Influencia del liderazgo transformacional en la calidad académica, en la Unidad Educativa Las Vegas.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e984Palabras clave:
liderazgo transformacional; calidad académica; gestión educativa; cultura organizacional; metodologías activasResumen
El liderazgo escolar ha cobrado una importancia estratégica para promover la calidad académica, el compromiso docente y el desarrollo integral del estudiantado. El objetivo de esta investigación es analizar la influencia del liderazgo transformacional en la calidad académica del modelo de liderazgo, en relación con el desempeño docente, la motivación estudiantil y la innovación metodológica, a fin de construir estrategias sostenibles que contribuyan al fortalecimiento de la gestión educativa. La metodología empleada es de enfoque mixto cuali-cuantitativo, con diseño no experimental, de campo, transversal, descriptivo y correlacional; se utilizan los métodos de análisis, síntesis y deductivo. La población y muestra de estudio está conformada por 62 padres de familia de la Unidad Educativa Las Vegas. Entre los resultados más relevantes, el 72% perciben dificultades sobre la inspiración, confianza y respeto entre docentes y estudiantes, el 82% perciben carencias en la motivación proporcionada por el liderazgo para que el personal docente supere sus metas profesionales y el 73% perciben limitaciones en el fomento del pensamiento crítico y creativo en la Unidad Educativa Las Vegas. Se concluye que se evidencian deficiencias en la motivación docente, la innovación metodológica y la comunicación institucional, lo cual incide negativamente en el desempeño pedagógico.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Álvarez, E., & Barrerda, L. (2020). La estadística descriptiva en la formación investigativa del instructor de arte. RevistaConrado, 16(73), 100-107. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/1277/1271
Bajaña, N., Prieto, Y., Bravo, A., & Bonilla, M. (2022). Plan de gestión administrativa aplicable en el clima laboral para la obtención de un liderazgo transformacional. 593 Digital Publisher CEIT, 7(Extra 4), 75-92. https://doi.org/10.33386/593dp.2022.4-2.1137
Camacho, R., Castro, A., Orbe, M., & Gavilanez, N. (2024). Liderazgo Educativo Transformacional y su Impacto en el Rendimiento Académico: Un Análisis Empírico en Instituciones Educativas. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(4), 6222-6239. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.12823
Cedeño, L., & Murillo, M. (2025). Liderazgo transformacional en la mejora de la calidad educativa en la Educación Básica. Reincisol, 4(7), 1534-1561. https://doi.org/10.59282/reincisol.V4(7)1534-1561
Espinoza, E. (2023). La enseñanza de las ciencias sociales mediante el método deductivo. Revista Mexicana de Investigación e Intervención Educativa, 2(2), 34-41. https://doi.org/10.62697/rmiie.v2i2.50
Hernández, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mc Graw Hill Education. https://www.academia.edu/44223708/METODOLOG%C3%8DA_DE_LA_INVESTIGACI%C3%93N_LAS_RUTAS_CUANTITATIVA_CUALITATIVA_Y_MIXTA
López, A., & Ramos, G. (2021). Acerca de los métodos teóricos y empíricos de investigación: significación para la investigación educativa. Revista Conrado, 17(S3), 22-31. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/download/2133/2079/4307
López, L., & Polanco, M. (2023). Liderazgo transformacional en la gestión educativa. Revista Multidisciplinar Ciencia Y Descubrimiento, 1(2), 1-23. https://doi.org/10.70577/xgf61t36RCD
Meza, M., & Ortega, C. (2024). Liderazgo transformacional para la prevención del abandono escolar. Una historia de vida. Perspectiva Educacional, 63(1), 116-138. https://doi.org/10.4151/07189729-vol.63-iss.1-art.1511
Muñoz, E., Muñoz, M., Muñoz, S., & Mateo, C. (2023). Modelo de Gestión Educativa basado en el liderazgo transformacional para mejorar el desempeño docente. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 4749-4767. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5684
Parra, L., Menjura, M., Pulgarín, L., & Gutiérrez, M. (2021). Las prácticas pedagógicas. Una oportunidad para innovar en la educación. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 17(1), 70-94. https://doi.org/10.17151/rlee.2021.17.1.5
Reyes, I., Guerra, E., Ciriaco, N., Corimayhua, O., & Urbina, M. (2022). Métodos científicos y su aplicación en la investigación pedagógica. Revista Dilemas Contemporáneos, 9(2), 1-19. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i2.3106
Rincón, O., & Aldana, L. (2021). Cultura organizacional y su relación con los sistemas de gestión: una revisión bibliográfica. SIGNOS-Investigación en Sistemas de Gestión, 13(2), 1. https://doi.org/10.15332/24631140.6675
Rodríguez, C., Orozco, B., & Rodarte, F. (2024). Gestión Educativa y Liderazgo Escolar, factores de calidad en Educación. Revista Electrónica Sobre Educación Media Y Superior, 11(21), 1-19. https://www.cemys.org.mx/index.php/CEMYS/article/view/346
Tigse, M., Lapo, K., Vhulli, N., Román, G., & Vargas, M. (2025). Estrategias para promover la inclusión educativa en entornos de aprendizaje diverso. Space Scientific Journal of Multidisciplinary, 3(1), 30-42. https://spacesjmultidisciplinary.omeditorial.com/index.php/home/article/view/3
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























