Gamificación cómo estrategia para mejorar el aprendizaje de la asignatura educación Cultural y Artística

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e923

Palabras clave:

Canva; Genially; Gamificación; Aprendizaje significativo

Resumen

Esta investigación tuvo como finalidad evaluar el impacto del uso de las plataformas Canva y Genially en el proceso de enseñanza-aprendizaje en educación Cultural y Artística, mediante la aplicación de un pre-test, post-test y una encuesta a los estudiantes, junto con una entrevista semiestructura a los docentes, para mejorar el rendimiento académico y la motivación de los estudiantes de segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa “Enrique Ponce Luque”. El estudio partió de la necesidad de incorporar metodologías activas que promovieran una mayor participación estudiantil, especialmente en contextos donde se evidenció un bajo interés por el aprendizaje artístico. Con un enfoque mixto y un diseño experimental, se implementaron actividades gamificadas apoyadas en Canva y Genially. Para medir el progreso, se aplicaron un pretest y un postest, además de entrevistas dirigidas a recoger percepciones cualitativas. Los resultados evidenciaron una mejora significativa en las calificaciones, pasando de una media de 6.70 a 8.60, así como un incremento del 19 % en el porcentaje de logro. La prueba t de Student confirmó la validez estadística de estos cambios, mientras que las encuestas reflejaron una percepción positiva respecto a la interacción, la comprensión y la aplicabilidad de los contenidos. Se concluyó que el uso de estas plataformas digitales no solo mejoró el rendimiento académico, sino que también contribuyó a un aprendizaje más dinámico, participativo y significativo. Canva y Genially permitieron a los estudiantes crear, interactuar y reflexionar sobre el arte y la cultura desde una perspectiva activa y visual, fortaleciendo competencias transversales como la creatividad, la expresión y el pensamiento crítico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Natalia Esther Castro-Piza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Maestría en Pedagogía, mención en Formación Técnica y Profesional

Washington Iván Cacoango-Yucta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Guayas - Ecuador

Ramón Guzmán-Hernandez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Durán – Guayas - Ecuador

Citas

Anzules, M. M. V. (2023). La gamificación, estrategia para la enseñanza de Educación Cultural Artística. Revista Ciencia Y Líderes, 2(1), 99-112. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.99-112

Cisneros-Álvarez, P., & de las Heras-Fernández, R. (2023). La implementación de la tecnología digital en la educación artística: Una revisión de la literatura científica. ArtsEduca, 35, 53–65. https://doi.org/10.6035/artseduca.6929

Crespín-Quinde, M., Suscal-Lalvay, L., González-Rivera, P. L., & Rodríguez-Revelo, E. (2024). La gamificación como estrategia didáctica para la enseñanza del área de estudios sociales en estudiantes de Quinto grado de EGB. Reincisol, 3(6), 308–332. https://doi.org/10.59282/reincisol.V3(6)308-332

Domínguez-Parrales, L. D., Crespo-Parrales, S. L., González-Vizuete, K. F., & Martínez-Isaac, R. (2024). Innovación Educativa con Genially: Estrategia de Gamificación para Potenciar la Enseñanza de Educación Artística en un colegio público . MQRInvestigar, 8(1), 4747–4774. https://doi.org/10.56048/MQR20225.8.1.2024.4747-4774

Garces Ludeña, S. C. (2023) Uso de la gamificación como estrategia de motivación en el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes de octavo grado de educación general básica en el área de educación cultural y artística de la Unidad Educativa Particular Santa Mariana de Jesús de la ciudad de Loja, año lectivo 2022- 2023. https://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/28631

Jaramillo Mediavilla, L. (2022). La gamificación como metodología activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje: Caso de estudio: estudiantes de la carrera de Pedagogía de las Artes. Revista Ecos De La Academia, 8(15), 21–33. https://doi.org/10.53358/ecosacademia.v8i15.729

Lázaro Sanz, D. (2023). La gamificación, y el arte a través del pensamiento visible.

https://uvadoc.uva.es/handle/10324/60100

Linares Soto, J. A., & Rojas Ramos, L. M. (2023). Gamificación y Educación Artística: elemento potenciador del pensamiento creativo en los estudiantes de básica y media de I.E.T.D. Juana Arias de Benavides, Plato Magdalena: Gamification and Artistic Education: an Element that Enhances Creative Thinking in Elementary School Students I.E.T.D. Juana Arias de Benavides, Plato Magdalena. Revista De Artes Y Humanidades UNICA, 24(50), 171–186. https://doi.org/10.5281/zenodo.8277504

Marín, V., López, M., & Maldonado, G. (2015). Can Gamification Be Introduced within Primary Classes?.Digital Education Review, 27, 55-68. https://eric.ed.gov/?id=EJ1064984

Murrieta, G. V. R., Litardo, E. D. M., Morante, A. M. B., & Plaza, J. L. P. (2023). Modelo constructivista y su aplicación en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Journal of science and research, 8(III CISE), 256-273. https://revistas.utb.edu.ec/index.php/sr/article/view/3012

Navarro, L. L., & Hijós, A. Q. (2021). Uso de Canva y Genial. ly en el diseño y aplicación de una escape room educativa para la enseñanza de Anatomía y Fisiología en estudiantes universitarios. Buenas prácticas en la docencia universitaria con apoyo de TIC. Experiencias en 2020, 249. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8456599

Paz Sánchez, D. G., Punín Burneo, M. G., & Cuenca-Jiménez, R. (2024). El arte como proceso de enseñanza-aprendizaje a través de las metodologías activas: Caso Ecuador. Actos, (12), 147–164. https://doi.org/10.25074/actos.v6i12.2733

Pazmiño Pazmiño, S. V. (2024). Gamificación en la enseñanza de la educación cultural y artística en bachillerato (Master's thesis, Quito, EC: Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador). http://hdl.handle.net/10644/10174

Torres Toukoumidis, Á., Romero Rodríguez, L. M., Pérez Rodríguez, M. A., & Björk, S. (2018). Modelo teórico integrado de gamificación en ambientes e-learning (E-MIGA). https://www.aacademica.org/angel.torrestoukoumidis/18

Ulloa Menta, J. L., Arteaga Gualán, M. R., Arteaga Gualán, F. F., Martínez Solorzano, S. E., Solórzano Solórzano, M. E., & Moreira Rivera, J. M. (2023). La gamificación como estrategia didáctica para fortalecer la motivación en estudiantes de Educación Básica. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(5), 1020–1029. https://doi.org/10.56712/latam.v4i5.1375

Vélez Anzules, M. M. (2023). La gamificación, estrategia para la enseñanza de Educación Cultural Artística. Ciencia y Líderes, 2(1), 99–112. https://doi.org/10.47230/revista.ciencia-lideres.v2.n1.2023.99-112

Yaguana Cuenca, A. S., Palma Hugo, A. A., Figueroa Corrales, E., & Guerra Iglesias, S. (2023). Educación Cultural y Artística. Talleres de apreciación en Classroom. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(6), 406–422. https://doi.org/10.56712/latam.v4i6.1447

Descargas

Publicado

2025-08-13

Cómo citar

Castro-Piza, N. E., Cacoango-Yucta, W. I., & Guzmán-Hernandez, R. (2025). Gamificación cómo estrategia para mejorar el aprendizaje de la asignatura educación Cultural y Artística. MQRInvestigar, 9(3), e923. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e923

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 2 3 4 5