Vulneración del derecho constitucional a la defensa en los títulos de crédito emitidos por la Contraloría General del Estado
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e904Palabras clave:
Actos administrativos; ejecución coactiva; responsabilidad civil; garantías procesales; derecho administrativo sancionadorResumen
El presente artículo analiza críticamente la vulneración del derecho constitucional a la defensa que se produce por la ausencia de una imputación clara, específica e individualizada en los títulos de crédito emitidos en la vía coactiva por la Contraloría General del Estado del Ecuador. Esta omisión impide que los ciudadanos sometidos a dichos procedimientos conozcan con precisión los hechos que se les atribuyen, afectando gravemente su capacidad para ejercer una defensa efectiva. La investigación se desarrolla bajo un enfoque cualitativo, con un diseño analítico-descriptivo, utilizando métodos deductivos, dogmático-jurídico, exegético y comparado. Como técnicas, se aplicaron entrevistas a expertos, análisis documental de expedientes coactivos y revisión normativa y doctrinal. Los hallazgos revelan que esta práctica administrativa no solo vulnera principios fundamentales del debido proceso y la legalidad, sino que también debilita la legitimidad institucional del sistema de control estatal. Se concluye que la actual regulación resulta insuficiente para garantizar los derechos de los administrados, y se propone la implementación de reformas legales que exijan una imputación formal previa como requisito para la validez de los títulos de crédito, fortaleciendo así el respeto al Estado constitucional de derechos y justicia.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Asamblea Constituyente. (2008, 20 de octubre). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (2015, 22 de mayo). Código Orgánico General de Procesos. Registro Oficial No. 506.
Alvear, P. (2022). Obstáculos procesales en la impugnación de actos de la Contraloría General del Estado. Revista Ecuatoriana de Derecho Público, 298-315.
Béjar, L. (2021). El procedimiento administrativo en el sistema jurídico mexicano: análisis comparativo. Revista de Derecho Administrativo Comparado, 175-194.
Benalcázar, J. C. (2020). Derecho Procesal Administrativo Ecuatoriano 2da ed. Quito: Andrade & Asociados Editores.
Cassagne, J. C. (2020). Derecho Administrativo 12 ed. Buenos Aires: Editorial Astrea.
Congreso Nacional (2002, 12 de junio). Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. Registro Oficial 595.
Congreso Nacional (2003, 07 de julio). Reglamento a la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado. Registro Oficial 548
Ferrajoli, L. (2018). Derechos y garantías: La Ley del más débil. Editorial Trotta.
García de Enterría, E. &. (2020). Curso de Derecho Administrativo (17 ed.). Bogotá: Civitas- Thomson Reuters.
Gordillo, A. (2021). Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas . Caracas: Fundacion de Estudios de Derecho Administrativo.
Grijalva Jiménez, A. (2021). Constitucionalismo en Ecuador: estudios sobre garantías y derechos fundamentales. Quito: Universidad Andina Simón Bolivar.
Hoyos, M. Z. (2019). El debido proceso y la garantía constitucional del derecho a la defensa. Revista Jurídica Ecuatoriana, 112-138.
Larrea, M. (2023). Las notificaciones administrativas en el Ecuador: análisis y crítica. Revista de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central, 140-164.
Mogrovejo, J. (2020). Responsabilidad administrativa en el ámbito del control estatal. Revisa de Derecho Público, 15, 45-48.
Montaño, C. (2022). La jurisdicción coactiva en Ecuador: tensiones entre autotutela administrativa y las garantías jurisdiccionales. Foro: Revista de Derecho, 198-226.
Morales, J. (2023). Estudio empírico sobre las diferencias en los títulos de crédito emitidos por la Contraloría General del Estado. Revista Iuris Dictio, 132-151.
Nieto, A. (2022). Derecho Administrativo Sancionador. Bogotá: Editorial Tecnos.
Parada & Tamayo, R. V. (2019). Derecho Administrativo. Madrid: Ediciones Académicas.
Pérez, E. (2020). La Contraloría General del Estado y el Sistema Nacional del Control en Ecuador. Instituto de Altos Estudios Nacionales, 51.
Sánchez Morón, M. (2020). Derecho Administrativo: Parte General 18 ed. Quito: Editorial Tecnos.
Santofimio, J. O. (2021). Derecho Administrativo: Parte General. Bogotá: Editorial Legis.
Zambrano Constanzo, A. (2021). Potencia de Innovación social y su aporte en procesos de fortalecimiento comunitario. Temuco: Fundación Tierra de Esperanza.
Zambrano, C. (2021). Potencia de innovación social y su aporte e procesos de fortalecimiento comunitario. Fundación de Tierra de Esperanza
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























