Caracterización de compuestos bioactivos, actividad antioxidante y toxicidad de los extractos de Bidens pilosa L.
DOI:
https://doi.org/10.56048/MQR20225.9.3.2025.e944Palabras clave:
antioxidantes; extractos; fitoquímicos; toxicidadResumen
La planta de Bidens pilosa L ha sido reconocida por sus diferentes propiedades funcionales atribuida a la presencia de diferentes compuestos bioactivos. La presente investigación se desarrolló con el objetivo de identificar los compuestos bioactivos, actividad antioxidante y toxicidad de los extractos de Bidens Pilosa L. Se empleó un Diseño Completamente al Azar bifactorial teniendo como Factor A: los tipos de extracciones (maceración y ultrasonido) y Factor B: muestras de las partes de la planta Bidens pilosa L. (hojas, tallo, raíz), conformado por seis tratamientos. Se procedió con la obtención de los extractos de acuerdo con cada tratamiento utilizando una dilución de 1:10. En cada tratamiento se analizó la composición química, tamizaje fitoquímico y evaluación de toxicidad del extracto vegetal. Los resultados de la concentración fueron superiores en las hojas con 0,0216 mg.L-1 para el método de maceración y 0,0203 mg.L-1 para el método de ultrasonido. La actividad antioxidante por ABTS fue mayor en la raíz con 263,41 µmol.TEA.g-1 de extracto seco y 336,16 µmol.TEA.g-1. El contenido fenólico fue superior en las hojas por ultrasonido con 70,44 mg.EAG.g-1 y flavonoides hojas por ultrasonido con 474,98 mg.EQ.g-1. El tamizaje fitoquímico mostró una presencia cuantiosa (+++) de alcaloides, catequinas, flavonoides y aminoácidos libres. La mejor toxicidad se reportó en el tratamiento con maceración en las raíces. La planta de B. pilosa L. muestra un potencial para ser aprovechado dentro de diferentes industrias gracias a la presencia de diferentes compuestos bioactivos con diferentes propiedades biológicas.
Descargas
Métricas
Cited
DOI: 10.56048![]()
Citas
Adeniyi, A., Olufunke, O., Usman, I., y Owu, U. (2025). Unraveling the reproductive potential of selected flavonoids in Biden pilosa: a comprehensive review. Phytomedicine Plus, 5(2). 100784. https://doi.org/10.1016/j.phyplu.2025.100784
Angelini, P., Matei, F., Flores, A., Pellegrino, R., Vuguziga, L., Venanzoni, R., Tirillini, B., Emililiani, C., Orlando, G., Menghini, G., & Ferrante, C. (2021). Metabolomic profiling, antioxidant and antimicrobial activity of Bidens pilosa. Processes, 9(6), 903. https://doi.org/10.3390/pr9060903
Beltrán, Y., Morris, H., Domínguez, D., Batista, P., y Llauradó, G. (2021). Composición micoquímica y actividad antioxidante de la seta Pleurotos ostreatus en diferentes estados de crecimiento. Acta Biológica Colombiana, 26(1), 89-98. http://dx.doi.org/10.15446/abc.v26n1.84519
Calderín, M., Mendoza, A., y Díaz, M. T. (2021). Actividad farmacológica y composición fitoquímica de Bidens pilosa L. Revista Cubana de Farmacia, 54(4), 1-23. https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubfar/rcf-2021/rcf214j.pdf
Chafla, A., y Silva, L. (2023). Evaluación in vitro del efecto antibacteriano de los extractos de Bidens pilosa L. y Eryngium foetidum L. Polibotánica, (55). 109-119. https://doi.org/10.18387/polibotanica.55.8
Falowo, B., Muchenje, V., Hugo, A., Aiyegoro, A., & Fayemi, O. (2017). Antioxidant activities of Moringa oleifera L. and Bidens pilosa L. leaf extracts and their effects on oxidative stability of ground raw beef during refrigeration storage. CyTA-Journal of Food, 15(2), 249-256. https://doi.org/10.1080/19476337.2016.1243587
García, E., Granados, I., López, R., Gálvez, A., y Barbosa, F. (2024). Flora arvense en regiones cafetaleras de la zona centro de Veracruz, México. Polibotánica, (57), 23-43. https://doi.org/10.18387/polibotanica.57.2
Gowtham, G., Shilpa, N., Singh, S., Aiyaz, M., Abhilash, R., Nataraj, K., Amruthesh, A., Ansari, M., Alomary, M., & Murali, M. (2024). Toxicological effects of nanoparticles in plants: Mechanisms involved at morphological, physiological, biochemical and molecular levels. Plant Physiology and Biochemistry, 210, 108604. https://doi.org/10.1016/j.plaphy.2024.108604
Javed, B., Munir, M., Abdullah, S., Ahmad, M., Abbasi, B. A., Dawood, S., & Zhang, L. (2025). Phenolic Compounds Diversity of Genus Bidens. In The Genus Bidens. 99-116. https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-96-4257-1_8
Karuppiah, M., Keketso, M., y Matamane, R. (2023). Antioxidant Activity of Extracts from Bidens pilosa-A Medicinal Plant from the Kingdom of Lesotho. Fine Chemical Engineering, 4. 110-124. https://ojs.wiserpub.com/index.php/FCE/article/view/2751
Leite, J., Silva, E., Santos, A., & Faria, X. (2022). Natural products as a control measure of the Achatina fulica (Gastropoda: Achatinidae). Brazilian Journal of Biology, 84, e260065. https://doi.org/10.1590/1519-6984.260065
Malpica, B., Acosta, A., Benedito, J., y Castillo, I. (2024). Efecto de tres métodos de extracción en el rendimiento, actividad antioxidante, fenoles totales y estabilidad de extractos de hojas de Plectranthus amboinicus. CienciaUAT, 18(2), 91-106. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v18i2.1797
Mwesigwa, A., Ssempijja, S., & Kyada, A. (2024). Mechanistic insight into pharmacological effects of secondary metabolites from Bidens pilosa. Phytochemistry Reviews, 1-37. https://link.springer.com/article/10.1007/s11101-024-10011-7
Nguyen, H., Vu, C., Hanh, Q., Vo, X., Nguyen, V., Nguyen, N., ... & Baranyai, L. (2023). Comparative analysis of phenolic content and in vitro bioactivities of Bidens pilosa L. flowers and leaves as affected by extraction solvents. Journal of Agriculture and Food Research, 14, 100879. https://doi.org/10.1016/j.jafr.2023.100879
Pérez, Y., Amaro, D., Robledo, L., Martínez, M., y Rondón, J. (2021). Caracterización fitoquímica y antibacteriana de cinco plantas arvenses presentes en la provincia de Matanzas, Cuba. Centro Agrícola, 48(3), 32-42. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0253-57852021000300032&script=sci_arttext
Pinto, R., Santisteban, P., Fuertes, M., y Ramírez, M. (2025). Filtrante a base de hojas de Bidens pilosa L.: Elaboración y determinación de su capacidad antioxidante, antiinflamatoria, sensorial y microbiológica. Agroindustrial Science, 15(1), 33-40. http://doi.org/10.17268/agroind.sci.2025.01.03
Prieto, J., Prieto, F., Hernández, A., Quijada, M., Aquino, E., y Acevedo, A. (2021). Agrohomeopathy: New tool to improve soils, crops and plant protection against various stress conditions. Review. Argentinian Horticulture/Horticultura Argentina, 40(101). 1-16. https://considera.org/downloads/Published%20Papers/AgrohomeopatiaRevision.pdf
Taipe, F., Huaraca, R., Merino, I., Flores, N., Agreda, H., y Quispe, S. (2023). Compuestos bioactivos y actividad antioxidante de aceites esenciales en hojas de plantas medicinales. Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinarias ALFA, 7(21), 547-559. http://portal.amelica.org/ameli/journal/540/5404632004/
Van, Q., Tran, T. H., Pham, T. N., Van Thuoc, D., Cao, V. D., & Boo, K. H. (2019). Inhibitory effects of Bidens pilosa plant extracts on the growth of the bloom-forming alga Microcystis aeruginosa. Water, Air, & Soil Pollution, 230, 1-16. https://link.springer.com/article/10.1007/s11270-019-4077-1
Vargas, J., Ruíz, A., Vera, C., Briano, A., y Barrientos, L. (2023). Obtención de compuestos bioactivos de plantas medicinales. Revista CENIC Ciencias Químicas, 54, 122-134. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2221-24422023000100122&script=sci_arttext
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Categorías
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores se comprometen a respetar la información académica de otros autores, y a ceder los derechos de autor a la Revista MQRInvestigar, para que el artículo pueda ser editado, publicado y distribuido. El contenido de los artículos científicos y de las publicaciones que aparecen en la revista es responsabilidad exclusiva de sus autores. La distribución de los artículos publicados se realiza bajo una licencia 

























