Estrategias educativas y emocionales para estudiantes madres adolescentes: análisis de prácticas efectivas escolares Montalvo-Los Ríos 2024
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e264Palabras clave:
apoyo emocional; educación inclusiva; madres adolescentesResumen
El trabajo analiza las estrategias educativas y emocionales ejecutadas para dar soporte a las estudiantes madres adolescentes en el contexto escolar, con un enfoque en la Unidad Educativa Diez de Agosto de Ecuador. Con el objetivo de identificar las percepciones de las jóvenes en relación con la preparación de la institución, las políticas educativas y los programas de apoyo, se recurrió a un enfoque cuali-cuantitativo y se recogieron datos a través de encuestas estructuradas. Los hallazgos apuntan que el 77% de las estudiantes afirman que no se han puesto en ejecución políticas de flexibilidad horaria y un 91% asegura no haber participado en programas de apoyo emocional; un 94% asegura que tiene dificultades para que la institución le apoye a conciliar su rol como madre adolescente y la estudiantes y un 89% alega que la institución no tiene recursos para ofrecer apoyo emocional. También se puede añadir que un 93% de las encuestadas asegura que la preparación de la institución para atender sus necesidades educativas no es adecuada. Por último, el estudio subraya la importancia del apoyo familiar y comunitario como uno de los datos favorables en el éxito académico y lo contrastamos con la discriminación como uno de los elementos que se repiten a lo largo de las entrevistas. Todo ello nos lleva a concluir que es clave implementar políticas educativas inclusivas, implementar programas de apoyo emocional globales entre las estudiantes y la capacitación del profesorado en esta línea. Se hace necesario para implementar un entorno más inclusivo que permita a las estudiantes que son madres adolescentes, conciliar rol de madre y rol de estudiante, así como el desarrollo académico y personal.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Referencias bibliográficas
Brabo, T. S. A. M., Silva, M. E. F. da, & Maciel, T. S. (2020). Gênero, sexualidades e educação: Cenário das políticas educacionais sobre os direitos sexuais e reprodutivos de jovens e adolescentes. Práxis Educativa, 15, 1-21.
Briones-Ponce, M. E., Rua-Sanchez, L. E., & Salvatierra-Choez, M. A. (2023). Trabajo Social e intervención: Las emociones en adolescentes embarazadas. MQRInvestigar, 7(4), Article 4. https://doi.org/10.56048/MQR20225.7.4.2023.3070-3084
Flores, G. E. H. (2021). Política educativa para jóvenes en México: El derecho a la educación en condiciones de precarización. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 51(2), Article 2. https://doi.org/10.48102/rlee.2021.51.2.373
González Nava, P., Rangel Flores, Y., & Hernández Ibarra, E. (2020). Retos en la prevención del embarazo adolescente subsiguiente, un estudio desde la perspectiva de madres adolescentes. Saúde e Sociedade, 29, e181032.
Gutiérrez-de-Rozas, B., & Molina, E. C. (2021). Análisis de la evaluación de programas de educación emocional y motivación en Educación Secundaria. Revista de Investigación Educativa, 39(2), Article 2. https://doi.org/10.6018/rie.442341
Medina-Arévalo, A. D. P., & Estupiñán-Aponte, M. R. (2021). Padres de familia en la gestión educativa de escuelas rurales. Pensamiento y Acción, 31, Article 31. https://doi.org/10.19053/01201190.n31.2021.12702
Mojica, D. R. C., & Palacios, A. N. (2022). Estrategia pedagógica: Plan de vida para las mujeres madres adolescentes. Revista de Ciencias Sociales, 28(4), Article 4. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i4.39135
Mora-Guerrero, G. M., Escárate-Colín, L. M., Espinoza-Lerdón, C. A., & Peña-Paredes, A. B. (2021). Apoyo social percibido, autoestima y maternidad adolescente: Entre el respeto y la intrusión. Estudio en Traiguén, Chile. PROSPECTIVA. Revista de Trabajo Social e Intervención Social, 151-171. https://doi.org/10.25100/prts.v0i32.10785
Nascimento, F. E. de M., Paiva, M. R. F., Frota, R. C., & Sousa, M. H. A. (2021). A relação família e escola no processo educativo: Uma revisão integrativa. Oikos: Família e Sociedade em Debate, 32(2), Article 2. https://doi.org/10.31423/oikos.v32i2.11824
Ray, R. (2021). Educational Experiences of Adolescent Mothers while Studying College in the Philippines. The International Academic Forum (IAFOR). https://iafor.org/journal/iafor-journal-of-education/volume-9-issue-1/article-3/
Risco-Sánchez, O. del, Zambrano-Tanaka, E., Guerrero-Borrego, N., & Surita, F. (2021). Buenas prácticas en la atención prenatal a adolescentes embarazadas: Perspectivas de profesionales de la salud. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología, 72(3), Article 3. https://doi.org/10.18597/rcog.3695
Rodríguez, V. M. (2021). Maternidad adolescente y proyecto de vida. Un estudio intergeneracional desde los márgenes urbanos. Revista Punto Género, 14, Article 14.
Rondón, C. I. V. (2020). El Hecho Educativo desde la Participación de la Familia: Un Asunto Transdisciplinario. Revista Scientific, 5(15), Article 15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.14.289-304
Sánchez, E., & Dávila, O. (2022). Apoyo emocional de la familia y éxito escolar en los estudiantes de educación básica. Revista Estudios Psicológicos, 2(1), Article 1. https://doi.org/10.35622/j.rep.2022.01.001
Souza, J. B. de, Oliveira, R. de C. A., Monge, A. B., & Vitalle, M. S. de S. (2022). Paternidade e maternidade na adolescência: Reflexões sobre o presente e o futuro. Revista Educação - UNG-Ser, 17(3), Article 3. https://doi.org/10.33947/1980-6469-v17n3-4675
Unda-Villafuerte, F. S. (2023). Estrategias didácticas inclusivas para la educación integral de la sexualidad en adolescentes. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación, 11(2),
Vacas, E. C., & Trujillo-González, E. (2021). Dificultades y apoyos emocionales del alumnado migrante: Un estudio de caso en un instituto multicultural. Aula Abierta, 50(4).
Villacís, M. I. T., Torres, A. R. A. V., Bermeo, M. J. L., Bermeo, E. F. L., & Ventura, X. M. C. (2023). El liderazgo docente: Apoyo socioemocional en el aula. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), Article 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4818
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia