Programa de expresión corporal para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en los miembros superiores en la clase de educación física.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e896

Palabras clave:

Expresión corporal; inclusión; discapacidad; habilidades motrices; interacción social

Resumen

La investigación tiene como objetivo general proponer un programa de expresión corporal para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en los miembros superiores en las clases de educación física. La metodología utilizada se centró en un enfoque cualitativo, alcance descriptivo y propositivo, tipos de investigación de campo, documental, transversal, métodos teóricos fueron análisis-síntesis, inductivo-deductivo e histórico-lógico. Las técnicas fueron la encuesta y observación. En el análisis estadístico se utilizó el método descriptivo. Los resultados más relevantes destacan, las principales dificultades detectadas en relación a la inclusión en las clases de educación física, así mismo, la limitada disponibilidad de recursos didácticos inclusivos y la escasa formación docente en estrategias pedagógicas diferenciadas. A pesar de ello, los resultados también evidencian poca actitud tanto del personal docente como del grupo estudiantil hacia la inclusión, lo que constituye un punto de partida valioso para generar la propuesta “Moviéndonos Juntos” programa de expresión corporal que facilite la inclusión de estudiantes con discapacidad física, el mismo que fue validado por especialistas bajo criterios la pertinencia, enfoque inclusivo, coherencia general, adaptaciones, dimensiones de inclusión, enfoque metodológico, recursos, actores educativos, temporalización y progresión didáctica para ser aplicado en otros contexto similares, las conclusiones resaltan que la expresión corporal entendida como una herramienta pedagógica multidimensional para promover la inclusión de estudiantes con discapacidad física de miembros superiores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Washington Narciso Rumbea-Moyano, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciado en Educación Física, Deportes y Recreación

Eder Jesús Ramírez-Gorotiza, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Licenciado en Educación Física, Deportes y Recreación

Orlando Patricio Romero-Ibarra, UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Doctor en Ciencias Humanas y Educación

Giceya de la Caridad Maqueira-Caraballo, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Doctora (Programa de Innovaciones Científicas yDidácticas en Educación Física Escolar

Citas

Alcívar, I., Naranjo, C., Burgos, J., & Burgos, D. (2024). Integración de la realidad virtual en programas de educación infantil para desarrollar la expresión corporal y motricidad. Ciencia Y Educación(Edición especial), 296-313. doi:10.5281/zenodo.13997123

Chuquimarca, E., Gualacata, N., Serrano, L., López, C., & Palacios, E. (2024). Inclusión y adaptación en la Educación Física: estrategias para la participación de estudiantes con discapacidades. Podium. Revista de Ciencia y Tecnología en la Cultura Física, 19(1), 1-19. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1996-24522024000100025&script=sci_arttext

Macías, J., Loor, W., Cañizares, H., Flor, J., Morales, E., & Nieve, O. (2023). Consignas motrices rítmicas para desarrollar la expresión corporal en niños y niñas en Educación Inicial. Un estudio de revisión documental. Lecturas: Educación Física y Deportes, 28(307), 144-162. doi:10.46642/efd.v28i307.7136

Marravé, M., Salvador, C., Gil, J., & Chiva, O. (2022). Promoción de la inclusión educativa en la formación docente a través de la aplicació. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación(45), 163-173. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8405008

Paredes, C. (2024). Importancia De La Inclusión De Actividades De Expresión Corporal En El Currículo De Educación Inicial Para Niños Con Nee. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8411-8436. doi:10.37811/cl_rcm.v8i5.14251

Plúas, L. (2024). Enseñanza de la expresión corporal y su impacto en el desarrollo emocional y social en Educación Inicial. Ciencia Y Educación(Edición especial), 314-330. doi:10.5281/zenodo.14046736

Rodríguez, J., & Madroñero, E. (2020). La danza y la expresión corporal: un mecanismo para representar el mundo interno e imaginativo. Revista Huellas, 6(2), 40-44. Obtenido de https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rhuellas/article/view/5756

Zuñiga, S., & Hincapié, O. (2021). Barreras físicas percibidas por estudiantes de una institución universitaria de la ciudad de Cali-Colombia frente a la discapacidad. Rehabilitación, 55(1), 22-29. doi:10.1016/j.rh.2020.05.006

Descargas

Publicado

2025-08-05

Cómo citar

Rumbea-Moyano, W. N., Ramírez-Gorotiza, E. J., Romero-Ibarra, O. P., & Maqueira-Caraballo, G. de la C. (2025). Programa de expresión corporal para la inclusión de estudiantes con discapacidad física en los miembros superiores en la clase de educación física. MQRInvestigar, 9(3), e896. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e896

Artículos más leídos del mismo autor/a