Ausencia de Régimen Sancionador Uniforme en el Código Orgánico Administrativo: Riesgos para el Debido Proceso y la Seguridad Jurídica en el Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e939

Palabras clave:

Potestad sancionadora; normativa jurídica; administración pública; administrados o personas naturales; faltas leves o graves, uniformidad procedimental, debido proceso administrativo, unificación normativa, seguridad jurídica

Resumen

El contar con un procedimiento sancionador común y estandarizado en el ámbito jurídico institucional permitiría avanzar hacia un Estado social de derechos, garantizando el respeto pleno a principios, garantías y derechos constitucionales en la sanción de faltas. La ausencia de un marco legal uniforme vulnera el debido proceso y otras garantías del administrado, ya que la administración pública podría exceder o contradecir las sanciones impuestas, generando desigualdad y conflictos normativos. Actualmente, distintos cuerpos legales institucionales contemplan categorías sancionadoras diversas, lo que propicia disparidad y falta de coherencia jurídica. La generalización del procedimiento sancionador podría unificar criterios y evitar arbitrariedades. Para este estudio, se emplearán métodos como el dogmático jurídico, analítico-sintético, inductivo-deductivo y la comparación de legislaciones regionales, con el fin de sustentar la propuesta y reforzar la investigación en torno a esta problemática jurídica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Augusto Fernando Toledo-Ávila, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Maestrante en la maestría en Derecho con mención en Derecho Procesal Administrativo y Litigación

Chriss de los Ángeles Jiménez-Loaiza, UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

Docente de la Universidad Nacional de Loja

Citas

Agudelo Ramírez, M., (2005). El debido proceso. Opinión Jurídica, 4(7), 89-105.

Albuja Varela, F. J. (2021). Servicios públicos en Ecuador: tensiones teóricas entre estatismo, liberalismo y supremacía constitucional. Estado & Comunes, 2(13). https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n13.2021.227

Alvarado Verdezoto, J. F., & Gavilánez Puente, I. J. (2024). Las garantías del debido proceso en los procedimientos administrativos disciplinarios en Ecuador. Sociedad & Tecnología, 5(S1), 57–72. https://doi.org/10.51247/st.v5iS1.233

Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Código Orgánico Administrativo (COA). Registro Oficial Suplemento No. 31, 7 de julio. https://www.funcionjudicial.gob.ec

Bayas Villagómez, H. (2023). LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR ESTABLECIDO EN EL CÓDIGO ORGÁNICO ADMINISTRATIVO; Y, LAS GARANTÍAS FUNDAMENTALES DEL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA Y DEBIDO PROCESO EN EL GAD MUNICIPAL DEL CANTÓN BAÑOS DE AGUA SANTA. Universidad Técnica de Ambato [Tesis previo al título de magister en Derecho Administrativo].

Buitrón Salazar, A. del C. (2023). Legitimación activa en los procesos disciplinarios administrativos en las Instituciones de Educación Superior. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(2), 9958-9979. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6095

Cárdenas Rivera, C. (2020). La reserva de ley en el derecho administrativo sancionador. La regulación de las infracciones administrativas. Universidad Andina Simón Bolívar. [Tesis previo al título de magíster en Derecho Administrativo]. https://acortar.link/frWDEO (16)

Castro Ortega, E. A. (2023). El contenido esencial del derecho al debido proceso. Un análisis para su correcta comprensión. Revista métodhos, 1(24), 67–91. Recuperado a partir de https://revista-metodhos.cdhcm.org.mx/index.php/metodhos/article/view/178

Chávez Ordinola, L. T., Lozano Levano, C., & Cajavilca Lagos, W. O. . (2024). Gestión del recurso humano en el sector público: una revisión sistemática. Revista InveCom / ISSN En línea: 2739-0063, 5(1), 1–11. https://doi.org/10.5281/zenodo.12734758

Corte Constitucional del Ecuador (2021, 05 de mayo). Sentencia No. 48-14-IN. Jueza ponente: Karla Andrade Quevedo.

Espín Oyala, M. J., & López Quizhpi, J. T. (2025). El Debido Proceso Administrativo Sancionador: Análisis de la Vulneración frente Mecanismos de Protección Efectiva por parte del Estado. Revista Científica De Salud Y Desarrollo Humano, 6(1), 327–344. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v6i1.483

Flores Najarro, Juan Pablo. (2022). La estabilidad de la competencia para la potestad sancionadora y las autoridades del procedimiento administrativo disciplinario de la Ley del Servicio Civil. Derecho global. Estudios sobre derecho y justicia, 7(21), 145-165. Epub 15 de agosto de 2022.https://doi.org/10.32870/dgedj.v7i21.488

Helfmann Martini, Carolina, & Gómez González, Rosa Fernanda. (2021). Procedimiento administrativo electrónico: Expediente y notificaciones. Revista chilena de derecho y tecnología, 10(2), 11-42. https://dx.doi.org/10.5354/0719-2584.2021.63711

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). México DF: McGraw-Hill.

Jalvo, B. (2020). Aspectos fundamentales de la configuración actual de la potestad disciplinaria de la Administración Pública española sobre el personal a su servicio. Revista Derecho & Sociedad, N° 54 (II) / pp. 7-22.

Ley 18575 (2020, 22 de junio). LEY ORGANICA CONSTITUCIONAL DE BASES GENERALES DE LA ADMINISTRACION DEL ESTADO. Disponible en: https://bcn.cl/2felc

Ley 27444 (2001, 10 de abril). Ley del Procedimiento Administrativo General. Disponible en: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2018/05/ley-27444.pdf

Ley 39/2015 (2015, 01 de octubre) Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas España. Disponible en: https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2015-10565&tn=1&p=20241106

Méndez Álvarez, A. (2019). Importancia de implementar un proceso administrativo único para la administración pública. Universidad Andina Simón Bolívar [Tesis previo al título de magister en derecho administrativo] https://acortar.link/2yGUYf

Nettel, A., y Rodríguez, L. (2018). EL DERECHO ADMINISTRATIVO SANCIONADOR EN EL ÁMBITO DISCIPLINARIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. Revista Misión Jurídica / ISSN 1794-600X / E-ISSN 2661-9067 Vol. 11 - Núm. 14/ Enero - Junio de 2018 / pp. 111 – 124

Obiol Anaya, Erik Francesc. (2018). La responsabilidad subjetiva u objetiva en el procedimiento administrativo sancionador en la legislación peruana. Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, 48(129), 491-506. https://doi.org/10.18566/rfdcp.v48n129.a08

Orellana Roldán, T. (2022). El Procedimiento Administrativo Sancionador en el Ecuador. ANALYSIS | ISSN : 2386-3994 | Vol. 33, No. 7, pp. 1–23

Ramírez Moreno, J. (2018). LA RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA: EL DEBIDO PROCESO EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS DISCIPLINARIOS. Universidad Espíritu Santo [Tesis previo al título de abogado]. https://n9.cl/6mi5ml

Rea-Moposita, E., Mosquera-Modoy, A, & Martínez-Pérez, O., (2025). El procedimiento administrativo sancionador: análisis de su eficiencia y legitimidad en el Ecuador. 593 Digital Publisher CEIT, 10(3), 1499-1514, https://doi.org/10.33386/593dp.2025.3.3281

Rodríguez-Diestra, Franco Nerdy. (2024). Tutela de los derechos del administrado y los procedimientos sancionadores en los gobiernos locales, Perú. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 9(16), 63-80. Epub 25 de marzo de 2024.https://doi.org/10.35381/racji.v8i16.3152

Samaniego-Quiguiri, D. P., & Bonilla-Morejón, D. M. (2024). Análisis de la Evolución del Derecho Constitucional en Ecuador: Implicaciones para el Desarrollo Democrático. Revista Científica Zambos, 3(3), 1-14. https://doi.org/10.69484/rcz/v3/n3/53

Suárez Fernández, M. (2015). El procedimiento administrativo disciplinario de la Función Judicial desde la perspectiva constitucional. Universidad Andina Simón Bolívar. [Tesis previo al título de magíster en Derecho Administrativo]. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/4551/1/T1670-MDE-Suarez-El%20procedimiento.pdf

Tamayo y Tamayo, M. (2008). El proceso de la investigación científica. México DF: Limusa.

Toapanta-Tanqueño, S. E., & Guala-Mayorga, Ángel E. (2024). Vulneración de derechos constitucionales en procesos administrativos sancionadores de la ETFA. Periodo 2022 y 2023. MQRInvestigar, 8(2), 728–750. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.2.2024.728-750

Vargas Morales, Ricardo Alberto. (2023). Seguridad jurídica como fin del derecho. Revista de Derecho (Universidad Católica Dámaso A. Larrañaga, Facultad de Derecho), (27), e3075. Epub 01 de junio de 2023.https://doi.org/10.22235/rd27.3075

Villacrés, J., y Pazmay, S. (2021). Derecho constitucional a la seguridad jurídica de los ciudadanos en el Ecuador. Polo del Conocimiento. (Edición núm. 58) Vol. 6, No 5 Mayo 2021, pp. 1222-1233 ISSN: 2550 - 682X DOI: 10.23857/pc.v6i5.2751

Descargas

Publicado

2025-08-18

Cómo citar

Toledo-Ávila, A. F., & Jiménez-Loaiza, C. de los Ángeles. (2025). Ausencia de Régimen Sancionador Uniforme en el Código Orgánico Administrativo: Riesgos para el Debido Proceso y la Seguridad Jurídica en el Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e939. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e939