El papel de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción corporativa

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e667

Palabras clave:

auditoría forense; corporación; corrupción; fraude

Resumen

El objetivo general de esta investigación se basó en analizar el papel que cumple la auditoria forense en la lucha contra la corrupción corporativa. A través de un estudio con diseño bibliográfico y apoyo documental. Se pudo concluir que la auditoría forense es un campo amplio de investigación análisis y monitoreo de información y operaciones realizadas por las corporaciones, que permite poder entender aspectos que puedan estar amenazados de fraudes y corrupción que afecte considerablemente la empresa, no solo a nivel financiero, sino también a nivel operativo y de imagen. Viéndose afectados empleados, funcionarios e inclusive los mismos propietarios de estas organizaciones. La auditoría forense por estar apoyada a una red multidisciplinaria de conocimientos, permite conocer posibles repercusiones criminalísticas, contables, jurídicas o de otra índole que afecten a la empresa. De allí radica la importancia del acompañamiento de especialistas y profesionales de otras áreas durante el proceso auditor. Por lo tanto, es importante evaluar constantemente todas las organizaciones que posean amenazas y grandes operaciones y transacciones ya que son propensas a presentar actos de corrupción en algunas o todas sus operaciones, evitando así riesgos que puedan afectar seriamente el funcionamiento idóneo de la organización.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Víctor Gabriel Romero-Vega, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Magister en Contabilidad y Auditoria

idia Elizabeth Vera-Gutierrez, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL.

Magister Ejecutivo en Dirección de Empresas con Énfasis en Gerencia Estratégica y Magister en Administración de Empresas

Boris Iván Soto-Galarza, INVESTIGADOR INDEPENDIENTE

Magister en Administración de Empresas

Citas

Calle, A., Burgos, D., Peñafiel, T., & Rodríguez, W. (2021). Importancia de la auditoría en la toma de decisiones financiera. En I. d. financieras. doi:https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QTSjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=Fonseca,+%C3%81.+(2019).+Auditor%C3%ADa+forense+aplicado+a+la++administraci%C3%B3n+de+la+salud+(Primera+ed.,+Vol.+III).++Ediciones+de+la+U.&ots=OChkMv6tWw&sig=IHrSACWQOqA_GM_43vkbKP

Damasco, G., Lozano, D., Tueros, F., & Villalobos, J. (2023). Importancia de la auditoría forense en la lucha contra el fraude. Revista Lidera(18), 56-61. Obtenido de https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/revistalidera/article/download/28551/26317

Erazo, C., Reina, J., Cifuentes, L., & Bedoya, M. (2024). Auditoría forense y su impacto en las organizaciones públicas del Ecuador. Revista de Ciencias Sociales(9), 410-421. Obtenido de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/download/42279/49132?inline=1#:~:text=La%20auditor%C3%ADa%20forense%20en%20las%20organizaciones%20es%20una%20herramienta%20importante,cualquier%20actividad%20sospechosa%20o%20fraudulenta.

Fonseca, A. (2019). Auditoría forense aplicado a la administración de la salud (Primera ed., Vol. III). Ediciones de la U. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=QTSjDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA11&dq=Fonseca,+%C3%81.+(2019).+Auditor%C3%ADa+forense+aplicado+a+la++administraci%C3%B3n+de+la+salud+(Primera+ed.,+Vol.+III).++Ediciones+de+la+U.&ots=OChkMv6tWw&sig=IHrSACWQOqA_GM_43vkbKP

Giraldo, L. (2024). La auditoría forense: un análisis crítico de su importancia, desafíos y perspectivas en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Obtenido de https://repository.uniminuto.edu/items/94077623-a68b-4530-a1e1-dd4a363ab740

Granada, N. (2022). Percepción y exposición a la corrupción en latinoamérica. Cali, Colombia: Universidad ICESI. Obtenido de https://repository.icesi.edu.co/bitstreams/dc60cc3f-3539-41c2-874b-1417e8cf8d5b/download

Jara, C. (2021). Auditoría forense: Historia, Evolución y Funcionamiento. Universidad de Artes Ciencias y Comunicación. Obtenido de https://repositoriobiblioteca.uniacc.cl/server/api/core/bitstreams/db6d90e3-5d92-4c0f-be15-170f472e8ea1/content#:~:text=Seg%C3%BAn%20lo%20investigado%20la%20Auditoria,y%20si%20hubo%20o%20no

Mamani, O. (2023). Corrupción comparada: desafíos de los países del mundo en los últimos años. Ciencia Latina Revista Científica Disciplinar, 7(4). doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7425

Oñate, L. (2017). Auditoría Forense (1era ed.). Bogotá: Fondo Editorial Areandino. Obtenido de https://digitk.areandina.edu.co/server/api/core/bitstreams/13091224-997d-4b4d-829b-0eb5300af2e4/content

Parra, G., Neira, E., & Vega, Y. (2022). Ecuador: índice de percepción de corrupción incidente en el crecimiento económico e IED, período 2008-2020. Polo del Conocimiento, 7(1), 1569-1589. doi:DOI: 10.23857/pc.v7i1.3564

Pereira, E., Neves, J., Cosensa, J., & Fernandez, s. (2021). Examinando el fenomeno de la corrupción en el mundo: una mirada a los factores que interfierer em ñ. Investigación, Sociedad y Desarrollo, 10(9). doi:http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i9.18207

Puche, M., & Velasco, J. (2018). La auditoría forense: Proceso y características. Bogotá: Universidad La Gran Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/server/api/core/bitstreams/dc4cfb93-4356-45a5-9611-ac3d2b164016/content

Ruelas, M., Flores, L., & Sucari, W. (2022). Efectos de la auditoría forense en el control de la corrupción en las entidades públicas del Perú. Gestionar: revista de empresa y gobierno, 2(3), 7-15. doi:https://doi.org/10.35622/j.rg.2022.03.001

Toro, W., Lindao, M., Suárez, K., & Mosquera, G. (2021). Auditoría Financiera-Forense como herramienta de control y detección de fraude en la Provincia de Santa Elena. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 267-276. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202021000400267&script=sci_arttext

Transparency International. (21 de Enero de 2020). Índice de Percepción de la Corrupción 2019: Nota técnica sobre la metodología. Obtenido de https://images.transparencycdn.org/images/2019_CPI_TechnicalMethodologyNote_ES.pdf

Transparency International. (11 de Febrero de 2025). Índice de Percepción de la Corrupción 2024: La corrupción tiene un papel devastador en la crisis climática. Obtenido de https://www.transparency.org/es/press/2024-corruption-perceptions-index-corruption-playing-devastating-role-climate-crisis

Yuhui, S. (2021). El cáncer de la corrupción en Latinoamérica: El caso Odebrecht. 237-265. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1405-10792021000300237&script=sci_arttext

Descargas

Publicado

2025-06-12

Cómo citar

Romero-Vega, V. G., Vera-Gutierrez, idia E., Soto-Galarza, B. I., & Buendia-Norona, P. E. (2025). El papel de la auditoría forense en la lucha contra la corrupción corporativa. MQRInvestigar, 9(2), e667. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.2.2025.e667

Artículos más leídos del mismo autor/a