Estrategias para superar los desafíos en la atención al cliente en el sector público: Un caso de estudio en Cuenca, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e288Palabras clave:
Atención al cliente; sector público; burocracia; modernización administrativa; calidad del servicioResumen
La atención al cliente en el sector público de Cuenca, Ecuador, enfrenta múltiples desafíos, incluyendo procesos burocráticos extensos, capacitación insuficiente del personal y recursos tecnológicos limitados. Estas dificultades afectan la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio y generan insatisfacción generalizada. Este estudio tiene como objetivo identificar los principales desafíos que impactan la atención al cliente en instituciones públicas, evaluando específicamente la influencia de la burocracia, la formación del personal y la disponibilidad de recursos. La metodología adoptada es de carácter no experimental y transversal, combinando métodos cuantitativos y cualitativos. Se utilizarán encuestas estructuradas para recolectar datos de 80 usuarios, entrevistas semiestructuradas con empleados y directivos, y observación directa de los procesos en instituciones seleccionadas. Las variables independientes incluyen aspectos relacionados con la burocracia, la capacitación y los recursos, mientras que la variable dependiente es la calidad del servicio al cliente. Se espera que los resultados permitan identificar áreas críticas de mejora y desarrollar estrategias concretas y medibles para optimizar los procesos de atención al cliente. Este trabajo pretende no solo contribuir al conocimiento académico en la gestión pública, sino también proporcionar herramientas prácticas que fortalezcan la confianza ciudadana en las instituciones y promuevan la modernización administrativa.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Gálvez Moreno, E. J., & Vargas Hernández, J. G. (2018). El impacto del servicio al cliente de las empresas mexicanas en función de la atención al cliente. Economía y Administración (E&A), 9(2). https://doi.org/10.5377/eya.v9i2.6657
Karamchand, P. (2021). Examining the Challenges and Opportunities of Managing Public Services in a Complex and Interconnected World. Journal of Public Representative and Society Provision. https://doi.org/10.55885/jprsp.v1i2.217
Park, J. H., & Lee, J. K. (2021). Enhancing public service quality: The role of e-government and public service motivation. International Review of Administrative Sciences, 87(3), 530-548. https://doi.org/10.1177/0020852321996487
Peixoto, A., Martins, S., Amorim, P., & Holzapfel, A. (2023). Strategies to Improve Customer Service in Delivery Time Slot Management. International Transactions in Operational Research. https://doi.org/10.1111/itor.13371
Raman, S., Suki, N., & Chinniah, S. (2021). Managing Service Trade-Off for Better Customer Experience. Dans Managing Service Trade-off in Operational Challenges. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-4772-4.ch018
Riera Robles, G. E., & De La Garza Montemayor, D. J. (2019). Percepciones de las burocracias en Ecuador sobre los factores endógenos que influyen en el desempeño de las y los servidores públicos de Cuenca, 2019–2021. Estado, Gobierno y Gestión Pública, 19(37). https://doi.org/10.5354/0717-8980.2021.68500
Batioja, H. P. M., Sánchez, J. M. S., Malucin, S. A. A., & Malucin, J. E. A. (2024). Implantation de formations sur le service à la clientèle dans le Gouvernement Autonome Décentralisé du canton Quinindé, Équateur. Religación: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 9(39), 7.
Gálvez Moreno, E. J., & Vargas Hernández, J. G. (2018). L'impact du service à la clientèle des entreprises mexicaines en fonction de l'attention au client. Economía y Administración (E&A), 9(2). https://doi.org/10.5377/eya.v9i2.6657
Karamchand, P. (2021). Examining the challenges and opportunities of managing public services in a complex and interconnected world. Journal of Public Representative and Society Provision. https://doi.org/10.55885/jprsp.v1i2.217
Martínez-López, F. J., Luna-Reyes, L. F., & García-González, A. (2019). Chatbots and customer service: A meta-analytic review of conceptualizations and empirical evidence. Journal of Business Research, 104, 461-470.
Parrales, J. S. C., Ponce, R. J. G., Zúñiga, K. M., & Parrales, T. M. M. (2022). Les technologies et leur déficit dans les entités publiques de l'Équateur. UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria, 6(3), 31-38.
Park, J. H., & Lee, J. K. (2021). Enhancing public service quality: The role of e-government and public service motivation. International Review of Administrative Sciences, 87(3), 530-548. https://doi.org/10.1177/0020852321996487
Peixoto, A., Martins, S., Amorim, P., & Holzapfel, A. (2023). Strategies to improve customer service in delivery time slot management. International Transactions in Operational Research. https://doi.org/10.1111/itor.13371
Raman, S., Suki, N., & Chinniah, S. (2021). Managing service trade-off for better customer experience. Dans Managing Service Trade-off in Operational Challenges. https://doi.org/10.4018/978-1-7998-4772-4.ch018
Riera Robles, G. E., & De La Garza Montemayor, D. J. (2019). Perceptions des bureaucraties en Équateur sur les facteurs endogènes influençant la performance des fonctionnaires de Cuenca, 2019–2021. Estado, Gobierno y Gestión Pública, 19(37). https://doi.org/10.5354/0717-8980.2021.68500
Zamora, A. S. (2019). Culturas del Agua. Réflexions sur l'interculturalité, le bassin et l’écosystème socio-environnemental. Dans XXXII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia