Impacto de las plataformas Canva y Educaplay en la evaluación formativa de Estudios Sociales para los estudiantes de séptimo de Educación General Básica
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e213Palabras clave:
plataformas digitales; evaluación formativa; motivación; rendimiento académico; herramientas tecnológicas; Canva, EducaplayResumen
Este estudio analizó el impacto de las plataformas digitales Educaplay y Canva en la evaluación formativa de estudiantes de séptimo año en la asignatura de Estudios Sociales. Se investigó cómo estas herramientas afectan el rendimiento académico, la participación y la motivación de los estudiantes, comparándolas con técnicas tradicionales. La investigación se basó en un diseño cuasi experimental, con una muestra de 56 estudiantes y 4 docentes, utilizando enfoques cuantitativos y cualitativos. Se realizaron pretest y postest para medir los resultados, y se emplearon encuestas y entrevistas para recopilar datos adicionales. Los resultados mostraron una mejora significativa en el rendimiento académico de los estudiantes, con un incremento en los puntajes del postest en comparación con el pretest, lo que indica el efecto positivo de la intervención educativa. Además, tanto docentes como estudiantes percibieron de manera positiva el uso de Educaplay y Canva, destacando su capacidad para aumentar la motivación y la comprensión de los contenidos. Sin embargo, se identificaron desafíos relacionados con el tiempo de implementación y la capacitación de los docentes. En conclusión, las plataformas digitales como Educaplay y Canva pueden ser herramientas efectivas para fomentar un aprendizaje más interactivo y motivador, pero su éxito depende de una adecuada formación docente y gestión del tiempo
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acosta-Yela, Mayra Tatiana, Aguayo-Litardo, Josselyn Paola, Ancajima-Mena, Samuel David, & Delgado-Ramírez, Jorge Cristopher. (2022). Recursos Educativos Basados en Gamificación. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 14(1), 28-35. Epub 16 de junio de 2023.https://doi.org/10.37843/rted.v14i1.297
Anahuarqui Gualan, A. F. (2021). Herramienta colaborativa Educaplay y el desempeño académico de los estudiantes del 7mo grado de la escuela de educación básica “Jerusalen. Universidad Tecnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/items/dc3b17a5-c9f5-4e2b-858c-f011d5ba19b5
Ayauca Morán , E. G., Serrano Morán, P. C., Porras Acosta, P. D. C., Ayauca Morán, T. M., & Mera Sánchez, C. E. (2024). El uso de plataformas digitales gamificadas para la evaluación formativa en educación. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(6), 3428-3438. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15100
Balseca Campaña, L., Vilela Carrillo, A., & Tayupanta Portilla, E. (2024). Transformando la Enseñanza de la Matemática en Educación Superior: Impacto de la Gamificación en la Comprensión y Retención de Conceptos Complejos. Polo del Conocimiento, 9(12), 2048-2068. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i11.8602
Bizarro Flores, W. H., Paucar Miranda, P. J., & Chambi-Mescco, E. (2021). Evaluación formativa: una revisión sistemática de estudios en aula. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación. https://repositorio.cidecuador.org/handle/123456789/1036
Cantos Alcívar, S. A., Villegas Quishpe, S. V., Vera Castillo, M. J., Toapanta Hinojosa, A. L., Livicota Verdezoto, R. A., & Díaz Vélez, D. B. (2024). Impacto de las herramientas digitales en el desarrollo del pensamiento lógico - matemático en niños de educación básica: Impact of digital tools on the development of logical-mathematical thinking in elementary school children. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1398 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.113
Chanaluisa Bustillos, M. J. (2023). Educaplay como plataforma educativa en el aprendizaje de la matemática (Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Ecuador). https://repositorio.puce.edu.ec/server/api/core/bitstreams/a84ec096-bf91-4d30-b14c-90bba243c3a9/content
Garcia-Iza, D., García-García, W., Guerrero-Haro, E., Yánez-Cando, X., (2024). Educaplay como recurso de evaluación formativa para el aprendizaje de las matemáticas en la educación básica superior. 593 Digital Publisher CEIT, 9(4), 497-515, https://doi.org/10.33386/593dp.2024.4.2534
Guerra-Calixto, M. del R. (2024). Transformación del aprendizaje de la Geometría Plana con “Dibujo y Construcción”. Delectus, 7(2), 8-18. https://doi.org/10.36996/delectus.v7i2.289
Herbas, M. E. M. (2023). La evaluación formativa en los entornos virtuales de aprendizaje: Una revisión de la literatura. Revista Boliviana de Educación.
http://repositorio.redrele.org/jspui/handle/24251239/281
Holguín, M. E. G., Cevallos, J. M. L., & Fiallos, J. L. R. (2024). Uso de la herramienta “Educaplay” como estrategia didáctica en la enseñanza de la asignatura de Estudios Sociales. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, 12(2), 222-234. https://revistas.uh.cu/revflacso/article/view/9468
Ilaquize Gamboy, E. C. (2022). La plataforma educaplay en el refuerzo de actividades académicas en la asignatura de estudios sociales de los estudiantes de cuarto grado de educación general básica de la unidad educativa “Juan Abel Echeverria” de la ciudad de Latacunga. Universidad Tecnica de Ambato. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/35718
Martínez Muzha, J. F., Cedeño Solórzano, F. M., & Vergara Zambrano, S. I. (2024). Uso del test cloze como herramienta para medir y mejorar la comprensión lectora. Ciencia Y Educación, 6(1), 32 - 46. https://doi.org/10.5281/zenodo.14579976
Mendoza-Loor, E. M., Núñez-Bayas, N. J., Cacoango-Yucta, W. I., & Rumbaut-Rangel, D. (2024). Estrategias de gamificación y su impacto en el aprendizaje de la asignatura de inglés en los estudiantes de segundo bachillerato. MQRInvestigar, 8(4), 7412–7439. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.4.2024.7412-7439
Páez-Quinde, C., Infante-Paredes, R., Chimbo-Cáceres, M. y Barragán-Mejía, E. (2022). Educaplay: una herramienta de gamificación para el rendimiento académico en la educación virtual durante la pandemia covid-19. Revista Cátedra, 5 (1), 32-47. https://doi.org/10.29166/catedra.v5i1.3391
Ruiz-Loor, L. G., & Intriago-Romero, W. I. (2022). El uso de la herramienta tecnológica canva como estrategia en la enseñanza creativa de los docentes de la escuela fiscal lorenzo luzuriaga. Revista científica multidisciplinaria arbitrada YACHASUN-ISSN: 2697-3456, 6(11), 75-90. https://editorialibkn.com/index.php/Yachasun/article/view/230
Sinchi Pacurucu, V. Y., Morillo Revelo, W. P., López Velasco, J. E., Maldonado Palacios, I. A., & Vizcaíno Zúñiga, P. I. (2024). Evaluación de impacto de plataformas de aprendizaje en línea en el rendimiento académico: Assessment of the impact of online learning platforms on academic performance. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 5(2), 727 – 739. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1912
Vivas Rumazo, D., Zapata López, Á., Martinez Isaac, R., & Baque Arteaga, M. (2024). Learning Management System (LMS Canvas) y el aprendizaje de Estudios Sociales. Polo del Conocimiento, 9(3), 24-44. doi:https://doi.org/10.23857/pc.v9i3.6625
Yaule Chingo, M. B., Molina Sabando, M. A., Cofre Casillas, B., Castro Rodríguez, J. del C., Rivera Chichande, M. I., & Guaman Maza, C. de los Ángeles. (2024). Diseñando el futuro: el impacto de CANVA en el proceso de enseñanza - aprendizaje como herramienta para docentes: Designing the future: the impact of Canva in the teaching - learning process as a tool for teachers. Revista Científica Multidisciplinar G-Nerando, 5(2), Pág. 1490 –. https://doi.org/10.60100/rcmg.v5i2.222
Zambrano-Vera, D., Zambrano-Tapia, J., Del Corral-Villarroel, V., & Vinocunga-Pillajo, R. (2024). Software educativo en el rendimiento académico de los estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica, Ecuador. Revista Innova Educación, 6(4), 39-57. https://doi.org/10.35622/
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia