Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), canaán 2735 msnm, ayacucho, 2022

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1182

Palabras clave:

precocidad; rendimiento; calidad de grano; cultivares; trigo harinero; ayacucho.

Resumen

El trigo harinero (Triticum aestivum L.) es uno de los cultivos más relevantes para la seguridad alimentaria mundial y su evaluación en condiciones altoandinas resulta esencial para optimizar su productividad. El presente estudio se realizó en la Estación Experimental Agraria Canaán del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ubicada en el distrito de Andrés Avelino Cáceres, provincia de Huamanga, región Ayacucho, a 2735 m s. n. m., durante el período comprendido entre diciembre de 2022 y julio de 2023. El objetivo fue evaluar el rendimiento, la precocidad y la calidad de grano de ocho cultivares de trigo harinero, mediante un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre los genotipos evaluados. Los cultivares Gavilán y H-1084 mostraron mayor precocidad, alcanzando la madurez fisiológica entre los 105 y 125 días después de la siembra. El cultivar H-1087 destacó por su rendimiento superior (7682.33 kg·ha⁻¹) y alta densidad de espigas (385.54 por m²), además de presentar un peso hectolítrico de 81.93 kg·hl⁻¹ y un peso de mil semillas de 53.97 g, lo que lo clasifica como grano grande. Estas características lo posicionan como un material con alto potencial productivo y calidad comercial. En conjunto, los resultados contribuyen a la selección de cultivares de trigo harinero adaptados a las condiciones agroecológicas de la región de Ayacucho, fortaleciendo la base científica para su aprovechamiento en programas de mejoramiento genético y manejo sostenible del cultivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Lurquín Marino Zambrano-Ochoa, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Facultad de Ciencias Agrarias
Profesor Principal
Ayacucho – Perú

Andrés Cépida-Ventura, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Facultad de Ciencias Agrarias
Investigador Área de biodiversidad
Ayacucho – Perú

Ana María Altamirano-Pérez, INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Investigadora del Programa de Investigación en Cultivos Andinos-INIA

Citas

Bragach, M., & Méndez, A. (2004). Siembra de trigo con sembradora-abonadora. Proyecto agricultura de precisión. INTA Manfreda. Córdoba, Argentina.

Briggle, L. W., & Curtis, B. C. (1987). Wheat worldwide. En E. G. Heyne (Ed.), Wheat and wheat improvement (2.ª ed., cap. 1). American Society of Agronomy Inc. Publishers. Madison, Wisconsin, EE. UU.

Campillo, R., & Jobet, F. (2005). Fertilización nitrogenada para trigo de alto rendimiento potencial en Andisoles de la región de la Araucanía, Chile. Boletín INIA.

Centeno, F. (2015). Comparativo del rendimiento y calidad de grano de cuatro líneas avanzadas de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en Canaán a 2735 msnm [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. INIA – Ayacucho, Perú.

Contreras, J. (2004). Comparativo de cinco variedades de trigo harinero (Triticum vulgare) en Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Huamanga, Perú.

De la Cruz, H. (1992). Respuesta a densidades de siembra y fórmulas de abonamiento de dos cultivares de trigo (Triticum aestivum) en Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Dendy, D. (2004). Cereales y productos derivados: Química y tecnología. Acribia. Zaragoza, España.

Galdos, M. (2007). La problemática del trigo. Subdirección Regional de la Asociación de Trigo de los Estados Unidos (U.S. Wheat Associates).

Gómez, P. (2004). Cultivo de trigo en la sierra peruana. Proyecto Transformación de la Tecnología Agropecuaria (TTA). Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos (USAID). Lima, Perú.

ICARDA. (1988). Quality evaluation methods and guidelines. International Center for Agricultural Research in the Dry Areas. Siria. https://search.worldcat.org/es/formats-editions/18671202

Loaysa, R. (2014). Comportamiento agronómico y calidad comercial de tres cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.) bajo las condiciones de valle costero [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa]. Arequipa, Perú.

Maldonado, D. (2004). Requerimientos de agua en la producción de trigo. En Mellado (Ed.), Boletín de trigo 2004: Manejo tecnológico (Boletín INIA N.º 114). INIA. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR31873.pdf

Martínez, B. (2012). Rendimiento y calidad de grano de cinco variedades de trigo (Triticum aestivum) en tres densidades de siembra, Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Muñoz, D. (2018). Rendimiento de cuatro variedades de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Noriega, K. (1995). Evaluación del rendimiento y otras características de 25 líneas en trigo harinero en la costa central [Tesis de pregrado, Universidad Nacional Agraria La Molina]. Lima, Perú.

Ogosi, C. (2004). Factores que correlacionan con el rendimiento de cinco líneas de trigo (Triticum vulgare L.) en Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Poehlman, J., & Allen, D. (2004). Mejoramiento genético de las cosechas (2.ª ed.). Limusa. México. https://libreria-limusa.com/producto/mejoramiento-genetico-de-las-cosechas-2a-ed

Rodríguez, C., & Diciocco, A. (1996). Influencia de la inoculación con Azospirillum brasilensis en trigo cultivado en suelos de la provincia de La Pampa, Argentina. Ciencia del Suelo, 14, 45–52.

SIEA. (2024). Sistema Integrado de Estadística Agropecuaria. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI). https://siea.midagri.gob.pe/portal/siea_bi/index.html

Solier, J. (2009). Efecto del abonamiento en la calidad harinera de tres cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en Canaán, 2720 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Sulca, R. (2009). Producción y calidad del grano de trigo (Triticum aestivum L.) bajo diferentes regímenes de fertilización nitrogenada en Canaán, 2750 m s. n. m. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. Ayacucho, Perú.

Villanueva, N. (2003). El cultivo de trigo en el Perú. El Agro: Revista del Capítulo de Ingeniería Agronómica y Zootecnia CDL-CIP, 5(9), julio.

Ysabel, M., & Rojas, N. (2018). Influencia de la variedad de trigo (Triticum aestivum) sobre la calidad panadera de la harina producida en la empresa Alimenta Perú S.A.C. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga]. https://hdl.handle.net/20.500.12893/2120

Descargas

Publicado

2025-11-04

Cómo citar

Zambrano-Ochoa, L. M., Cépida-Ventura, A., & Altamirano-Pérez, A. M. (2025). Características productivas de ocho cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.), canaán 2735 msnm, ayacucho, 2022 . MQRInvestigar, 9(4), e1182. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.4.2025.e1182