La culpabilidad dolosa como resultado de condicionamientos sociales
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e173Palabras clave:
Derecho penal; crimen; problema social; violenciaResumen
En los últimos cuatro años, Ecuador atravesó un aumento de violencia inexplicable, convirtiéndose en uno de los países más peligrosos de Latinoamérica. El objetivo es ejecutar un análisis de los factores sociales que generan el aumento del índice de criminalidad del año 2018 a 2023.La investigación fue de tipo mixta con énfasis en lo cualitativo, se aplicaron métodos como el inductivo-deductivo, histórico lógico, analítico sintético y derecho comparado. Se estableció como resultado que el problema actual de nuestro país radica en la falta de oportunidades, con un entorno social degradante, la falta de educación y con el desempleo lo que da como resultado una sociedad cada día más peligrosa y abandonada incluso por el mismo estado. Como aporte se estableció las causas más comunes que conllevan a un ciudadano a delinquir, lo cual servirá para erradicar el índice de criminalidad en nuestro país.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Aguilera, N. (2020). ¿Cómo llegó Ecuador a la actual ola de violencia? Voz de América, 1-4. Obtenido de https://www.vozdeamerica.com/a/como-llego-ecuador-a-la-actual-ola-de-violencia/7435738.html
Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito: Editorial del estado. Obtenido de https://www.defensa.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/03/COIP_act_feb-2021.pdf
Asúa, J. d. (2019). El dolo y la culpa. Madrid: Dykinson.
Beccaria, C. (1968). De los delitos y las penas. Madrid: Alianza Editorial.
Beddoes, Z. M. (2024). Un viaje por el nuevo narcoestado del mundo. The Economist, 70-75.
Claus, R. (2021). La teoría del delito en la discusión actual. Breña: instituto Pacífico.
Diario Oficial No. 44097. (2004). Código de Procedimiento Penal. Bogotá: Del Estado. Obtenido de https://www.oas.org/dil/esp/codigo_penal_colombia.pdf
Donna, E. A. (2008). La autoría y la participación criminal. Buenos Aires: Comares.
INEC. (2021-2025). Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Quito: Editorial del Estado .
Jakobs, G. (1997). Sociedad, norma, persona en una teoría de un Derecho penal funcional. Madrid: Marcial Pons.
Roxin, C. (2014). Derecho penal parte general. Madrid: Civitas.
Roxin, C. (2014). Derecho Penal. Parte general. Navarra: Civitas.
Secretaría General. (2009). Código Penal Federal. Ciudad de México: Dario Oficial de la Federación. Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/mesicic3_mex_anexo7.pdf
Zorilla, G. G. (2022). La crisis es una oprotunidad para el Ecuador. DW Latinamérica, 5-8. Obtenido de https://www.dw.com/es/la-crisis-es-una-oportunidad-para-ecuador/a-67958731
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia