.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia