Gestión operativa eficiente para el adecuado funcionamiento de hoteles turísticos
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e178Palabras clave:
: Eficiente; Gestión; Hoteles; Operativa; TurísticoResumen
El sector hotelero comprende una rama del turismo que siempre ha demandado grades cantidades de consumidores, convirtiéndose en un sector esencial que contribuye con la economía de un país, generando empleo, creando infraestructuras, generando impuestos ayuda al desarrollo económico y promociona el turismo de una nación. Dado la relevancia e importancia de este sector se hace necesario que este pueda contar con una gestión operativa eficiente que les garantice cumplir las metas y objetivos propuestos y de esta forma mantenerse operativos en el mercado. El objetivo de la presente investigación es analizar la gestión operativa eficiente para el adecuado funcionamiento de hoteles turísticos. Método: Se desarrolló la investigación bajo el método bibliográfico, utilizado el buscador Google Académico, donde se extrajo información de tesis, artículos científicos, ponencias, entre otros documentos. Como conclusión se evidencia que este sector que se ha vuelto tan competitivo y dinámico, la gestión operativa eficiente se erige como un pilar fundamental para conseguir el éxito y la sostenibilidad, a través de la optimización de sus procesos, la gestión de recursos inteligentemente y poder adoptar el uso de las nuevas tendencias tecnológicas que les garantizara el buen funcionamiento de sus establecimientos. Asimismo, es importante priorizar la eficiencia, la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes, para consolidar sus bases y posición dentro del mercado.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Acosta, A. A. (2023). Análisis para la automatización de los procesos administrativos para el hotel Living's de la ciudad de Babahoyo. Examen Complexivo, Unioversidad Técnica de Babahoyo. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/14871/E-UTB-FAFI-SIST.INF-000150.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Aguilar, G. Y., & Severino, P. C. (2020). Propuesta de plan de supervisión de personal para mejorar la gestión operativa en el Hotel Danubio - Jaén. Tesis, Universidad César Vallejo, Chiclayo. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/53844/Aguilar_AGY-Severino_MPC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Alamo, K. (2023). Modelo de adopción de las TIC para mejorar la ventaja competitiva en hoteles del destino Tarapoto, 2023. Tesis, Universidad Nacional del San Martin, Tarapoto. Obtenido de https://repositorio.unsm.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9ec337b9-d4d5-471a-863a-224263c85def/content
Ávalos, C. A. (2023). Propuesta para crear un modelo de gestión hotelera para los hoteles rurales de Manta. Tesis de grado, Universidad "Laica Eloy Alfaro de Manabí", Manta. Obtenido de https://repositorio.uleam.edu.ec/bitstream/123456789/4489/1/ULEAM-HT-0156.pdf
Cabrera, A. J. (2022). Efecto de la implementación del ERP Navasoft en el control de la gestión hotelera en la empresa Paskary Hotel E.I.R.L. de Cajamarca. Tesis, Universidad Nacional de Cajamarca, Cajamarca. Obtenido de http://190.116.36.86/bitstream/handle/20.500.14074/5183/Tesis%20-%20%20ANDDY%20CABRERA%20GARCIA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Calderón, V., & Para, L. (2022). Gestión de calidad aplicada al turismo. Málaga: Uma. Obtenido de https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/24227/Gesti%c3%b3n%20de%20calidad%20aplicada%20al%20turismo_Calder%c3%b3n%20Fajardo%20V%c3%adctor_Lorena%20Para%20Gonz%c3%a1lez.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Delgado, Y. A. (2021). Control interno de los procesos operativos para la mejora de la gestión operativa de la empresa hotelera La Libertad de Lambayeque. Tesis, Universidad CAtólica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/3462/1/TL_DelgadoCarlosYal%c3%ba.pdf
Díaz, J. C. (2023). Gestión operativa de calidad basada en la ISO 9001-2015 en el sector servicios de hospedaje. Trabajo de investigación, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/6389/1/TIB_DiazGuevaraJhean.pdf
Diaz, J. C. (2024). Diseño de una guía de gestión operativa basada en la ISO 9001 - 2015 que permita incrmentar la rentabilidad en el hotel tres estrellas Casa Junio EIRL Chota 2022. Tesis, Universidad Católica Santo Tribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/7370/1/TL_DiazGuevaraJhen.pdf
León, G. J., & Romero, E. M. (febrero de 2023). Gestión operativa y su impacto en la eficiencia de la Coordinación de Servicios de Atención al Ciudadano IESS Manabí. Revista Polo del Conocimiento, 8(2), 150-177. doi:10.23857/pc.v8i2
Mejia, R. L. (2021). La gestión operativa y su incidencia en el control de las existencias en la empresa Constructora Mikasal SAC 2019. Tesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo. Obtenido de https://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/4143/1/TL_MejiaCadenillasRosa.pdf
Minta, L. F., & Feijó, T. E. (enero de 2023). Gestión operativa-administrativa en la calidad de servicio del transporte interprovincial en la Terminal del Cantón Salcedo. Revista Digital Publisher, 8(1), 144-154. doi:doi.org/10.33386/593dp.2023.1-1.1613
Navarro, E. L. (2024). Planificación estratégica y gestión adinistrativa en el sector hotelero de la provincia de Tarma en el contexto del Covid-19. Tesis , Universidad Nacional del Centro del Perú, Tarma. Obtenido de https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/11957/T010_72211104_T.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Navarro, G. L. (2021). La gestióm hotelera y el servicio de alojamiento del Canton Manta. Proyecto de investigación, Universidad Estatal del Sur de Manabí, Jipijapa. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.unesum.edu.ec/bitstream/53000/3590/1/01%20Tesis%20La%20Gestion%20Hotelera%20y%20el%20servicio%20de%20alojamiento%20del%20canton%20Manta.pdf
Oncoy, L. M. (2020). Caracterización del control interno de las micro y pequeñas empresas del serctor servicio del Perú: Caso empresa Hoteles Cadaena Real S.A.C. de Chimbote, 2018. Tesis, Universidad CAatólica los Ángeles , Chimbote. Obtenido de https://repositorio.uladech.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13032/16554/CONTROL_INTERNO_MICRO_Y_PEQUENAS_EMPRESAS_Y_SERVICIOS_ONCOY_MALDONADO_LESLIE_MARITZA.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Paniego, G. (2023). Administración estratégica del turismo: Planificación y gestión de la empresa turística. Caba, Argentina. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=itzpEAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA7&dq=la+planificacion+en+la+gestion+operativa+del+sector+hotelero&ots=JLoz3hpG62&sig=FsDW_DviTc6o1gSnSyrDr7PCf-M#v=onepage&q=la%20planificacion%20en%20la%20gestion%20operativa%20del%20sec
Peña, R. F. (2022). El uso de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) en la satisfacción de los consumidores y la eficiencia de los servicios hoteleros. Trabajo de investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/661032/Pe%c3%b1a_TR.pdf?sequence=3&isAllowed=y
Pilco, E. A., Lascano, F. M., & Moreno, P. E. (Abril de 2022). La calidad del servicio turístico comunitario: Análisis desde el estudio en la Parroquia Santiago de Calpi, Cantón Riobamba. Polo del Conocimiento, 7(4), 136-149. doi:10.23857/pc.v7i4.3818
Prado, J. P. (2024). Efectos de la gestión operativa en la calidad del servicio en las empresas que ofrecen mantenimiento preventivo y correctivo contadoras de billetes y monedas en Lima metropolitana, periodo 2023. Tesis, Universidad Ricardo Lama, Lima. Obtenido de https://repositorio.urp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/98d38100-0166-4a98-b57c-e94e1c0c4fbd/content
Quiroz, E. M., & Torres, A. C. (2020). Relación entre la gestión operativa y el rendimiento financiero de la empresa productos avícolas Chicama S.A.C., periodo 2015-2019. Tesis, Universidad César Vallejo, Trujillo. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/52618/Quiroz_BEM_Torres_CAC-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rivas, A. C., & Gonzalez, V. E. (2022). El uso de la tecnología y la digitalización y su relación con el desempeño de los colaboradores del sector hotelero. Trabajo de investigación, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima. Obtenido de https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/668373/Zambrano_PV.pdf?sequence=17&isAllowed=y
Soto, I. S. (2022). diseño e implementación de un sistema web para optimizar la gestión hotelera del Hotel B&V, Lima-2021. Trabajo de investigación, Universidad Peruana de las Américas, Lima. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/544274587.pdf
Torres, D., Velásquez, J. S., & Hernández, J. W. (2020). Importancia del reclutamiento y la selección del personal en el sector hotelero: Caso Villavicencio-Colombia. Revista Desarrollo Gerencial, 12(1), 1-23. doi:https://doi.org/1.1708/dege.12.1.3619
Zambrano, Y. I., & Cabrera, M. (2024). Eficiencialogísticaenserviciosdebanquetesycatering:Unestudio en hoteles de cinco estrellas. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 25(45), 13-23. Obtenido de https://cienciaytecnologia.uteg.edu.ec/revista/index.php/cienciaytecnologia/article/view/726/855
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia