Características productivas y culinarias de cuatro cultivares de frejol reventón (Phaseolus vulgaris l.), Canaán, 2735 msnm. Ayacucho, 2022.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e369

Palabras clave:

Frijol reventón; cultivar; características productivas; culinarias

Resumen

Introducción. El frijol reventón originario de la parte central de los Andes constituye un alimento principal en la dieta de las comunidades rurales por su alto valor nutricional. Objetivo. Analizar las características productivas y culinarias de cuatro cultivares de frijol reventón, cultivados en las condiciones de Canaán, a 2735 msnm, en Ayacucho, durante el año 2022. Método. Se realizó un estudio experimental aplicando el Diseño Bloques Completo Randomizados con 4 variedades de frijol reventón tipo IV y un testigo tipo I arbustivo. El experimento se llevó a cabo con 3 repeticiones, sumando un total de 15 unidades experimentales. Se analizó variables de respuesta como la precocidad del cultivo, la productividad y la calidad del grano tostado. Resultados. El cultivar CFA-007 alcanzó la madurez fisiológica a los 193 días, seguido por las variedades CFA-012, CFA-005 y CFA-016. En cuanto a la altura de planta, el cultivar CFA-026 destacó con 237.93 centímetros, sin presentar diferencias significativas respecto a los demás cultivares. En términos de productividad, el CFA-007 alcanzó un rendimiento de 5700 kilogramos por hectárea, mientras que el CFA-005 obtuvo 4623 kilogramos por hectárea. En lo que respecta a la calidad del grano tostado, el índice de expansión del grano del cultivar CFA-026 fue del 80%, seguido por los cultivares CFA-007, CFA-005 y CFA-012. Conclusión. Tanto las condiciones ambientales de la zona donde se desarrolló el experimento como el manejo agronómico fueron oportunas para el crecimiento y desarrollo de los cultivares.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Lurquín Marino Zambrano-Ochoa, UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

Docente principal de la Facultad de Ciencias Agrarias
Ayacucho – Perú

Jean Marco Aramburo-Pretel, INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Investigador del Programa de Investigación en Cultivos Andinos-INIA
Ayacucho – Perú

Ana María Altamirano-Pérez, INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGRARIA

Investigadora del Programa de Investigación en Cultivos Andinos-INIA
Ayacucho – Perú

Citas

Cruz Balarezo, J., Camarena Mayta, F., Pierre Baudoin, J., Huaringa Joaquín, A., & Blas Sevillano, R. (2009). EVALUACIÓN AGROMORFOLÓGICA Y CARACTERIZACIÓN MOLECULAR DE LA ÑUÑA (PHASEOlUS VULGARIS L.). Idesia (Arica), 27(1), 29-40. https://doi.org/10.4067/S0718-34292009000100005

Curipaco, A. (2015). CARACTERIZACION Y SELECCICN DE VEINTE COLECCIONES LOCALES DE FRIJOL ÑUÑA (Phaseolus vulgaris L.) - CANAAN (2735 msnm) - AYACUCHO. https://repositorio.unsch.edu.pe/items/cb673741-34fc-49ae-8c63-5a1f810655c3

Debouck, D., & Hidalgo, R. (1985). Frijol: Investigación y Producción. https://cgspace.cgiar.org/server/api/core/bitstreams/f081246e-66c7-499a-9b19-3658fe30ec0a/content

FAO. (2018). Legumbres. Pequeñas semillas, grandes soluciones. https://openknowledge.fao.org/server/api/core/bitstreams/bbacf768-1b9a-4ab7-8de8-0a08cc2cf835/content

Gonzales, V. (2014). EVALUACION Y SELECCION DE 22 CULTIVARES DE FRIJOL NUNA (Phaseolus vulgaris L)-CANAAN a 2735 msnm, AYACUCHO. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2063

Infante, M. (2012). EVALUACION Y SELECCION DE CULTIVARES DE FRIJOL NUNA (Phaseolus vulgaris L.) - CANAAN 2735 msnm - AYACUCHO. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2019

Lagos, F. (2011). SELECCION Y CARACTERIZACION DE 21 CULTIVARES D E FRIJOL NUNA (Phaseolus vulgaris L.) CANAAN a 2735 msnm, AYACUCHO. https://repositorio.unsch.edu.pe/server/api/core/bitstreams/c3168528-22d7-4ed9-8546-d22630ea1621/content

Otálora, J. M., Ligarreto, G. A., & Romero, A. (2006). FITOMEJORAMIENTO, RECURSOS GENÉTICOS Y BIOLOGÍA MOLECULAR Palabras claves adicionales: precocidad, rendi-miento, calidad nutricional, ñuña. Agronomía Colombiana, 24(1), 7-16.

Rojas, G. (2010). CARACTERIZACION Y EVALUACION DE 10 CULTIVARES DE FRIJOL NUNA (Phaseolus vulgaris L.), EN CANAAN INIA A 2720 m.s.n-m., AYACUCHO. http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3211%0A

Ulloa, J., Ulloa, P., Ramírez, J., & Ulloa, B. (2011). El frijol (Phaseolus vulgaris): su importancia nutricional y como fuente de fitoquímicos. Fuente, 8, 1-5. http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-08/1.pdf

Descargas

Publicado

2025-03-21

Cómo citar

Zambrano-Ochoa, L. M., Aramburo-Pretel, J. M., & Altamirano-Pérez, A. M. (2025). Características productivas y culinarias de cuatro cultivares de frejol reventón (Phaseolus vulgaris l.), Canaán, 2735 msnm. Ayacucho, 2022. MQRInvestigar, 9(1), e369. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.1.2025.e369