Implementación de estrategias didácticas para realizar un plan de mantenimiento preventivo de motores eléctricos en bachillerato técnico
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e773Palabras clave:
estrategias didácticas; mantenimiento preventivo; motores eléctricos; aprendizaje práctico; educación técnica; competenciasResumen
La presente investigación tuvo como objetivo implementar estrategias didácticas innovadoras para desarrollar un plan de mantenimiento preventivo de motores eléctricos en los estudiantes de tercero de bachillerato técnico del Colegio Técnico 12 de Febrero, ubicado en el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana. El estudio respondió a la necesidad de superar las limitaciones del enfoque tradicional en el área técnica, caracterizado por una fuerte carga teórica, escasa aplicación práctica y poco uso de recursos tecnológicos. La investigación se desarrolló con una muestra intencional de 30 estudiantes del perfil profesional de Instalaciones, Equipos y Máquinas Eléctricas, se aplicó un enfoque mixto y un diseño metodológico dividido en cuatro fases: diagnóstico inicial, diseño de la propuesta, implementación en el aula técnica y evaluación de resultados. Las estrategias empleadas incluyeron el aprendizaje basado en proyectos (ABP), el uso de guías impresas, simulaciones de fallas reales y el apoyo de herramientas digitales. Los resultados evidenciaron un incremento significativo en el nivel de desempeño técnico de los estudiantes: el porcentaje de alumnos con alto dominio pasó del 27% al 70%, mientras que quienes presentaban bajo rendimiento disminuyeron del 40% al 13%. Además, los resultados cualitativos, recogidos mediante encuestas y entrevistas, también reflejaron un incremento en la motivación, participación y autonomía de los estudiantes. Se concluye que las estrategias didácticas activas no solo fortalecen las competencias técnicas, sino que promueven un aprendizaje significativo, contextualizado y alineado con el perfil profesional requerido por el sector productivo.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048
Citas
Barradas, U., Cocón, J., Pérez, D., & Vázquez, M. (2023). El Impacto de los Simuladores en el Aprendizaje de los Sistemas Digitales. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 16(1), 67-76. https://doi.org/10.37843/rted.v16i1.350
Herrera, C., & Villafuerte, C. (2023). Estrategias didácticas en la educación. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(28), 758 - 772. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v7i28.552
Martínez, A. (2024). Metodologías activas: estrategias didácticas utilizadas por docentes de educación básica en OAXACA. Revista Reflexión e Investigación Educacional, 6(2), 1-14. https://doi.org/10.22320/reined.v6i1.6491
Mendieta, R. (17 de julio de 2023). Gestión para el mantenimiento de los motores eléctricos . Obtenido de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/26533/1/UPS-CT011017.pdf
Ministerio de Educación. (2021). Plan Nacional de Educación y Formación Técnica y Profesional. Quito: Secretaria de Educación Superior, Ciencia y Tecnología . https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2022/03/Plan-Nacional-de-Educacion-y-Formacion-Tecnica-y-Profesional.pdf
Moreira, J., Beltron, R., & Beltrón, V. (2021). Aprendizaje significativo una alternativa para transformar la educación. Ciencias de la educación, 7(2), 915-924. https://doi.org/10.23857/dc.v7i2.1835
Murrieta, R., & Serna, S. (2024). Análisis de la educación en Corea del Sur: confucianismo, desarrollo económico y familia. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 15(29), 1-23. https://doi.org/10.23913/ride.v15i29.2091
Organización Internacional del Trabajo. (9 de marzo de 2020). Tendencias mundiales del empleo juvenil 2020: La tecnología y el futuro de los empleos. Obtenido de https://www.ilo.org/es/publications/tendencias-mundiales-del-empleo-juvenil-2020-la-tecnologia-y-el-futuro-de
Recalde, E., Guanga, U., Molina, S., Chicaiza, V., & Bravo, Z. (2023). Importancia del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) para el Aprendizaje Significativo. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(6), 7068-7083. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i6.9229
Red Educa. (26 de diciembre de 2023). Diseño y elaboración de material didáctico impreso. Obtenido de https://www.rededuca.net/blog/educacion-y-docencia/diseno-elaboracion-material-didactico-impreso
Rubiano, S., & Martínez, J. (2024). El Desempeño Académico como un Comportamiento en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. Ciencia Latina: Revista Multidisciplina, 8(2), 5247-5261. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9565933
TheDialogue. (28 de noviembre de 2018). Educación técnica y formación profesional en América Latina. Obtenido de https://thedialogue.org/analysis/educacion-tecnica-y-formacion-profesional-en-america-latina/
UNESCO. (12 de noviembre de 2021). Informe de seguimiento de la educación en el mundo 2021/2: los actores no estatales en la educación: ¿quién elige? ¿quién pierde? Obtenido de https://doi.org/10.54676/KDWS4430
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia