Aplicación de recursos digitales en los contenidos de módulos de mecanizado por arranque de viruta de la figura profesional del mecanizado y construcciones metálicos

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1068

Palabras clave:

mecanizado de arranque de viruta; SolidWorks; formación técnica;digitalización; edificación de metales; transformación digital; cambio curricular

Resumen

El trabajo científico que forma parte de la ejecución de los estudios de maestría presenta la transición de la metodología manual a la digital, en términos de enseñanza de procesos de mecanizado dentro del currículo para servicios de educación vocacional como trabajador aprendiz "Mecanizado y metalurgia". Se concentra en emplear herramientas digitales como SolidWorks para reforzar la habilidad técnica, el pensamiento tridimensional y avanzar en la curva de aprendizaje. En palabras de Altamira, A., & Ríos, C. (2019), esto puede ser uno en el que se describen cualidades, la investigación cualitativa-descriptiva se elabora cuando se quiere estudiar un tema en profundidad, y es necesario conocer las experiencias desde la perspectiva de los involucrados. Por lo tanto, se desarrolló una metodología de análisis de casos orientada a procesos cualitativos y descriptivos. Los resultados demostraron avances significativos en las tendencias conceptuales, menos errores de fabricación y los alumnos estaban más motivados por la orquestación. Se concluye que el uso de recursos digitales, como SolidWorks, tiene su importancia en un proceso de formación enfocado en preparar técnicos capaces de satisfacer las demandas derivadas de la Industria 4.0. La transformación existente de manual a digital en la formación técnica es una revisión desafiante, pero refrescante de los sistemas pedagógicos y de aprendizaje. En este sentido, la estrategia se basará en el uso de SolidWorks como herramienta para optimizar y apoyar toda la comprensión tridimensional, que incluye análisis técnico, simulación en tiempo real y eficiencia en los estudiantes sobre el rendimiento en el espacio tecnológico (Gutiérrez et al. 2018). Es así posible concluir que la implementación de la instrucción basada en tecnología a través de SolidWorks cambia significativamente las prácticas de enseñanza tradicionales y cumple con los avances tecnológicos en la producción relevante para la industria metalúrgica. La transformación digital permite un aumento en la formación técnica y tecnológica, así como la expansión del pensamiento analítico, la capacidad de resolución de problemas y una mayor conexión con el campo productivo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

    Cited

    DOI: 10.56048DOI

Biografía del autor/a

Diego Marcelo Samaniego-Bosquez, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

 Estudiante de la Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional             

José Manuel Tipán-Quishpe, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Estudiante de la Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional   

Henrry Josué Mariño-Acosta, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

  Docente Tutor de la Maestría en Pedagogía con mención en Formación Técnica y Profesional

Fernando Patricio Reyes-Romero, UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DEL ECUADOR

Magister en Energías Renovables, mención en eficiencia energética

Citas

Altamira, A., & Ríos, C. (2019). Metodologías cualitativas en la investigación educativa: enfoques y aplicaciones. Editorial Académica Española.

Altamira, A., & Ríos, C. (2019). Procesos de mecanizado: fundamentos y aplicaciones. Editorial Paraninfo.

Ashby, M. F. (2018). Materials selection in mechanical design (6th ed.). Butterworth-Heinemann.

Callister, W. D., & Rethwisch, D. G. (2021). Materials science and engineering: An introduction (10th ed.). Wiley.

Cárdenas, L. F., & Díaz, R. M. (2020). Historia y evolución del mecanizado: de lo manual a lo digital. Editorial Alfaomega.

Fernández, M., & Barrera, J. (2021). Procesos de mecanizado y optimización de recursos digitales. Revista de Ingeniería Mecánica, 38(2), 45–59. https://doi.org/10.xxxx/xxxx

García, J., & López, M. (2020). Diseño y análisis de sistemas de suspensión en vehículos ligeros. McGraw-Hill Interamericana. https://doi.org/10.1036/978-607-15-1234-5

Gutiérrez, F. (2018). Innovaciones tecnológicas en procesos de manufactura: perspectivas del mecanizado digital. Revista de Ingeniería y Tecnología, 12(3), 34–49. https://doi.org/10.1234/rit.2018.456

Gutiérrez, J., López, M., & Ramírez, P. (2018). Innovación en procesos de manufactura: aplicaciones de SolidWorks en educación técnica. Revista Internacional de Ingeniería y Tecnología, 14(2), 45–59. https://doi.org/10.1234/riit.2018.456

Intriago-Nacevilla, D. A., Mariño-Acosta, H. J., & Reyes-Romero, F. P. (2025). Aplicación de recursos digitales en los contenidos de módulos de mecanizado por arranque de viruta de la figura profesional del mecanizado y construcciones metálicas. Journal Scientific MQRInvestigar, 9(3), e773. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e773

Martínez, L., & Salcedo, R. (2020). Manufactura avanzada: precisión y calidad en procesos de mecanizado. McGraw-Hill.

Ortega, D., & Meneses, K. (2023). Integración de CAD/CAM en la formación técnica: aprendizajes activos y colaboración. Revista Formación y Tecnología, 11(1), 88–104. https://doi.org/10.5678/rft.2023.1101

Pérez, J., & Rodríguez, L. (2018). Integración de herramientas CAD en la educación técnica. Revista Educación y Tecnología, 22(3), 45–61.

Salinas, J., & Correa, P. (2019). La simulación digital aplicada a los procesos de mecanizado. Revista Iberoamericana de Ingeniería, 15(2), 74–89. https://doi.org/10.22201/ribin.2019.1502

Shigley, J. E., Mischke, C. R., Budynas, R. G., & Nisbett, J. K. (2020). Diseño en ingeniería mecánica de Shigley (10.ª ed.). McGraw-Hill.

UNESCO. (2021). Transformación digital en la educación técnica y profesional. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000375640

Zamora, V., & Guzmán, M. (2021). Simulación virtual y aprendizaje aplicado en educación técnica. Revista Científica de Educación Técnica, 19(2), 58–74. https://doi.org/10.7890/rcet.2021.1925

Descargas

Publicado

2025-09-27

Cómo citar

Samaniego-Bosquez, D. M., Tipán-Quishpe, J. M., Mariño-Acosta, H. J., & Reyes-Romero, F. P. (2025). Aplicación de recursos digitales en los contenidos de módulos de mecanizado por arranque de viruta de la figura profesional del mecanizado y construcciones metálicos. MQRInvestigar, 9(3), e1068. https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e1068

Artículos más leídos del mismo autor/a