La implementación de la consulta previa libre e informada en la comunidad indígena A’I COFAN de Sinangoe del Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e988Palabras clave:
Constitución; derecho público; comunidad indígena; informada; previa; libre e informadaResumen
La consulta previa, libre e informada (CPLI), es un tema de gran relevancia para las comunidades indígenas del Ecuador, ya que es un derecho fundamental reconocido en el marco normativo nacional e internacional. La Constitución de Ecuador de 2008, en su artículo 57, establece de manera clara que los pueblos y nacionalidades indígenas tienen el derecho a ser consultados sobre proyectos que puedan afectar directa o indirectamente a sus territorios, recursos naturales y formas de vida (2008). De la misma manera el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (Organización Internacional del Trabajo [OIT], 1989), reconocer el derecho a la consulta previa, libre e informada (CPLI). No obstante, su aplicación ha sido deficiente, lo que ha generado tensiones sociales y territoriales debido a la falta de mecanismos adecuados, escasa voluntad política, deficiente capacitación institucional y la influencia de intereses económicos. Esta situación impide que las comunidades puedan participar informadamente en decisiones que afectan sus territorios. La presente investigación se enfoca en analizar la implementación de la CPLI en la comunidad A’I COFÁN de Sinangoe, evaluando el cumplimiento de los parámetros establecidos por la Corte Constitucional en la Sentencia No. 273-19-JP/22. El estudio busca aportar a la garantía efectiva de este derecho y al fortalecimiento de la justicia social y los derechos colectivos en Ecuador.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Accion de proteccion , No. 21333-2018-00266 (Unidad Multicompetente del Cantón Gonzalo Pizarro 2018).
Asamblea Constituyente de Montecristi. (2008). Constitución de la Republica del Ecuador. Registro Oficial 449.
Carrión, P. (2012). Análisis de la consulta previa, libre e informada en Ecuador. Quito.
Dictamen N°9-19-CP, 9-19-CP (Corte Constitucional 17 de septiembre de 2019).
Hernández, J. (2018). La consulta previa, libre e informada en Ecuador: Retos y perspectivas para las comunidades indígenas. Gente Nueva.
López, A. ( 2017). Desafíos en la implementación de la consulta previa en Ecuador.
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (1989). Convenio 169 sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. Obtenido de https://www.ilo.org/sites/default/files/wcmsp5/groups/public/@americas/@ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
Sánchez, R. (2019). Intereses económicos y consulta previa: Un análisis crítico en el contexto ecuatoriano. . Revista Latinoamericana de Derecho y Sociedad, 89-103.
Sentencia No. 273-19-JP/22, No. 273-19-JP (Corte Constitucional enero de 2022).
Sentencia 20-12-IN/20, 20-12-IN/20 (Corte Constitucional 2020).
Sentencia 22-18-IN/21 , 22-18-IN/21 (Corte Constitucional 21 de septiembre de 2021)
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























