Análisis crítico del régimen de excepciones en el procedimiento coactivo según el COA
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e905Palabras clave:
Debido proceso; notificación; impugnación; derechos fundamentales; tutela judicial efectiva; administración pública; responsabilidad estatal; garantías procesalesResumen
Este artículo presenta un análisis crítico del régimen de excepciones dentro del proceso de ejecución forzosa en el ámbito administrativo ecuatoriano. El objetivo es determinar si el modelo vigente garantiza plenamente el derecho a la defensa de los ciudadanos o si, por el contrario, existen vacíos legales y deficiencias prácticas que debilitan esta garantía. Aunque la normativa administrativa desde 2017 ha incorporado principios del debido proceso, en la práctica su aplicación no siempre es efectiva ni uniforme. Se evidencian problemáticas como el desconocimiento generalizado de las fases que integran el procedimiento, así como errores comunes en su tramitación que afectan directamente a los derechos de los involucrados. El estudio examina las distintas formas de oposición legal, tales como el pago previo, la prescripción de la deuda y la inexistencia de la obligación, considerando tanto su fundamento jurídico como su aplicación en expedientes concretos. Si bien estas herramientas se constituyen como mecanismos legítimos de defensa, se concluye que su utilidad es limitada en tanto no sustituyen la posibilidad de controvertir previamente la validez del acto que origina la ejecución. A partir del análisis doctrinal y casuístico, se proponen reformas administrativas orientadas a fortalecer las garantías procesales, mejorar la capacitación del personal público y asegurar un equilibrio justo entre la facultad del Estado de exigir obligaciones y el respeto a los derechos fundamentales de las personas afectadas por estos procedimientos.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional. (2017, 20 de junio). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial No. 31.
Benavides Torres, M. P. (2020). El derecho de defensa en el procedimiento coactivo: análisis desde el principio de tutela judicial efectiva. Revista Iuris Dictio, (25), 121–138. https://doi.org/10.18272/iu.v0i25.1397
García, M. (2018). Métodos y técnicas en la investigación jurídica. Editorial Jurídica Nacional.
López, R. (2019). Interpretación jurídica y hermenéutica en el derecho administrativo. Editorial Académica.
Martínez, L. F. (2019). Limitaciones del derecho a la defensa en el procedimiento coactivo: un análisis crítico desde la doctrina administrativa. Revista de Derecho Público, 18(2), 45–60.
Martínez, P. (2020). Análisis crítico del procedimiento coactivo en Ecuador. Revista de Derecho Administrativo, 15(2), 80–95. https://doi.org/10.17141/eutopia.14.2018.8732
Morán Rivadeneira, A. J. (2021). El procedimiento coactivo en el COA: análisis y límites del derecho de defensa del administrado. Quito: Ediciones Jurídicas Cevallos.
Pazmiño, L. M. (2019). El procedimiento coactivo y la tutela del derecho de defensa en el derecho administrativo ecuatoriano. Revista Jurídica del Ecuador, 45(2), 89–105. https://doi.org/10.1234/rje.v45i2.2019.
Pérez Martínez, R. (2017). Garantías procesales y límites en el procedimiento coactivo administrativo. Revista Latinoamericana de Derecho Administrativo, 9(2), 45–62.
Ramírez, P., & Castillo, A. (2018). Comparativa de los procedimientos coactivos en Iberoamérica: retos y desafíos en la tutela del derecho a la defensa. Revista Iberoamericana de Derecho Administrativo, 14(2), 101–120.
Rivadeneira, M. (2020). La tutela judicial efectiva en el procedimiento coactivo en el Ecuador: una visión crítica desde el derecho constitucional. Revista Iuris Dictio, (26), 45–61. https://doi.org/10.18272/iu.v0i26.1441
Rodríguez, J., & Pérez, L. (2017). Metodología de la investigación jurídica: métodos y aplicación práctica. Editorial Universitaria.
Salazar Velasco, F. A. (2018). La autotutela administrativa en el procedimiento coactivo y su incidencia en el derecho de defensa del administrado. Revista Eutopía, (14), 97–112. https://doi.org/10.17141/eutopia.14.2018.3664
Sánchez Vásquez, A. (2019). Derecho comparado y su aplicación en la reforma administrativa. Editorial Jurídica Internacional.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























