Diseño de un instrumento para determinar dimensiones psicosociales para la prevención de conflictos laborales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e865

Palabras clave:

Instrumento; Confiabilidad; Diseño; Prevención de conflictos laborales; Variables

Resumen

La gestión de conflictos en el lugar de trabajo en las micro y pequeñas empresas es fundamental para mantener la productividad y resolver los problemas relacionados con el trabajo. El enfoque de este estudio está en las dimensiones psicosociales como el liderazgo, la sobrecarga de trabajo, el desarrollo de habilidades, los incentivos y el apoyo familiar que sirven como los principales factores para prevenir los conflictos laborales. Estas dimensiones mejoran la cooperación en el lugar de trabajo, disminuyen el estrés relacionado con el trabajo y ayudan al crecimiento sostenible de las MYPE. El propósito de esta investigación es diseñar un instrumento que pueda identificar estas dimensiones psicosociales y prevenir los conflictos laborales en las MYPES de Cuenca-Ecuador. Se desarrolló un cuestionario para fines de evaluación en escala Likert de cinco puntos donde se estimó su validez con base en el coeficiente alfa de Cronbach. Los resultados revelaron una alta consistencia interna en las dimensiones evaluadas: prevención de conflictos laborales (α=0,893), liderazgo (α=0,867), desarrollo de habilidades (α=0,862), sobrecarga de trabajo (α=0,888), incentivos (α=0,869) y apoyo familiar (α=0,884) confirmando así la confiabilidad del instrumento utilizado en estas variables en estudio.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Angel Giovanny Quinde-Alvear, UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

Ingeniero Industrial, docente en Carrera de Ingeniería Industrial

Adriana Segovia-Romo, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN - MÉXICO

Ing. Comercial, Ph.D. en Ciencias

Joel Mendoza-Gómez, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN - MÉXICO

Ing. Comercial, Ph.D. en Ciencias

Citas

Alegre, J. (2021). Concepciones contemporáneas de trabajo: un recorrido por sus posicionamientos, fundamentos e implicaciones. Revista de Estudios Regionales y Mercado de Trabajo, 14(1), 22. Obtenido de http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/141846/Documento_completo.pdf-PDFA.pdf?sequence=1

AlJazzera. (02 de 02 de 2024). AlJazzera news. Obtenido de https://www.aljazeera.com/news/2024/2/2/germany-transport-disrupted-as-bus-tram-workers-strike-over-pay-hours

Avila, E., & Vivar, B. (2020). Conflictos laborales y desempeño de los trabajadores de la Municipalidad Provincial de Jauja 2020. Huancayo: Universidad Continental. Obtenido de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/20.500.12394/9773/6/IV_PG_MRHGO_TE_Avila_Vivar_2021.pdf

Azul, D. (1 de marzo de 2023). nacla reporting on the americas since 1967. Obtenido de https://nacla.org/news/2019/03/01/labor-spring-mexico%E2%80%99s-maquilas

Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Journal of Work and Organizational Psychology, 107-115. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1576-59622013000300003

Bocharova, I., & Rymanov, A. (2022). Prevention and Resolution. 13(1), 1-13. doi: http://doi.org/10.4018/IJSSMET.295559

Bustos, M., Villagran, C., & Jimenez, A. (2019). Equilibrio trabajo familia y apoyo social en mujeres emprendedoras de la región del Maule. Talca - Chile: Universidad de Talca. Obtenido de https://dspace.utalca.cl/handle/1950/11873

Ccorisapra, J. (2022). Influencia de los incentivos laborales en el compromiso afectivo del personal financiero de cajas municipales. Revista Científica de Ciencias Sociales y Humanidades, 13(2), 9-14. Obtenido de http://revistas.udh.edu.pe/index.php/udh/article/view/375e/432

Cedeño, K., & García, R. (2020). Las competencias laborales y el cumplimiento del rol de las secretarias. Sinapsis, 1(16), 1-6. Obtenido de https://revistas.itsup.edu.ec/index.php/sinapsis/article/view/267

Ministerio de Inclusión Económica y Social, 8. Obtenido de https://www.inclusion.gob.ec/wp-content/uploads/2018/12/borrador_de_guia_para_soluci%C3%B3n_de_conflictos0950374001540215605.pdf

Cubeira, D., Bravo, M., & Morales, Y. (2019). La formación de habilidades profesionales en la educación superior. Revista Cubana de Medicina Militar, 48(2), 426-440. Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572019000500010

Darren, G., & Mallery, P. (2003). SPSS para Windows paso a paso: una guía y referencia sencilla. Boston: Allyn & Bacon. Obtenido de https://www.scirp.org/reference/ReferencesPapers?ReferenceID=1457632

Escalante, M. (2020). La sobrecarga de trabajo y su relación con el nivel de satisfacción laboral en los colaboradores de las empresas textiles del cantón Ambato que pertenecen a la Cámara de Industrias de Tungurahua. Ambato: Universidad Técnica de Ambato. Obtenido de https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/31524

Flores, M. (2005). Gestión del conocimiento organizacional en el taylorismo y en la teoría de las relaciones humanas. Espacios, 24. Obtenido de https://www.revistaespacios.com/a05v26n02/05260241.html

Guez, J. (24 de julio de 2023). France 24. Obtenido de https://www.france24.com/en/middle-east/20230725-israeli-doctors-walk-out-general-strike-threatened-after-passage-of-judicial-reform-law

Ibarra, M., Vallejo, M., & Arias, I. (2020). Conflictos laborales en las empresas comerciales e industriales en el Ecuador. CONCIENCIA DIGITAL, 3(1.1), 314-333. Obtenido de https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/ConcienciaDigital/article/view/1133

ILOSTAT. (15 de 11 de 2022). International Labour Organization. Obtenido de ILOSTAT: https://www.ilo.org/shinyapps/bulkexplorer24/?lang=es&segment=indicator&id=STR_TSTR_ECO_NB_A

INSST. (2022). Estadísticas y datos nacionales riesgos psicosociales. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de https://www.insst.es/materias/riesgos/riesgos-psicosociales/estadisticas-y-datos-nacionales-riesgos-psicosociales

Jiménez, A., & Berrios, A. (2022). Condiciones de Teletrabajo, Conflicto Trabajo-Familia y Carga Mental en Trabajadores/as del sector privado en Chile. Revista de Investigacion Psicologica(27), 95-108. Obtenido de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?pid=S2223-30322022000100095&script=sci_arttext

Konchinski, V. (24 de octubre de 2023). Brasil de Fato. Obtenido de https://www.brasildefato.com.br/2023/10/24/in-2023-workers-have-already-organized-14-strikes-against-privatization-in-7-brazilian-states

Leali, G. (6 de marzo de 2023). Político. Obtenido de https://www.politico.eu/article/france-emmanuel

Descargas

Publicado

2025-07-28

Cómo citar

Quinde-Alvear, A. G., Segovia-Romo, A., & Mendoza-Gómez, J. (2025). Diseño de un instrumento para determinar dimensiones psicosociales para la prevención de conflictos laborales. MQRInvestigar, 9(3), e865. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e865