“Pilar fundamental del bienestar: la seguridad social para los adultos mayores de la parroquia Toacazo”

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e837

Palabras clave:

Bienestar; Seguridad Social; Adultos Mayores

Resumen

El artículo analiza la seguridad social como un pilar fundamental para el bienestar integral de los adultos mayores en la parroquia Toacazo, ubicada en la región andina del Ecuador. Esta población enfrenta retos derivados del envejecimiento acelerado, desigualdades socioeconómicas y limitaciones en el acceso a salud, pensiones y apoyo social. En Ecuador, el crecimiento de adultos mayores ha incrementado la demanda de servicios especializados y apoyo económico, pero el 44% carece de seguridad económica, cifra superior a la de otros países de la región. Esta situación es más crítica en zonas rurales como Toacazo, donde predominan empleos informales. Aunque la Constitución ecuatoriana reconoce y protege los derechos de los adultos mayores, la falta de coordinación institucional, recursos limitados y poca participación de los propios adultos mayores dificultan su cumplimiento. Programas sociales como “Mis Mejores Años” y servicios del IESS intentan brindar apoyo, pero el acceso es complicado por la dispersión geográfica y falta de transporte. Mediante entrevistas cualitativas, la investigación recoge experiencias que evidencian problemas en la atención médica, escasez de especialistas y medicamentos, y largas esperas. La experiencia con la seguridad social varía; algunos reciben pensiones y atención formal, otros no o prefieren servicios privados. El conocimiento sobre la seguridad social es desigual. El estudio concluye que la seguridad social es clave para la estabilidad económica y emocional de los adultos mayores, pero es necesario fortalecer su participación, mejorar la coordinación institucional y adaptar políticas públicas a las condiciones rurales para lograr una protección social más justa y efectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Jefferson Ante Ante-Llanqui, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Estudiante de la carrera de Trabajo Social

Nelson Rodrigo Chiguano-Umajinga, UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

Ph.D. en Ciencias Sociológicas

Citas

Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2022). Envejecer en América Latina y el Caribe: protección social y calidad de vida de las personas mayores.

Borja, P. (2025). Análisis del sistema de seguridad social ecuatoriano. Revista Gestión. https://www.primicias.ec/revistagestion/analisis/iess-seguridad-social-afiliacion-ecuador-93580/

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). (2020). Cohesión social: inclusión y sentido de pertenencia en América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/2834/S2006932_es.pdf

Cruz Roja Argentina. (2024). Calidad de vida de personas adultas mayores en Argentina [Informe]. https://cruzroja.org.ar/observatorio-humanitario/wp-content/uploads/2024/12/INFORME-CALIDAD-VIDA-PERSONAS-ADULTAS-MAYORES-2.pdf

Díaz, J., Gala, M., & Cifuentes, L. (2022). Fortalecimiento de la identidad cultural en escuelas rurales. Revista de Educación Rural, 4(2), 288–305.

Dialnet. (2023). Calidad de vida y sus determinantes en los adultos mayores. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9252117.pdf

García, P., & López, A. (2020). Nuevas tecnologías en la educación superior. Revista de Educación Contemporánea, 15(3), 78–95.

GK City. (2024, septiembre 18). Sobre los problemas del IESS: “Vienen desde hace 14 años”.

Infobae. (2025, 20 junio). Calendario de pagos de Seguridad Social y SSI en julio de 2025. https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/20/calendario-de-pagos-de-seguridad-social-y-ssi-en-julio-de-2025-clave-para-millones-de-beneficiarios-en-eeuu/

Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA). (2024). ¿Qué sabemos sobre cómo envejecer saludablemente?

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). (2024). Dosier estadístico de personas mayores 2024 [PDF].

Mancero, A. (2022). La reforma de la seguridad social en el Ecuador: problemas básicos y estrategias de solución. Universidad Andina Simón Bolívar.

Martínez, L., & Herrera, C. (2021). Participación social y cohesión en comunidades rurales. Sociología y Territorio, 15(3), 110–128. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

Metro Ecuador. (2025, 19 abril). Bono Adulto Mayor 2025: Requisitos y cómo acceder a la ayuda del MIES. https://www.metroecuador.com.ec/noticias/2025/04/19/bono-adulto-mayor-2025-requisitos-y-como-acceder-a-la-ayuda-del-mies/

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2022). 34,5% de personas mayores de 65 años no tienen ingresos en América Latina [Nota técnica].

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Desafíos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social. https://www.ilo.org/es/resource/news/la-oit-analiza-los-principales-desafios-del-instituto-ecuatoriano-de

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2023). Diagnóstico del sistema de seguridad social del Ecuador. https://www.social-protection.org/gimi/gess/RessourcePDF.action?ressource.ressourceId=6093

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2024, septiembre). La seguridad económica de las personas adultas mayores en Ecuador: impacto de las prestaciones económicas de protección social en la tasa de pobreza. https://www.ilo.org/es/publications/la-seguridad-economica-de-las-personas-adultas-mayores-en-ecuador-impacto

Organización Internacional del Trabajo (OIT). (2025, marzo). La seguridad económica de los adultos mayores en Ecuador: situación actual y desafíos para la política pública. https://www.ilo.org/es/publications/la-seguridad-economica-de-los-adultos-mayores-en-ecuador-situacion-actual-y

Organización Mundial de la Salud (OMS). (2024). Envejecimiento y salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ageing-and-health

Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). (2025). Envejecimiento saludable. https://www.paho.org/es/envejecimiento-saludable

Organización Panamericana de la Salud (PAHO). (2025). Ecuador - Plan Estratégico de Salud 2024-2028 [PDF].

Primicias. (2025, abril 9). IESS: ¿quiénes se quedan fuera de la seguridad social de Ecuador y por qué? Revista Gestión. https://www.primicias.ec/revistagestion/analisis/iess-seguridad-social-afiliacion-ecuador-93580/

Red Latinoamericana de Gerontología. (2024, 18 de noviembre). El sistema de pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) se enfrenta a desafíos críticos en cuanto a sostenibilidad y cobertura. Red Latinoamericana de Gerontología. https://www.gerontologia.org/portal/information/showInformation.php?idinfo=5463

Rúa Atehortúa, J. (2023). Análisis de los derechos constitucionales de los adultos mayores y su protección económica en el Ecuador. 593 Digital Publisher, 8(3), 228–247. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/9124160.pdf

Descargas

Publicado

2025-07-18

Cómo citar

Ante-Llanqui, J. A., & Chiguano-Umajinga, N. R. (2025). “Pilar fundamental del bienestar: la seguridad social para los adultos mayores de la parroquia Toacazo” . MQRInvestigar, 9(3), e837. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e837

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a