Afectación del principio de presunción de inocencia en la injerencia mediática dentro de los procesos penales en Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e250Palabras clave:
Presunción de inocencia; medios de comunicación; procesos judiciales; prisión preventivaResumen
La influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales en Ecuador pone en riesgo el principio de presunción de inocencia, al generar juicios paralelos y difundir información sesgada. El objetivo es identificar el impacto que tiene la cobertura mediática y la presión política en los procesos judiciales, buscando la necesidad de equilibrar la libertad de expresión con las garantías procesales que se ven inmersas dentro de un proceso penal. La presente investigación fue en base a la metodología cualitativa, por cuanto se aplicaron métodos como el inductivo – deductivo, analítico e histórico. Se determinó como resultado que la influencia de los medios de comunicación en los procesos judiciales representa un gran desafío para la protección de los derechos fundamentales. La difusión de información parcial o no verificada por los medios genera un juicio paralelo que afecta la imparcialidad del sistema judicial. Es imprescindible reformas legales, fomentar un periodismo responsable y alineado con los principios de objetividad y veracidad, para garantizar la imparcialidad en los procesos penales precautelando el principio de inocencia principalmente.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Carvajal Ramírez, J. D. (2024). Privación de la libertad inconstitucional en el Ecuador: vulneración al principio de presunción de inocencia por la interrupción de la caducidad de la prisión preventiva. Obtenido de https://dspace.udla.edu.ec/handle/33000/15835
Chica Pincay, L. A. (2021). La influencia mediática en los procesos penales ecuatorianos. Obtenido de https://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/14432/1/USD-DER-EAC- 131-2021 .
Código Orgánico Integral Penal. (2014). Registro Oficial Nro. 180
Constitución de la República del Ecuador. (2008). Registro Oficial Nro. 449
Cordero, F. (2020). El impacto de los medios de comunicación en la justicia penal: Retos y soluciones para la preservación de la presunción de inocencia. Universidad Central del Ecuador. Obtenido de: https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CAP/article/view/2258
Lector Baca, E. R. (2021). Afectación del derecho a la presunción de inocencia por los medios de comunicación: aporte de la criminología mediática. Repositorio de la Universidad César Vallejo. Obtenido de: https://hdl.handle.net/20.500.12692/62494
Ley Orgánica de Comunicación. (2013). Registro Oficial Suplemento 22. Obtenido de https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-content/uploads/2020/01/Ley-Organica-de-Comunicaci%C3%B3n.pdf
Luque González, A., & Arias, E. G. (2019). El derecho constitucional en el Ecuador: presunción de inocencia y prisión preventiva. Obtenido de: https://doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.157.15228
Ojeda López, N. A., & Medina Medina, V. E. (2024). El principio de presunción de inocencia y la aplicación del procedimiento abreviado. Obtenido de: https://www.researchgate.net/publication/380550824_El_principio_de_presuncion_de_inocencia_y_la_aplicacion_del_procedimiento_abreviadoThe_principle_of_presumption_of_innocence_and_the_application_of_the_abbreviated_procedure
Ponce Padilla, N. B. (2023). Los medios de comunicación y su impacto en el principio de presunción de inocencia en casos judiciales, Lima 2022. Obtenido de https://hdl.handle.net/20.500.12692/131453
Rivera, C. (2022). El impacto de la prensa en el principio de presunción de inocencia. Revista de Derecho y Sociedad, 38(1), 154-170
Rodríguez, S. (2021). La falacia de la presunción de inocencia en un mundo mediático. Derecho y Comunicación, 18(4), 202-218. Obtenido de: https://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/12280
Sánchez, D. (2020). Los medios de comunicación como agentes de distorsión en el derecho penal ecuatoriano. Revista de Derecho Penal y Criminología, 23(2), 111-125. https://www.researchgate.net/publication/28096837_Los_medios_de_comunicacion_y_el_derecho_penal
Santillán Delgado, G., García Rosas, A., & Aguilera Izaguirre, G. (2018). La voluntad como base total del delito, analizada desde el punto de vista de las teorías causalista, finalista y funcionalista. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/cccss/2018/06/voluntad-base-delito.html
Villavicencio, L. (2021). Los medios de comunicación y la presunción de inocencia en Ecuador. Estudios de Derecho Penal, 34(3), 212-229. https://revistadiversidad.com
Zaffaroni, E. R., Caamaño, C., & Vegh Weis, V. (2020). Manual de pasos básicos para demoler el derecho penal. Capital Intelectual. Obtenido de: https://www.eldiplo.org/wp-content/uploads/2021/01/Lawfare-adelanto.pdf
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia