Dimensiones psicosociales que permiten la prevención de conflictos laborales de empleados en microempresas de Cuenca-Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e871

Palabras clave:

Conflictos laborales; Dimensiones psicosociales; Microempresas; Prevención; Productividad

Resumen

 

En el contexto de las microempresas de Cuenca, Ecuador, la gestión de los conflictos laborales representa un desafío clave para garantizar la productividad y el bienestar organizacional. Los conflictos laborales, si no se abordan de forma adecuada, generan pérdidas económicas y afectan tanto a empleados como a empleadores. Este estudio tuvo como objetivo analizar cómo las dimensiones psicosociales liderazgo, sobrecarga de trabajo, desarrollo de habilidades, incentivos y apoyo familiar contribuyen a la prevención de conflictos laborales en micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad de Cuenca. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y explicativo, utilizando métodos documentales, encuestas y análisis estadístico mediante regresión lineal en SPSS. Se diseñó y validó un instrumento basado en escalas Likert y se aplicó a una muestra representativa de empresarios y empleados del sector. Los resultados revelan que el liderazgo efectivo, una adecuada distribución de la carga laboral, el desarrollo de habilidades y los incentivos tienen una influencia significativa en la prevención de conflictos. Además, el apoyo familiar fue identificado como un factor relevante para el equilibrio trabajo-vida y la reducción de tensiones laborales. En conclusión, la atención a las dimensiones psicosociales fortalece la prevención de conflictos laborales y promueve ambientes de trabajo colaborativos y sostenibles, recomendándose su integración en las estrategias de gestión de recursos humanos para mejorar la productividad y el clima laboral en el sector de microempresas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Angel Giovanny Quinde-Alvear, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ingeniero Industrial, docente en Carrera de Ingeniería Industrial

Adriana Segovia-Romo, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ing. Comercial, Ph.D. en Ciencias

Diego Fernando Trelles-Vicuña, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ph.D. en Ciencias Filosofía con Especialidad en Administración

Citas

Abarca, Y., Espinoza, T., Llerenan, S., & Berrios, N. (2020). Tipos de conflictos laborales y su manejo en el ejercicio de la enfermería. Enfermería Global, 19(57), 470-478. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/eg/v19n57/1695-6141-eg-19-57-460.pdf

Abasaheb, S., & Subashini, R. (2023). Aneuvering Of Digital Transformation: Role Of Artificial Intelligence In Empowering Leadership -An Empirical Overviewse. International Journal of professional, 8(5), 01-18. Obtenido de https://www.openaccessojs.com/JBReview/article/view/1838/858

Agencia de Marketing digital Quito Ecuador. (15 de 12 de 2024). ndmarketingdigital. Recuperado el 02 de 01 de 2025, de https://ndmarketingdigital.com/como-interpretar-r2-y-r2-ajustado/?utm_source=chatgpt.com

Ahmad, I., & Gao, Y. (2017). A Review of Ethical Leadership and Other EthicsRelated Leadership Theories. European Scientific Journal, 13(29), 10-23. Obtenido de https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/55032159/2-with-cover-page-v2.pdf?Expires=1667596988&Signature=cVaMIywr7P7lD~ho~bL3WYHA2TnQd9NMLRriYuohbO3cFpD9hGIfXW4M16422r0-RilNzLDFjHjjf9TDHhyGgXlXhHA7mC4rxClSaTMPwQHwcYzphkRJGrenqoB~6Ctd~0KHVExQyJi19Esx4voyNaz4fD

Aldaz, O. (2022). Habilidades gerenciales y satisfacción laboral del personal de salud de un establecimiento de la Red de Salud Cajamarca. Chiclayo: Tesis Doctoral. Obtenido de https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/97189/Aldaz_FOM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Journal of Work and Organizational Psychology, 107-115. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622013000300003

Brown, M., & Benson, J. (2005). Managing to overload? Work overload and performance appraisal processes. Group & Organization Management, 30(1), 99-124. Obtenido de https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1059601104269117

Carrión, M. Á., & Hernández, T. (2018). Factores psicosociales y desgaste psíquico en ámbito laboral. Salud Uninorte, 34(3), 705-714. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/sun/v34n3/2011-7531-sun-34-03-705.pdf

Chang, X., Kalliath, P., Chan, C., & Kalliath, T. (2019). How does family support facilitate job satisfaction? Investigating the chain mediating effects of work–family enrichment and job-related well-being. Stress and Health, 36(1), 97-104. Obtenido de https://onlinelibrary.wiley.com/doi/epdf/10.1002/smi.2918

Coverman, S. (1989). Role Overload, Role Conflict, and Stress: Addressing Consequences of Multiple Role Demands. Social forces, 67(4), 965-982. Obtenido de https://academic.oup.com/sf/article-abstract/67/4/965/2232323

Creswell, J. (2009). Research design Qualitative, and Mixed Methods Approaches. Lincoln: Sage. Obtenido de https://idoc.pub/documents/cresswel-2009-diseo-de-investigacion-metodos-cualitativo-cuantitativo-y-mixto-d4pqk8qw56np

Creswell, john, & Creswell, D. (2018). Research Design Qualitative, Quantitative, and Mixed Methods Approaches (Quinta edición ed.). Londres: SAGE Publications, Inc. Obtenido de https://spada.uns.ac.id/pluginfile.php/510378/mod_resource/content/1/creswell.pdf

Darren, G., & Mallery, P. (2003). SPSS para Windows paso a paso: una guía y referencia sencilla. Boston: Allyn & Bacon. Obtenido de https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=1457632

Field, A. (2017). Discovering statics using IBM SPSS Statistics (5 ed.). Resino Unido: Sage. Obtenido de https://collegepublishing.sagepub.com/products/discovering-statistics-using-ibm-spss-statistics-5-257672

Gil, P., & García, J. (2008). Efectos De La Sobrecarga Laboral Y La Autoeficacia Sobre El Síndrome De Quemarse Por El Trabajo (Burnout) Un Estudio Longitudinal En Enfermería. Revista Mexicana de Psicología, 25(2), 329-337. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2430/243016308012.pdf

Guillén, M. (1992). Análisis de regresión múltiple (2da Edición ed., Vol. 1). 2014: Centro de Investigaciones Sociológicas. Obtenido de https://libreria.cis.es/libros/analisis-de-regresion-multiple/9788474766486/

Hanke, J., & Reitsch, A. (1996). Pronósticos en los negocios (5ta Edición ed., Vol. 1). Mexico: Pearson. Obtenido de https://cbtis177.edu.mx/pdf/biblioteca_virtual/admon_rec_humanos/Pronosticos_en_los_Negocios_Reitsch_5a_Ed.pdf

Hernandez, R., Fernandez, C., & Baptista, M. (2022). Metodología de la Investigación (séptima ed.). Mexico: Mc Graw Hill. Recuperado el 02 de 2024, de https://es.slideshare.net/slideshow/metodologa-de-la-investigacin-roberto-hernndez-sampieri-253051010/253051010

Hubert, M., & Blalock, J. (1972). Social statics (Primera Edición ed., Vol. 1). New york: Mc-Graw-Hill. Obtenido de https://archive.org/details/socialstatistic000blal/page/n5/mode/2up

Losada, B., & Briz, M. (2024). La gestión de conflictos laborales. Habilidades necesarias para el mediador laboral. Revista de Derecho, 29(1), 1-25. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/pdf/rd/n29/2393-6193-rd-29-e3694.pdf

Newbold, P., Carlson, W., & Thorne, B. (2013). Estadística para Administración y Economía (8va Edición ed., Vol. 1). Madrid: Pearson. Obtenido de https://fad.unsa.edu.pe/bancayseguros/wp-content/uploads/sites/4/2019/03/Estadistica-para-administracion-y-la-economia.-6Ed.-Newbold-2008.pdf

Otzen, T., & Manterola, C. (2017). Técnicas de Muestreo sobre una Población a Estudio. International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95022017000100037

Rodriguez, M., & Dabos, G. (2017). Gestión individual del equilibrio entre el trabajo y la vida personal: revisión e integración de la literatura. Revista Facultad de Ciencias Económicas: Investigación y Reflexión, 25(1), 219-242. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-68052017000100015

Tholen, G. (2019). The limits of higher education institutions as sites of work skill development, the cases of software engineers, laboratory scientists, financial analysts and press officers. Studies in Higher Education, 44(11), 283-298. Obtenido de https://www-tandfonline-com.vpn.ucacue.edu.ec/doi/full/10.1080/03075079.2018.1490894

Thomas, K. (1992). Conflict and Conflict Management: Reflections and Update. Journal of Organizational Behavior, 13(3), 265-274. Obtenido de http://www.jstor.org/stable/2488472Acosta D. y Navarrete G. (2013) Importancia del uso del software contable en pequeñas, medianas y grandes empresas del cantón Portoviejo. Revista La Técnica

Descargas

Publicado

2025-07-29

Cómo citar

Quinde-Alvear, A. G., Segovia-Romo, A., & Trelles-Vicuña, D. F. (2025). Dimensiones psicosociales que permiten la prevención de conflictos laborales de empleados en microempresas de Cuenca-Ecuador. MQRInvestigar, 9(3), e871. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e871

Artículos más leídos del mismo autor/a