La gestión educativa y su incidencia en el liderazgo comunicacional del trabajo docente
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1005Palabras clave:
Gestión educativa; liderazgo comunicacional; retroalimentación; calidad educativa; desempeño profesionalResumen
A lo largo del tiempo, el liderazgo comunicacional en el sector educativo se ha establecido como un elemento esencial para potenciar la calidad de la enseñanza y optimizar el aprendizaje de los estudiantes. Por tanto, este artículo tuvo como objetivo principal analizar la incidencia de la gestión educativa en el liderazgo comunicacional del trabajo docente. Para llevar a cabo la investigación, se optó por utilizar un enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo. En cuanto a la población muestral, se decidió trabajar con toda la población, compuesta por 150 docentes de la unidad educativa "Victoria Vásconez Cuvi, Simón Bolívar, Elvira Ortega" del cantón de Latacunga. Los resultados evidenciaron que la gestión educativa en las instituciones estudiadas adolece de graves problemas de comunicación. Es decir, muchos docentes cuestionan la claridad de los objetivos institucionales y pedagógicos. Finalmente, se concluye que, un liderazgo institucional más personal, empático y persuasivo es esencial para fortalecer el liderazgo comunicativo docente. Dicho de otro modo, no basta con comunicar instrucciones.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Abreu, J. (2018). El Método de la Investigación. Daena: International Journal of Good Conscience, 9(3), 195–204. http://www.spentamexico.org/v9-n3/A17.9(3)195-204.pdf
Alshenqeeti, H. (2014). Interviewing as a Data Collection Method: A Critical Review. English Linguistics Research, 3(1), 39–45. https://doi.org/10.5430/elr.v3n1p39
Asanza, N. (2020). La comunicación asertiva y su incidencia en la gestión educativa. Ciencia y Educación, 1(3), 20–31. https://doi.org/10.48169/ecuatesis/0103202015
Batallán, G. (2020). Antropología y metodología de la investigación. Revista de La Academia, 4(2), 199–119.
Calizaya, J. (2020). Algunas ideas de investigación científica. Minerva, 1(3), 35–39. https://doi.org/10.47460/minerva.v1i3.15
Díaz, G. (2020). Metodología del estudio piloto. Revista Chilena de Radiología, 26(4), 172–176. https://doi.org/10.4067/s0717-93082020000400172
Ehrhart, M. (2004). Leadership and procedural justice climate as antecedents of unit-level organizational citizenship behavior. Personnel Psychology, 57(1), 61–94. https://doi.org/10.1111/j.1744-6570.2004.tb02484.x
Forward, W., Jacob, N., Jegede, D., & Musa, A. (2021). Problems Facing Academic Staff of Nigerian Universities and the. International Journal on Integrated Education, 4(2), 230–243.
García, M., León, E., & Rosales, A. (2021). Componentes de la gestión educativa aplicables por el equipo directivo. SUMMA. Revista Disciplinaria En Ciencias Económicas y Sociales, 3(1), 1–20. https://doi.org/10.47666/summa.3.1.19
Genoud, M., Broveglio, G., & Ramos, M. (2022). ¿Qué motivaciones laborales priorizan los trabajadores en América Latina? Ciencias Administrativas, 22, 1–18. https://doi.org/10.24215/23143738e115
Guamán, K., Hernández, E., & Lloay, S. (2021). La metodología de la investigación científica. Revista Conrado, 17(81), 163–168.
Hauswald, R., & Márquez, R. (2020). Information Technology and Financial Services Competition. Review of Financial Studies, 16(3), 921–948. https://doi.org/10.1093/rfs/hhg017
Hernández, S. (2010). Metodología de la investigación. McGraw-Hill., 4(1), 1–379. https://www.academia.edu/6399195/Metodología_de_la_investigación_5ta_Edicion_Sampieri
Karsikah, Kambara, R., Ramdansyah, A., & Haryadi, D. (2023). Determinants of job satisfaction : internal communication relationships in improving employee performance. Enrichment: Journal of Management, 12(6), 4692–4697.
Malpartida, F., Blanco, L., & Blanco, B. (2024). El liderazgo comunicativo. Una forma de integración en la gestión educativa. In El liderazgo comunicativo. Una forma de integración en la gestión educativa (45th ed., Vol. 4). Centro de Investigación y Desarrollo Ecuador. https://doi.org/10.33996/cide.ecuador.lc4907807
Márquez, L., Cuétera, L., Cartay, R., & Labarca, N. (2020). Desarrollo y crecimiento económico: Análisis teórico desde un enfoque cuantitativo. Revista de Ciencias Sociales, 26(1), 22. https://doi.org/10.31876/rcs.v26i1.31322
Martin, A., Guthrie, J., & Parker, L. (2021). The neoliberal reality of higher education in Australia: how accountingisation is corporatising knowledge. Meditari Accountancy Research, 29(6), 1261–1282. https://doi.org/10.1108/MEDAR-10-2019-0598
Martínez, O., & León, M. (2018). Comunicación para el Liderazgo en las Instituciones Educativas en el Contexto de la Complejidad. Revista Scientific, 3(9), 190–213. https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.10.190-213
Martins, F., Cammaroto, A., & Neris, L. (2020). Liderazgo transformacional y gestión educativa en contextos descentralizados. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas En Educación,” 9(2), 1–28. http://revista.inie.ucr.ac.cr
Melnyk, N., Trachova, D., Kolesnikova, O., Demchuk, O., & Golub, N. (2020). Accounting trends in the modern world. Independent Journal of Management & Production, 11(9), 2403–2416. https://doi.org/10.14807/ijmp.v11i9.1430
Mendoza, A., & Ramírez, J. (2020). Aprendiendo metodología de la investigación. In Editorial Grupo Compás (Vol. 4). http://142.93.18.15:8080/jspui/handle/123456789/523
Ngo, V., Tram, T., & Vu, B. (2020). The Impact of Debt on Corporate Profitability: Evidence from Vietnam. Journal of Asian Finance, Economics and Business, 7(11), 835–842. https://doi.org/10.13106/jafeb.2020.vol7.no11.835
Pérez, M., Ocampo, F., & Sánchez, K. (2015). Aplicación de la metodología de la investigación. RIDE Revista Iberoamericana Para La Investigación y El Desarrollo Educativo, 6(11), 796–816. https://doi.org/10.23913/ride.v6i11.130
Qing, L., Cao, G., & Guan, J. (2019). Experimental investigation of the concrete permissible damage scale based on the digital image correlation method. Gongcheng Lixue/Engineering Mechanics, 36(10), 115–121. https://doi.org/10.6052/j.issn.1000-4750.2018.09.0500
Ramon, I., Sarmiento, C., & Novillo, E. (2024). Gestión del conocimiento y creación de spin off Universidad Técnica de Machala. Revista de Finanzas, 4(1), 70–81. https://doi.org/10.33386/rdf.2024.1.30
Rezeki, F. (2023). The Influence 0f Transformational Leadership Style, Organizational Culture and Organizational Communication On Employee Job Satisfaction. Asian Journal of Management, Entrepreneurship and Social Science, 3(1), 698–714.
Sánchez, A., Valés, O., García, C., & Amemiya, M. (2019). Confiabilidad y validez de un instrumento que mide la gestión del conocimiento. ESPACIOS EN BLANCO. Revista de Educación, 1(30), 9–22. https://doi.org/10.37177/unicen/eb30-261
Sutianingsih, Budiyanto, & Suwitho. (2021). Mediation Role of Job Satisfaction on the Influence of Non-Financial Compensation and Transactional Leadership on Employee Performance. The International Journal of Business & Management, 9(7), 79–84. https://doi.org/10.24940/theijbm/2021/v9/i7/164651-399192-1-sm
Tunal, G. (2022). Protocolizando la investigación científica. Investigación Y Postgrado, 37(1), 235–255. https://doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.68
Villalobos, L. (2019). Enfoques y diseños de investigación social: cuantitativos, cualitativos y mixtos. Educación Superior, 18(27), 96–99. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023094&info=resumen&idioma=SPA%0Ahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7023094
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























