Uso de simulador contable para relacionar teoría y práctica empresarial para una inserción laboral asertiva
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e931Palabras clave:
enseñanza tradicional; simulador contable; relación teoría y práctica.; inserción laboral asertiva; perfil de salidaResumen
El objetivo del presente estudio fue analizar la relación didáctica que existe entre la teoría y la práctica para el fortalecimiento del proceso formativo del Bachiller Técnico en Contabilidad mediante la implementación en la metodología de enseñanza del simulador contable Alexsys. Metodológicamente se consideró una combinación de los enfoques cuantitativo y cualitativo para medir la percepción de la docencia del módulo de Contabilidad General y de 125 estudiantes respecto del proceso de enseñanza-aprendizaje tradicional actual, mediante métodos empíricos como la observación áulica, entrevista al docente y encuesta a los educandos. Se emplearon métodos teóricos (inductivo-deductivo, analítico-sintético) y su valoración con métodos matemáticos; los tipos de investigación utilizados fueron el experimental, de campo y exploratorio. Los resultados evidenciaron que tanto docente y dicentes consideran haber alcanzado los contenidos teóricos, que las clases emplean recursos didácticos tradicionales y que el uso de recursos tecnológicos es limitado. Ambos actores educativos presentaron disposición positiva ante el cambio de una metodología que incluya el uso del simulador contable Alexsys, reconociendo su valor mediante su utilización en clases demostrativas donde se constató un mejor rendimiento en evaluaciones de los estudiantes, demostrando que la nueva metodología propicia un perfil de salida adecuado para una inserción laboral asertiva.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Alexsys. (17 de febrero de 2025). ¿Por qué Alexsys es la mejor opción educativa para aprender contabilidad y administración? Obtenido de Alexsys: https://alexsys.ec/news-details.php?nid=32
Arguello Dueñas, F., Cano Rosas, E., & Delgado Chavarría, M. (2023). Estrategia pedagógica basada en simuladores para la enseñanza de contabilidad en primer año de bachillerato. Código Científico Revista De Investigación, 4(2), 858–883. doi:10.55813/gaea/ccri/v4/n2/259
Baraldi, V. (2021). John Dewey: La educación como proceso de reconstrucción de experiencias. Revista de la Escuela de Ciencias de la Educación, 1(16), 68-76. Obtenido de https://revistacseducacion.unr.edu.ar/index.php/educacion/article/view/587/407
Benavides Gonzalez, W., & Anzules Intriago, D. (2025). Aplicación de simuladores virtuales en la enseñanza del campo eléctrico a nivel de bachillerato. South Florida Journal of Development, 6(5), 1-18. doi:10.46932/sfjdv6n5-064
Benítez-Vargas, B. (2023). El Constructivismo. Con-Ciencia, 10(3), 65-66.
Bolaño Muñoz, O. (2020). El constructivismo: modelo pedagógico para la enseñanza de las matemáticas. Revista Educare, 24(3), 488-504. doi:10.46498/reduipb.v24i3.1413
Bustamante Neira, G., & Cabrera Berrezueta, L. (2022). Factores que inciden en el rendimiento académico de los estudiantes de bachillerato en el cantón Sucúa-Ecuador. Ciencia Digital, 6(4), 97-115. doi:10.33262/cienciadigital.v6i4.2338
Carretero, M. (2021). Constructivismo y educación. Tilde Editora. Obtenido de https://www.google.com.ec/books/edition/Constructivismo_y_educaci%C3%B3n/FbxbEAAAQBAJ
Catuto Solano, S., Morales Vera, C., Castillo Del Valle, H., & Medina Suárez, M. (2020). Realidad del bachillerato ecuatoriano al ingresar a las universidades públicas. RECIAMUC, 4(2), 29-37. doi:10.26820/reciamuc/4.(2).abril.2020.29-37
Changoluisa-Gavilanes, D., Pacheco-Tebante, J., & Campoverde-Moscol, A. (2025). Contextualización curricular del módulo paquetes contables y tributarios del bachillerato técnico en contabilidad. MQRInvestigar, 9(1), 1-12. doi:10.56048/MQR20225.9.1.2025.e399
Coca Agurto, E., Marín Marín, F., & Echeverria Guzman, Á. (2025). El Impacto del Uso de Herramientas Tecnológicas en el Aprendizaje de Estudiantes de Bachillerato Técnico Contabilidad. Revista Social Fronteriza, 5(4), 1-24. doi:10.59814/resofro.2025.5(4)789
Cordero López, C., & León García, M. (2020). Atención pedagógica a estudiantes con bajo rendimiento académico de primero de bachillerato general unificado. Revista Científica y Tecnológica UPS, 7(2), 27-37. doi:10.26423/rctu.v7i2.506
Espinoza Brito, R., & Lescay Blanco, D. (2023). Estrategias didácticas para desarrollo del aprendizaje significativo en contabilidad a través del uso de las tac en el bachillerato técnico. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 4571-4606. doi:10.37811/cl_rcm.v7i3.6503
Guamán-Guaya, B., Calatayud-Salom, M., & Sánchez-Delgado, P. (2024). El reto de las metodologías de enseñanza del profesorado de bachillerato ecuatoriano como factor de éxito escolar. Revista Educación, 48(1). doi:10.15517/revedu.v48i1.53992
Hernández-Sampieri, R., & Mendoza Torres, C. (2018). Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial Mc Graw Hill Education.
Intriago-Álava, C., Córdova-Navia, S., Guaigua-Guaigua, J., & Garcia-Hevia, S. (2024). Estrategia didáctica basada en simuladores virtuales para fortalecer el aprendizaje de la Física en el Bachillerato General Unificado. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada YACHASUN, 8(15), 1013-1043. doi:10.46296/yc.v8i15.0504
León Bazán, V., Eger Zambrano, A., Centeno Bone, V., Landires Guilindro, Y., & Doilet Torres, M. (2024). Estrategias didácticas en la enseñanza de la contabilidad en bachillerato: Un estudio comparativo. Revista Social Fronteriza, 4(5), 1-30. doi:10.59814/resofro.2024.4(5)471
Martínez Goez, D. (2025). De la teoría a la práctica: acercamiento al pensamiento pedagógico de John Dewey. Revista Textos(29), 116-211. Obtenido de https://revistas.upb.edu.co/index.php/textos/article/view/9422
Ministerio de Educación de Ecuador. (29 de octubre de 2019). ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2019-00069-A.
Ministerio de Educación de Ecuador. (2021). Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional. MINEDUC, UNESCO, OEI, VVOB.
Ministerio de Educación de Ecuador. (18 de febrero de 2023). Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural .
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Bachillerato Técnico Contabilidad. Enunciado general del currículo. MINEDUC. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/EGC_Contabilidad.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Bachillerato Técnico Contabilidad. Figura Profesional. MINEDUC. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2020/04/FIP_Contabilidad.pdf
Ministerio de Educación del Ecuador. (2022). Guía de formación en centros de trabajo para Bachillerato Técnico. MINEDUC. Obtenido de https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/06/Guia-para-la-Formacion-en-Centros-de-Trabajo-2022.pdf
Mora Naranjo, B., Gavilánez García, M., & Espinoza Manzano, J. (2025). Uso de simuladores virtuales en la enseñanza de conceptos abstractos. Sinergía Académica, 8(4), 713-727. doi:10.51736/sa
Morales Mina, J., Alvarado Guapulema, P., & Camacho Herrera, O. (2024). La influencia del nivel socioeconómico de las familias en el rendimiento académico de los estudiantes: un análisis comparativo en entornos urbanos y rurales. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 5(5), 3106 – 3117. doi:10.56712/latam.v5i5.2845
Ortiz -Rúa, S., Bolaños-Quintana, R., & Rumbaut-Rangel, D. (2025). Impacto de las Simulaciones Virtuales en la Comprensión de Conceptos Abstractos de Química de Estudiantes de Bachillerato. MQRInvestigar, 9(1), 1-24. doi:10.56048/MQR20225.9.1.2025.e225
Osejos Merino, M., Merino Conforme, M., Merino Conforme, M., Merino Conforme, B., Jaramillo Véliz, J., & Sinchiri Castañeda, E. (2018). Técnicas Activas utilizadas por Docentes como Estrategia Metodológica en el Interaprendizaje de Estudiantes de Bachillerato. Editorial Área de Innovación y Desarrollo,S.L.
Pastora Alejo, B., & Fuentes Aparicio, A. (2021). La planificación de estrategias de enseñanza en un entorno virtual de aprendizaje. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 63-81. doi:10.35290/rcui.v8n1.2021.341
Registro Oficial No. 254. (22 de febrero de 2023). Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Revelo Araujo, B., Serrano Segura, G., Mero Zamora, K., & Plúas Muñoz, A. (2023). Simuladores virtuales como recursos didácticos en el aprendizaje para Bachillerato. Revista Científica Multidisciplinar G-ner@ndo, 4(1). Obtenido de https://revista.gnerando.org/revista/index.php/RCMG/article/view/105
Romero-Carazas, R., Ramos Mucha, A., Ochoa Ayala, E., & Santos Gutiérrez, E. (2023). Buenas prácticas contables y la rentabilidad de las empresas del sector gráfico luego del impacto del coronavirus. Gestión Joven Revista de la Agrupación Joven Iberoamericana de Contabilidad y Administración de Empresas (AJOICA), 24(1), 10–19. Obtenido de https://gestionjoven.org/wp-content/uploads/2023/07/Vol24_num1_2.pdf
Rosales Guamán, A., Cuenca Cumbicos, K., Morocho Palacios, H., & Tapia Peralta, S. (2023). El uso de simuladores en línea para la enseñanza de la física: una herramienta educativa efectiva. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(3), 1488-1496. doi:10.37811/cl_rcm.v7i3.6291
Santistevan-Santos, D., & Pérez-Yungasaca, J. (2024). Las aplicaciones contables como estrategias didácticas en el fortalecimiento de la enseñanza práctica en el área Técnica Contable. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(3), 5700–5723. doi:10.56048/MQR20225.8.3.2024.5700-5723
Shiguango-Andi, E., Baus-Pulgarin, T., & Campoverde-Moscol, A. (2024). La Figura Técnica Profesional en Contabilidad y la proyección profesional. Journal Scientific MQRInvestigar, 8(4), 1793-1810. doi:10.56048/MQR20225.8.4.2024.1793-1810
Vargas, K., & Acuña, J. (2020). El constructivismo en las concepciones pedagógicas y epistemológicas de los profesores. Revista Innova Educación, 2(4), 555-575. doi:10.35622/j.rie.2020.04.004
Zambrano Moreira, B., Cordero Vélez, E., Maceo Castillo, L., & Guzmán Hernández, R. (2024). Métodos experimentales para impulsar las prácticas pre profesionales de los estudiantes del bachillerato técnico profesional. Conciencia Digital, 7(3.2), 53-68. doi:10.33262/concienciadigital.v7i3.2.3192
Zambrano Vera, A., & Mayo Parra, I. (2023). Limitaciones en el ingreso a la educación superior en estudiantes de bachillerato. Dominio De Las Ciencias,, 9(2), 126–145. Obtenido de https://dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/3273
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























