Capacitación docente para el uso de Genially en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la educación secundaria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e132

Palabras clave:

Capacitación docente; Genially; proceso enseñanza aprendizaje; Matemática

Resumen

La investigación aborda

un tema de alta relevancia en la actualidad.

En la institución Benito Juárez, se evidencia

desconocimiento de las ventajas de Genially como herramienta de aprendizaje, así como la falta de capacitación para su uso. El problema científico respondió a:

¿Cómo mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la educación secundaria, con el uso de Genially en la institución Benito Juárez de la Ciudad de Quito? Se determinó como objetivo: Diseñar un plan de capacitación docente que contribuya a mejorar en el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura Matemática en la educación secundaria, con el uso de Genially en la institución Benito Juárez de la Ciudad de Quito. Se realizó una investigación aplicada con enfoque mixto y se emplearon métodos empíricos para la recolección de datos con una encuesta basada en tres dimensiones y diez indicadores. Los resultados reflejan falta de conocimiento teórico y práctico sobre el uso de Genially en la asignatura y evidencian la necesidad de un plan de capacitación, como medio para reducir la brecha existente entre la teoría y la práctica e incentivar el uso de Genially en las clases de Matemática. Su validación se realizó por criterio de especialistas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Soraya Jakeline Rivera-Navarrete, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Ivette Méndez-Forns, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Mariana Piedad Ramos-Suárez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Alejandro Reigosa-Lara, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Citas

Attard, C. (2015). Using technology to engage students in mathematics: The story of one teacher's

journey. Mathematics Education Research Journal, 27(1), 147–167.

Bansilal, S. (2015). The use of technology in teaching mathematics: A systematic review of

research. Journal of Mathematics Education, 8(1), 12–23.

Castro, Y., & Ochoa, S. (2021). Genially como herramienta didáctica en la educación a distancia:

Un enfoque experimental con estudiantes de bachillerato. Revista de Educación Virtual,

(3), 45–60.

Chauhan, S. (2017). A meta-analysis of the impact of technology on learning effectiveness in higher

education. Computers & Education, 105, 14–30.

https://doi.org/10.1016/j.compedu.2016.11.004

Cedeño, M. (2023). Evolución de las herramientas digitales en el ámbito educativo. Revista

Educación Digital, 12(2), 34–48.

Díaz, C., López, M., & Torres, L. (2020). Capacitación docente y sus implicaciones en la educación

digital: Un enfoque innovador en Latinoamérica. Revista de Pedagogía, 20(4), 15–25.

Fullan, M. (2002). The role of leadership in the promotion of educational change. Teachers College

Record, 104(3), 395–416. https://doi.org/10.1111/1467-9620.00167

Furió, C., Vilches, A., & Guisasola, J. (2014). Integrating technology in science education: Benefits

and challenges. European Journal of Science Education, 36(5), 587–607.

García, J. (2019). Estrategias digitales en la educación moderna: Una revisión documental. Revista

Tecnologías Educativas, 7(3), 18–32.

García Perales, F. (2014). Competencias tecnológicas y su impacto en el razonamiento matemático.

Revista de Matemáticas Aplicadas, 10(2), 27–38.

García Perales, F. (2018). Habilidades digitales para docentes en el siglo XXI. Revista Internacional

de Educación y Tecnología, 9(4), 44–59.

Goehle, G., & Wagaman, M. (2016). The role of interactive platforms in mathematics education.

Educational Technology Research and Development, 64(1), 23–37.

Infod. (2021). Guía práctica para el uso de Genially en la educación. Ministerio de Educación.

Lee, C. (2022). Transformación digital en la enseñanza: Retos y oportunidades en Latinoamérica.

Revista Educación Innovadora, 10(1), 8–19.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2015a). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito:

Ministerio de Educación.

Ministerio de Educación del Ecuador. (2015b). Reglamento de la Ley Orgánica de Educación

Intercultural. Quito: Ministerio de Educación.

OCDE. (2013). Evaluación de competencias matemáticas y tecnológicas en estudiantes: Informe

PISA.

Ponce, D., & Ochoa, S. (2021). Genially como estrategia de aprendizaje en estudiantes de educación

general básica. Revista de Innovación Educativa, 5(2), 55–68.

Thompson, R. (2018). Innovative tools for classroom engagement: A Genially perspective.

International Journal of Educational Technology, 14(3), 12–19.

Torres, O. (2024). Evaluación de Genially como herramienta didáctica en la práctica docente de la

educación a distancia. Revista Latinoamericana de Educación Digital, 18(1), 22–35.

Vaillant, D., Rodríguez, E., & Betancor, G. (2020). Las tecnologías en la enseñanza de la

Matemática: Perspectivas internacionales. Revista Iberoamericana de Educación, 25(3),

–62.

Descargas

Publicado

2025-02-05

Cómo citar

Rivera-Navarrete, S. J., Méndez-Forns, I., Ramos-Suárez, M. P., & Reigosa-Lara, A. (2025). Capacitación docente para el uso de Genially en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en la educación secundaria. MQRInvestigar, 9(1), e132. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e132